SOLO QUIERO QUE ME RECUERDEN CON MI MUSICA

"La luna esta saliendo, no hay tiempo que perder
Es hora de empezar a beber.
Dile a la banda que toque un blues y yo pago los tragos".
Tom Waits

martes, 16 de junio de 2015

0110. ROBERT JR. LOCKWOOD - DUSTY MY BROOM

   (Click en la imagen para escuchar)

Robert Jr. Lockwood nació el 27 de marzo de 1915 en Turkey Scratch, una aldea al oeste de Helena, Arkansas. 
Aprendió guitarra, de Robert Senior, en este caso el legendario Robert Johnson. Alrededor de 1930, Johnson tuvo  una relación sentimental con Esther Lockwood después de su divorcio y  cuando su hijo estaba por cumplir 15 años.

 El muchacho había estado aprendiendo la música tocando el órgano familiar, pero el nuevo novio de su madre le animó a tocar la guitarra, y él resultó ser un estudiante excepcional. Johnson mantuvo su relación con Esther en Helena, Arkansas hasta su muerte prematura, y construyó una relación suficientemente estrecha Robert Jr. como para considerarlo  su hijastro. Robert Jr. mostró una notable empatía con el estilo de su maestro. La leyenda cuenta que llegaron a sentarse debajo de un puente sobre Sunflower River, uno en cada orilla, y la gente no podía distinguir cual era cual. 
                    (Robert Jr. Lockwood & Sonny Boy Williamson II)

Robert Jr. estaba dispuesto a mostrar su talento y vagó por las ciudades del Delta tocando en fiestas y juke-joints. Incluyó en su repertorio algunas de las canciones de Johnson y varias veces compartió escenarios con otros amigos de su padrastro: Johnny Shines, y el armonicista Rice Miller, quien más tarde encontrar la fama como Sonny Boy Williamson II. Tras el asesinato de Johnson en 1938, Robert Jr. comenzó a viajar más lejos. Llevó su música a  Memphis y Saint Louis  antes de dar vuelta en Chicago en 1941. 
Había adquirido una guitarra eléctrica en sus viajes y le dió un buen uso al hacer cuatro grabaciones para el Bluebird Label. En un viaje de regreso a Helena, se encontró con que Sonny Boy participaba  diariamente en el King Biscuit Radio Show, y se reunió con él en la residencia. El espectáculo no pagó bien en sí mismo, pero permitió a Sonny Boy y Robert Jr.  dar a conocer sus propios conciertos.  En ese momento, Robert Jr. había desarrollado su propio estilo de la guitarra, añadiendo elementos de jazz y  estructuras de acordes inusuales para el estilo de Delta que había recogido de Johnson Sr.

En 1950, Robert Jr. regresó a Chicago, donde fue muy solicitado como músico de sesión, uniéndose a Chess Records en 1953. Sus distintivos blues con acompañamientos de jazz pueden ser escuchados junto a los pianos de Sunnyland Slim y Otis Spann y detrás de la armónica de Little Walter en 'My Babe ". A fines de la década del '50 Robert Jr. se trasladó a la ciudad natal de su esposa de Cleveland. Mientras tocaba sus creaciones en clubes y fiestas locales, en  1965 Robert Jr. empezó a tocar la guitarra eléctrica de 12 cuerdas.Si bien este instrumento no se presta fácilmente a la flexión de las notas de blues,  la técnica Robert Jr le permitió seguir creando y corriendo el límite de lo posible. 

Robert Jr. se vinculó con sus antiguos amigos, Louis y Dave Myers y el baterista Fred Below para formar The Aces.  Grabaron varios discos a principios de los 70, que incluye un set en vivo excelente en Japón en 1974. En 1979, Robert Jr. se unió a Johnny Shines, para grabar una serie de álbumes.  Un par de años más tarde, Robert Jr. sacó 'Plays Robert & Robert', donde sí incluye algunos covers de la música de su padrastro, así como sus propias composiciones.

A una edad en que la mayoría de las personas piensan profundamente en el retiro, Robert Jr. editó  dos de sus mejores álbumes. 'Got to Find Me A Woman', incluida la contribuciones de BB King y, a la edad de 85, él publicó 'Delta Crossroads', incluyendo  varias canciones de Johnson, acompañado sólo por su guitarra de 12 cuerdas.

