SOLO QUIERO QUE ME RECUERDEN CON MI MUSICA

"La luna esta saliendo, no hay tiempo que perder
Es hora de empezar a beber.
Dile a la banda que toque un blues y yo pago los tragos".
Tom Waits

lunes, 13 de julio de 2015

0173. ROBERT JOHNSON - SWEET HOME CHICAGO

(Click en la imagen para escuchar)

Oh baby don't you want to go
Oh baby don't you want to go
Back to the land of California
to my sweet home Chicago

Oh baby don't you want to go
Oh baby don't you want to go
Back to the land of California
to my sweet home Chicago

Now one and one is two
two and two is four
I'm heavy loaded baby
I'm booked I gotta go

Cryin baby
honey don't you want to go
back to the land of California
to my sweet home Chicago

Now two and two is four
four and two is six
You gonna keep monkeyin round here friend-boy
you gonna get your business all in a trick

But I'm cryin baby
honey don't you wanna go
Back to the land of California
to my sweet home Chicago

Now six and two is eight
eight and two is ten
Friend-boy she trick you one time
she sure gonna do it again

But I'm cryin hey hey
baby don't you want to go
back to the land of California
to my sweet home Chicago

I'm goin to California
from there to Des Moines Iowa
Somebody will tell me that you
need my help someday

cryin hey hey
baby don't you want to go
back to the land of California
to my sweet home Chicago

Robert Johnson - Sweet Home Chicago

Una letra de desarraigo, un motivo, una guitarra agresiva y estridente, una voz aguda y fantasmagórica..... ingredientes básicos para un relato que rescata toda la tradición del blues del Delta. Y obviamente, la voz es de Robert Johnson. 
Los historiadores del blues coinciden en que Johnson escribió "Cross Road Blues", entre otros, pero los orígenes de "Sweet Home Chicago" son mucho más turbios. Aunque el estilo encarnado en Johnson era único sus técnicas de composición abrevan en varias fuentes del blues de Mississippi. Scrapper Blackwell  y  Kokomo Arnold registraron temáticas parecidas antes que Johnson. 

La melodía de "Sweet Home Chicago" se encuentra en varias canciones de blues, incluyendo "Honey Dripper Blues", "Red Cross Blues", y el modelo inmediato "Kokomo Blues". 
La letra de "Honey Dripper Blues "de Edith North Johnson sigue una estructura AAB típica:

Oh my days are so long, babe, you know my nights are lonesome too (2×)
I can't find my honey dripper, Lord I don't know what to do
Oh, mis días son muy largos, babe, tu sabes que mis noches son solitarias también
No puedo encontrar mi gotero de miel, Señor, y yo no sé que hacer.

Lucille Bogan (como Bessie Jackson) en la canción "Red Cross Man" utiliza una estructura AB plus estribillo:
If anybody don't believe I've got a Red Cross man 
Go out in my back yard to get my Red Cross can
Oh, baby don't don't you want to go, go with me and my man down to the Red Cross Store
Si alguien no cree que yo tengo un hombre en la Cruz Roja
Puede ir a mi patio trasero para ver mi Cruz Roja
Oh, baby, no te quieres ir, no te quieres ir conmigo y my hombre de la tienda de la Cruz Roja.

El historiador del blues,  Elías Wald sugiere que Scrapper Blackwell fue el primero en introducir una referencia a una ciudad en su "Kokomo Blues", con un verso AAB:

Mmmm, baby don't you want to go (2×)
Pack up your little suitcase, Papa's going to Kokomo
Mmmmm, baby to no quieres ir
Empaca tu pequeña maleta, 
para ir con el papá a Kokomo.

"Kokola Blues", grabado por Madlyn Davis un año antes, en 1927, también  hace referencia al poblado de Kokomo, Indiana, en el estribillo:
And it's hey, hey baby, baby don't you want to go
Back to that eleven light city, back to sweet Kokomo

En 1932, Jabo Williams grabó "Ko Ko Mo Blues", con el mismo estribillo, pero incluyó una línea de conteo: "One and two is three, four and five and six"  y James 'Kokomo' Arnold reclamó la canción en 1933 , nombrando  a su versión de "Old Originals Kokomo Blues". Más tarde explicó las referencias de la canción: "eleven light city" se refiere a una farmacia de Chicago, donde una novia de James trabajaba y "Koko" era su marca de café. Papa Charlie McCoy (usando el sobrenombre de "The Mississippi Mudder") cambió la referencia a Baltimore, Maryland, en "Baltimore Blues".


Sin embargo, la frase de la canción de Johnson, "Back to the land of California, To my sweet home Chicago". una aparente frase sin sentido geográfico para el bluesman del Delta, tiene otras explicaciones. Además de la grabación Johnson, sólo otras dos canciones aparecieron antes de la guerra (1890-1943), utilizando la combinación "California / Chicago