En 2004, confeccionó  "Last of the Mississippi Delta Bluesmen" con Henry James Townsend, Dave" Honeyboy "Edwards y" Pinetop "Perkins, que ganó un Grammy por Mejor Álbum de Blues Tradicional.

Robert 'Junior' Lockwood murió en Cleveland el 21 de noviembre de 2006, 91 años de edad.


0109. ROBERT JOHNSON - DUST MY BROOM

 (Click en la imagen para escuchar)

En una canción, un hombre pretendía volver a casa para confesar a su chica que le había sido infiel; si ella no se encontraba allí, la buscaría donde hiciese falta. A partir de aquí el tópico recorrió varias versiones (para los curiosos, visitad la página de Jas Obrecht). Entonces llegó un momento en que Robert Johnson tomó los ingredientes de esta tortilla (sobre todo en las recetas de Kokomo Arnold para Sagefield Woman Blues y Sissy Man Blues), a saber: infidelidad, volver a casa y búsqueda y los batió de otro modo: ella sería la infiel, él se debate entre marcharse a casa, dejándola libre para que maltrate cualquier otro o buscarla donde quiera que esté y seguir estando a sus pies. Había nacido I believe I'll dust my broom ("Creo que voy pasar la escoba"). 
Dicen que Johnson puso la silla en un rincón del cuarto de hotel que servía como estudio y tocó enfrentado a la pared en su búsqueda de un sonido más eléctrico.

I'm goin' get up in the mornin', I believe I'll dust my broom 
(x2)
Girlfriend, the black man you been lovin', girlfriend, can get my room

Creo que me voy a levantar esta mañana y pasaré la escoba (x2)
Cielo, el negro con quien te has estado acostando, cielo, puede ocupar mi espacio.
I'm gon' write a letter, telephone every town I know
(x2)

If I can't find her in West Helena, she must be in East Monroe I know


Voy a escribir una carta, a telefonear a todas las ciudades que conozco (x2).
Si no puedo encontrarla en West helena, debe de estar en East Monroe, lo sé.

I don't want no woman, wants every downtown man she meet (x2)
She's a no good doney, they shouldn't allow her on the street


No quiero a ninguna mujer que quiera a cada hombre que se encuentre en la ciudad (x2).
Ella no es una buena mujer, no debería permitirle pisar la calle

I believe, I believe I'll go back home (x2)
You can mistreat me here, babe, but you can't when I go home


Creo, creo que volveré a casa (x2).
Puedes maltratarme aquí, nena, pero no cuando vuelva a casa.

And I'm gettin' up in the mornin', I believe I'll dust my broom
(x2)
Girlfriend, the black man you been lovin', girlfriend, can get my room


Creo que me voy a levantar esta mañana y pasaré la escoba (x2)
Cielo, el negro con quien te has estado acostando, cielo, puede ocupar mi espacio

I'm gonna call up Chiney, see is my good girl over there 
(x2)
If I can't find her on Philippine's island, she must be in Ethiopia somewhere.
Voy a llamar a China, ver si mi novia está por allí (x2)
si no la encuentro en Filipinas, debe de estar en algún lugar de Etiopía.


Pero la canción entró a formar parte de la historia del blues como una de las más versionadas gracias a la adaptación de Elmore James y, sobre todo, a su riff de slide inicial, quizá el más reconocible de toda la historia de este género. Su título se redujo a Dust my broom ("Pasar la escoba") y fue grabado el 5/8/1951 para el sello Trumpet, acompañado de Sonny Boy Williamson II a la armónica, Odie Johnson al bajo y Frock O'Dell a la batería.

Pero no sólo introdujo el riff, sino una última estrofa que terminó de retratar al pobre engañado como un hombre de obsesivo interior, atenazado por sus sentimientos, enganchado a ella por éstos: tras debatir entre largarse cuanto antes (maravillosa la expresión metafórica y sexual "dust my broom", literalmente, "pasar la escoba", para referirse a huir y abandonar a alguien) y reconocer su derrota ante la mejor -irónico- mujer que ha podido y podrá encontrar y dejar el camino libre para otros (juguemos ahora a la ambivalencia con "room" como espacio que uno ocupa y como "dormitorio") o buscarla por donde sea; tras esto y tras gritar a enjambre pleno que no es una buena mujer (el término doney es absolutamente peyorativo), ¿cuál es su decisión final? Pues no decidirse por nada, seguir como estaba para no romper su dulce hogar. Derrotado antes de batallar ¿No recuerda a la historia del My babe de Little Walter?

And I don't want no woman, wants every downtown man she meets (x2)
man, she's not a good doney, they shouldn't allow her on the street, yeah.
No quiero ninguna mujer que quiera cada hombre que se encuentre por la calle,
Tío no es una buena mujer, no deberían permitirle pisar la calle, no.
I believe, I believe my time ain't long (x2)
I ain't gonna leave my baby,
and break up my happy home.
Creo que mi tiempo se a acabado (x2)
no voy a dejar a mi chica
ni a romper mi hogar feliz

Y Elmore James también quedó atrapado, no por una mujer sino por esta canción, que grabó varias veces más (tal cual o con diversos nombres) y a la que sacó remedos tan burdos como Dust my blues(Trumpet, 1955). Se convirtió en marca de la casa, incluso bautizó a su banda como The Broomdusters. El éxito le dio las alas para volar a Chicago con su guitarra eléctrica (se dice que fue él quien la había introducido en el Delta allá por 1945), y tocarla de manera ansiosa, furiosa, más que amplificada hasta su distorsión. Impulsor del poder que tendría el instrumento en el blues de los cincuenta. Energía de voz de falsete, se recuerda una versión de treinta minutos del Shake your moneymaker donde no había pista de baile sino sólo baile. El muchacho de los trabajos del campo y las juke-joint que se quedó fascinado con unos guitarristas hawaiianos se convirtió y autoproclamó El rey de la guitarra slide.

0108. ELMORE JAMES - DUST MY BROOM

(Click en la imagen para escuchar)


Según algunas versiones, "Dust My Broom" fue una de las primeras canciones que Elmore James tocó regularmente mientras aún vivía en el delta del Mississippi a finales de 1930. El historiador del  blues Ray Topping ha sugerido que James puede haber encontrado a Robert Johnson durante este tiempo, cuando aprendió a tocar la canción. James a menudo tocaba esta canción con Aleck Rice Miller, más conocido como Sonny Boy Williamson II como un dúo. Sin embargo, su carrera musical se vio interrumpida por una temporada en la Marina de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En agosto de 1951, el dúo audicionó "Dust My Broom" para Trumpet Records . Mientras tanto, dos versiones de "Dust My Broom" fueron registradas por  Arthur "Big Boy" Crudup en 1949 y Robert Lockwood en 1951.

El 5 de agosto de 1951, después de una sesión de grabación de Sonny Boy Williamson II, Elmore James grabó "Dust My Broom" en Radio Studio Service de Ivan Scott, en Jackson, Mississippi. James, quien proporcionó la voz y guitarra slide amplificada, se acompaña por Williamson en la armónica, Leonard Ware en el bajo, y Frock O'Dell en la batería.
Para grabar su canción, Elmore James utiliza cuatro primeros versos de Robert Johnson y concluye con una similar a la encontrada en 1949 la grabación de Arthur Crudup:

Yo creo, creo que mi tiempo no es largo (2 ×) 
Tengo que dejar a mi bebé, y rompo mi hogar feliz

La canción de James también siguió de Johnson la melodía, la clave, y el tempo, pero se adhirió más estrechamente con los cambios de acordes de un típico blues de doce compases.


0107. BLIND JOHN DAVIS - PINETOP'S BOOGIE WOOGIE

   (Click en la imagen para escuchar)

Blind John Davis, pianista consumado, orgulloso de su habilidad innata para el ragtime, que grabó varias composiciones en Chicago durante los años '30 y '40 y que en años posteriores fue un misionero del blues en Europa.
Davis nació en Hattiesburg , Mississippi, el 7 de diciembre de 1913,  pero se trasladó con su familia a Chicago a la edad de dos años.

John se quedó ciego a los nueve años de edad luego de una infección causada por pisar un clavo y comenzó a tocar el piano en Chicago para ayudar a su padre con algo de dinero ya que su progenitor era adicto al juego clandestino. Sus talentos motivaron la atención de Bluebird Records en 1938 donde registros varias pistas como solista, pero fue su trabajo en los registros de John Lee 'Sonny Boy "Williamson, Tampa Red, Lonnie Johnson y Big Bill Broonzy que le dieron trascendencia a su nombre y a su estilo. Por otra parte, John tenía su propia banda en la vibrante escena del club de Chicago. En 1952 se unió a Big Bill en su gira por Europa, que tanto hizo para despertar el interés del blues más allá de América, y abrió un nuevo capítulo en la carrera de John. En Europa registró varias creaciones suyas, sobre todo "Stompin on a Saturday Night" , un álbum en vivo grabado en Alemania en 1976. La  melodiosa voz de John y su método elegante y cosmopolita de tocar el piano confirió a sus blues un carácter exquisito y cuando interpretaba sus boogie-woogie realmente se podía bailar. 

 En 1985 registró algunos trabajos en Chicago para Red Beans Label, y falleció en su ciudad adoptiva el 12 de octubre de 1985.

0106. MEMPHIS SLIM - PINETOP'S BOOGIE WOOGIE

  (Click en la imagen para escuchar)

Un artista increíblemente productivo que aportó aire fresco y una refinada frecuencia urbana al blues y al boogie.  John "Peter" Chatman - mejor conocido como Memphis Slim - ocupa en verdad, un lugar entre los más grandes pianistas de blues de todos los tiempos. Era lo bastante inteligente como para tomar los consejos de  Big Bill Broonzy y la habilidad para desarrollar un estilo propio a la hora de representar algunos de trabajos de su ídolo,   Roosevelt Sykes . 

Pianista de Barrelhouse y boogie - woogie con un estilo musical inconfundible llevó sus creaciones por Chicago y por Parías donde vivió desde los años '60 en adelante. Por su  contribución a la cultura, Slim fue honrado por el Gobierno francés y luego nombrado "Embajador del Blues" por el Gobierno de los Estados Unidos.
John Chatman nació en Memphis en 1915, donde su padre, Peter, era un diácono bautista al que también le interesaba  la 'música del Diablo '. Su casa estaba al lado de un bar honky-tonk y los sonidos del piano y las canciones de  Bessie Smith y Lonnie Johnson que escuchaba su abuela,  instó al joven a encontrar su camino alrededor del teclado del piano familiar. Después de una temporada en Helena Arkansas, se trasladó a Chicago en 1939 y grabó unas cuantas pistas para Okeh utilizando el nombre de su padre, Peter Chatman.

Al año siguiente pasó a Bluebird. Por esa misma época, Slim unió fuerzas con Broonzy, quien era la fuerza dominante en la escena blues local. Después de ser el invaluable compañero de Broonzy, Slim emergió en 1944 con su propia reputación.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, Slim se unió a Hy-Tone Records, grabando 8 temas que fueron tomados posteriormente por el sello King. En 1947, el sello Miracle relanzó al pianista con una banda de apoyo llamada The House Rockers y grabó éxitos como “Lend me your love”, “Rockin’ the house” y “Nobody loves me”, que con el tiempo fue conocida como “Everyday I have the blues”, gracias a las versiones de Lowell Fulson, Joe Williams y B.B. King.

Memphis Slim se paseó por muchos sellos luego de Miracle, hasta que en 1952 se estableció con United Records. Dos años con esta casa disquera fueron un periodo prolífico para el pianista, quien había reclutado a Matt Murphy como su guitarrista, dándole mucha seriedad a temas como “Sassy Mae” o “Memphis Slim USA”.
Antes de finalizar la década del 50, Memphis Slim pasó a Vee-jay Records, donde grabó versiones definitivas de sus temas más conocidos con Murphy y un combo de estrellas como soporte.

Slim exhibió su independencia al abandonar Estados Unidos en 1962. Una gira por Europa, con el bajista Willie Dixon, un par de años antes había dejado intrigado al pianista acerca de mudarse a París, donde las posibilidades de grabación y dar conciertos parecían ilimitadas y también, porque el veterano pianista había sido tratado con un respeto que en ocasiones le había sido negado en su país. Permaneció en la capital francesa hasta su .muerte en 1988, aumentando así el estatus de la realeza blues expatriada.
                                           Willie Dixon & Memphis Slim

En reconocimiento a su contribución a largo de 20 años a la vida cultural de París, el Gobierno francés hizo a Slim un "Comendador de la Orden de las Artes y las Letras". Para no ser menos, el Senado de Estados Unidos lo nombró "Embajador en misión especial de Buena Voluntad '. A medida que su salud comenzó a declinar, Memphis Slim comenzó a recortar sus compromisos. 

A pesar de haber sufrido un derrame cerebral, grabó una serie memorable en Ronnie Scotts Club en Londres en 1986, con Paul Jones como invitado en la armónica. Murió en París el 24 de febrero 1988 y está enterrado en la ciudad que le dio su nombre, Memphis, Tennessee.

lunes, 15 de junio de 2015

0105.CLARENCE 'PINE TOP' SMITH - PINETOP'S BOOGIE WOOGIE

(Click en la imagen para escuchar)

Clarence 'Pinetop' Smith grabó su influyente "Boogie Woogie del Pine Top" en 1928, uno de los primeros "boogie woogie" que dieron origen a este estilo musical derivado del blues. 
El boogie-woogie es un estilo de blues basado en el piano, generalmente de ejecución rápida y bailable. Se caracteriza por la ejecución con la mano izquierda de determinadas notas. Esta notas que construye la mano izquierda están escritas en corcheas, en compases de 4/4, constituyendo así el denominado eight-to-the-bar. Usualmente se empleaban dos tipos de figuras: la denominada "octava galopante" (inspiradora de los "bajos galopantes" o walking bass que caracterizarán después el rock and roll), así como los acordes rápidos conocidos como rocks.

0104. MAMIE SMITH - CRAZY BLUES



(Click en la imagen para escuchar)

Mamie Smith 

(1883-1946) fue la primera artista femenina afroamericana en registrar una vocalización de blues en 1920 con "Crazy Blues" . La canción fue escrita por Perry Bradford y fue grabado el 10 de agosto de 1920 por Mamie Smith & Her Jazz Hound) .

Mamie Smith fue la primera artista femenina afroamericana en producir un disco fonográfico, allanando el camino para que todos los clásicos del blues interpretados por mujeres de la década de 1920 tuvieran cierta difusión entre las discográficas. Aunque una de las grabaciones que más extendieron su fama fue la canción llamada " Crazy Blues " Smith estaba más asociada  con canciones populares de la época que con el blues. Su imponente manera de cantar y su forma de presentarse en los escenarios   influyeron en el desarrollo de blues en los  conciertos urbanos.

Sin relación con Bessie Smith o Trixie Smith, Mamie Smith nació Mamie Robinson en Cincinnati , Ohio , el 26 de mayo de 1883. Muchos tramos de su vida no están bien documentados, pero su desarrollo musical parece haber ocurrido en un ambiente un tanto diferente a los que tuvieron  Bessie Smith y Gertrude " Ma " Rainey.  Mamie Smith aprendió su oficio no en los espectáculos itinerantes a los que los confinaban la segregación del Sur, sino en los teatros y salones de baile del vodevil del norte.
Smith se fue de su casa a los diez años y se unió a la compañía de un grupo de danza blanco, The  Four Dancing Mitchells.

 Smith se dirigió a Nueva York y adquirió su apellido profesional cuando se casó con el cantante Guillermo " Smitty " Smith en 1912 - se casaría dos veces más en su vida. Ese año, también participa como  bailarina en la compañía Tutt-Whitney Smart Set mientras desarrollaba su habilidad como cantante en los clubes de Harlem .
La cantante Victoria Spivey,  describió Smith en el escenario, y en su descripción podemos intuir las características personales de la Emperatriz del Blues, Bessie Smith. " Wow! " Spivey recordó . " La señorita Smith salió en ese escenario y no se podía respirar por un minuto. Con esos grandes ojos chispeantes y  con esa sonrisa encantadora que muestra los dientes blancos nacarados logró cautivar al todo el público presente"

 Mamie Robinson nació el 26 de mayo de 1883, en Cincinnati, Ohio; y murió el 30 de octubre 1946 (algunas fuentes dan como fecha de 16 de agosto); casada con William " Smitty " Smith, cantante, en 1912


Smith comenzó a trabajar con Perry Bradford, un talentoso compositor, director de orquesta y director, que era un amigo del " Padre del Blues, " WC Handy. Después del final de la Primera Guerra Mundial, Bradford intentó que algunas discográficas se interesaran por esta blueswoman afroamericana . Columbia se negó rotundamente a grabar una cantante negra, y su competidor, Víctor, el antepasado de RCA Label moderna, se negó a una prueba para que Mamie Smith pudiera interpretar la canción escrita-Bradford llamada " That Thing Called Love. " .
Mamie Smith fue presentada  a los estudios de  OKeh Label  el 14 de febrero de 1920, para grabar el tema en cuestión y una nueva era se inició en la industria discográfica. Ese disco 78 rpm (con su otro lado con  " You Can 't Keep a Good Man Down " ) se vendió bien, y seis meses más tarde Smith fue llamada nuevamente al estudio para registrar  "Crazy Blues".
Originalmente titulado " Harlem blues," "Crazy Blues" se dice que ha vendido 75.000 copias en su primer mes de lanzamiento; que llegó a vender cientos de miles de copias. Curiosamente, esta canción  que hizo tanto para definir el blues como género musical americano más se parecía a lo que llamaríamos hoy el jazz; Smith estuvo acompañada por una pequeña banda con varios instrumentos de viento. Sin embargo, "Crazy Blues " abrió las puertas para grabaciones de otros cantantes de blues, principalmente mujeres, que traían el blues downhome del Sur a las  grandes ciudades.

Smith y su banda, The Jazz Hounds hicieron 23 registros más para OKeh a principios de 1920. Algunas de sus grabaciones muestran instrumentistas que más tarde llegarían  a la fama en Nueva York,  especialmente el cornetista y trompetista " Bubber " Miley. En 1936 tuvo la oportunidad de realizar algunas presentaciones en Europa.  
Mamie Smith también fue parte de algunas películas como Estos incluyen Paradise in  Harlem (1939), Mystery in Swing (1940), Murder on Lenox Avenue(1941), Sunday Sinners (1941), y Because I Love You (1943). Mamie Smith murió en 1946 (la fecha que se da indistintamente como 16 de agosto y 30 de octubre) y sus contribuciones musicales fueron en principio,  poco recordadas. Pero a medida que su condición de pionera en la creación y promoción del blues creció, un grupo de músicos trabajó en 1964 para recaudar fondos para su sepultura en una tumba más adecuada que la  que originalmente había sido enterrada. Un grupo de aficionados alemanes, que habían conocido el talento de esta mujer incansable  durante su gira por Europa en 1936, envió una lápida en barco para la instalación durante su segunda ceremonia fúnebre.

Mamie Smith sigue siendo un hito de la historia musical del blues y del jazz. Una discográfica austríaca ha  reeditado sus grabaciones completas en la década de 1980.  Hay varias recopilaciones en las que se incluyen canciones interpretadas por Mamie Smth. 

CRAZY BLUES
Dicen que los mejores escritos brotan siempre a través de las grietas de un rasgado corazón. Es posible que mas de una de las canciones que cambiaron la historia de la música, la manera de verla, de entenderla, de cantarla fueran fruto de un corazón roto, de un alma en pedazos o de unos ojos siempre empañados por lágrimas. Es posible que Crazy Blues naciera así, o simplemente que solo fuera una antigua canción escrita por Perry Bradford en un momento de brillantez.  Crazy Blues que fue grabada el 10 de agosto de 1920, por la cantante estadounidense Mamie Smith con sus Jazz Hounds y editado ese mismo año para gramófono con el numero 4169 por Okeh Records, y se convirtió en leyenda, y se convirtió en historia. El famoso pianista Willie "The Lion" Smith aparece en las fotos asociadas a la sesión de grabación, sin embargo Perry Bradford afirma haber tocado el piano en la grabación, ¿quien sabe? fue hace casi un siglo. Lo que si se sabe es que en el plazo de un mes de su lanzamiento ya había vendido 75.000 copias. A pesar de que había muchas grabaciones de canciones con el blues en el título de la década anterior, Crazy Blues se considera como el primer tema blues jamás publicado.
El lanzamiento de Crazy Blues marcó en la historia una primera vez que una cantante negra se atrevía públicamente con el blues. Fue un gran éxito, vendiendo más de un millón de copias demostrando así que había un mercado para los y las cantantes negros. Ya pasados años y años en 1994 la canción se introdujo en el Grammy Hall of Fame en 1994 y en el episodio 10 de la primera temporada de la serie Boardwalk Empire aparecía la versión de Mamie Smith. En 2012 la cantante de jazz China Moses grabó su versión de la canción e igual nombró el álbum.

0103. PHINEAS NEWBORN JR. - MEMPHIS BLUES

    (Click en la imagen para escuchar y descargar)

Phineas Newborn, Jr. (14 de diciembre de 1931, Whiteville, Tennessee – 26 de mayo de 1989, Memphis, Tennessee) fue un pianista estadounidense de jazz. El crítico de jazz Leonard Feather le consideró uno de los tres pianistas de jazz más importantes de todos los tiempos, junto a Bud Powell y Art Tatum.

Provenía de una familia musical. Su padre, Phineas Newborn, Sr., era  músico de blues y su hermano menor, Calvin, un guitarrista de jazz. Phineas estudió piano, trompeta y saxo barítono.
En sus primeros tiempos participaba de una banda de R&B de su familia. Su padre en batería, su hermano en guitarra y Tuff Green en bajo.  El grupo trabajó como banda de BB King en sus primeras grabaciones en 1949 y también las sesiones de Sun Records en 1950. 
Dejarían  West Memphis en 1951 para una gira con Jackie Brenston como The  Delta Cats" Sus primeras grabaciones, datan de la década de 1950 y son las de Sun Records con el armonicista de blues de Big Walter Horton, We Three (un trío liderado por el baterista Roy Haynes, junto con el bajista Paul Chambers), y su debut como solista en la RCA Victor, con Phineas 'Rainbow .

En 1950, Phineas se matriculó en la Universidad Estatal Industrial de  Tennessee en Nashville. Allí trabajó incansablemente en su repertorio clásico desarrollando  una afinidad particular por Franz Liszt.
Se trasladó de nuevo a Memphis y continuó estudiando música en Lemoyne College. En 1952,  pasó algún tiempo tocando con la orquesta de Lionel Hampton, y aprendió a tocar el vibráfono. Al año siguiente fue reclutado por el ejército y en  1955, se reincorporó al grupo de su padre realizando algunas presentaciones con el saxofonista Willis "Gator" Jackson.

Fue en 1952 en Memphis que William "Count" Basie oyó tocar a Newborn Jr. , y lo presentó al  legendario productor de  Columbia Records, John Hammond. Hammond había promocionado  las carreras de Basie, el clarinetista Benny Goodman, el guitarrista Charlie Christian y muchos otros.

Con el apoyo de Hammond, Newborn Jr. para ser representado por la agencia Willard Alexander.


En 1958, Newborn Jr.  grababa Charles Mingus y Roy Haynes.  Su grabación con Mingus de "Nostalgia in Time Square" fue incluida en la película de John Cassavetes "Shadows". Inicia  una gira por Europa en una producción titulada Jazz From Carnegie Hall. Además de los miembros del trío que lideraba,  Jr., Pettiford y Clarke, la producción también incluyó  a saxofonistas Lee Konitz y Zoot Sims, a trombonistas JJ Johnson y Kai Winding, y a Red Garland.
Posteriormente se mudó a Los Ángeles y alrededor de 1960, grabó una serie de discos para Contemporany Label, "A World of Piano"  con Paul Chambers y el baterista Philly Joe Jones. También grabó un álbum en conjunto con el trompetista Howard McGhee y el saxofonista tenor Teddy Edwards. 
Después de un período de hospitalización en el Hospital Psiquiátrico de Camarillo State , volvió a grabar en 1969 con el bajista Ray Brown.


Volvió a Memphis en 1971 lo que aceleró sus problemas emocionales y como resultado de un robo, le quebraron varios de sus dedos. Aunque continuó su carrera la magnitud de su producción nunca se recuperó.
En 1978 realizó algunas giras en  Nueva York, y volvió a tocar en  Village Gate,lo que le valió algunas críticas favorables en The New York Times. En 1978 participó del  Festival Internacional de Jazz de Montreux en Suiza, en espectáculos con  Jay McShann, Hank Jones y John Lewis, y un concierto de  tres piano con Herbie Hancock y Chick Corea.

En 1982,  se unió a Ray Brown y el baterista Dannie Richmond para una presentación en  Sweet Basil de Nueva York. El concierto encontró al pianista en un ambiente cómodo donde se destacaron las ejecución de piezas conocidas de su repertorio, incluyendo "A Night In Tunisia", "Lush Life" y "I'm Confessing".

En 1989 Phineas Newborn Jr. murió en su ciudad natal de Memphis de cáncer de pulmón.Le sobreviven su madre Rose, dos hijas, Shelly y Pamela; un hijo, Phineas III y dos nietos. En el momento de su muerte, según los informes, había estado trabajando en una serie de sonatas del compositor ruso Alexander Scriabin.
Newborn Jr. fue enterrado en el Cementerio Nacional de Memphis.

A pesar de sus reveses y los problemas por los que pasó Phineas Newborn Jr. , muchos de sus registros, como "The Great Jazz Piano of Phineas Newborn Jr." y Phineas 'Rainbow están muy bien considerados dentro de la música y ponen en evidencia la destreza técnica del pianista.  Leonard Feather dijo una vez de él "En su mejor momento, fue uno de los tres más grandes pianistas de jazz de todos los tiempos."

0102. W.C. HANDY - MEMPHIS BLUES

  (Click en la imagen para escuchar)


WC Handy,  conocido como "The Father of Blues" fue el artífice de este tema clásico del blues de Memphis."The Memphis Blues" o simplemente "Memphis Blues" fue escrita en 1909 como una canción de campaña para la candidatura a alcalde de Edward H. Crump, quien se desempeñó como alcalde de Memphis desde 1910 hasta 1916. La canción - que se subtitula "Sr. Crump" - no se publicó hasta 1912 (por Handy mismo), pero comenzó una tendencia que siguieron muchas bandas de la ciudad. Hay quienes sostienen que fue la primera grabación de un blues tradicional aunque es casi imposible corroborarlo.
"Memphis Blues" ha sido interpretado por numerosas orquestas de jazz y otros tantos músicos de blues. Podemos citar a Nat King Cole, Duke Ellington, Louis Armstrong, Booker T., Arthur "guitar boogie" Smith y Doc Watson entre otros.
Esta versión original fue grabada en 1914 con acompañamiento de una banda militar por RCA Víctor. 

0101. DOC WATSON - MEMPHIS BLUES

            (Click en la imagen para escuchar y descargar)

Trouble in Mind tiene una interesante historia: Si bien  Doc Watson , ha sido más conocido por su dedicación al bluegrass y música popular tradicional, también ha demostrado su calidad en el country blues.
 Tal vez el malentendido proviene de la larga tradición de dividir el blues entre los músicos afrodescendientes y los blancos que se incorporaban a la ejecución de esta música propia de los esclavos del sur norteamericano. Watson ,incluye en este trabajo piezas como  "Country Blues" que grabó en los comienzos de  su carrera en 1964. También incorpora blues tradicionales como "Worried Blues", "Never No More Blues" (Elsie Williams & Jimmie Rodgers)  y " Memphis Blues. " de W.C. Handy. Utiliza una variedad de instrumentos para hacer estas piezas. En "Rain Crow Bill Rain" toca un increíble solo de armónica; 
en "White House Blues" toca el banjo. La mayoría de los arreglos son simples, a menudo acompañados por su hijo Merle Watson en una segunda guitarra o banjo. 
Otra razón por la que muchos bluesman nunca han identificado Watson como intérprete de blues tiene t que ver con su estilo de tocar la guitarra. Su método fingerpicking tiene más en común con el estilo Piedmont de John Hurt que el estilo más familiar Delta de Robert Johnson . 
El estilo Piedmont, parece o se identifica mucho con la música tradicional sureña. Trouble in Mind es convincente y tiene argumentos que demuestran la capacidad de Watson como ejecutor del blues tradicional. 

Por eso elegimos de este álbum  el tema "Memphis Blues", interpretado de manera admirable por Doc Watson.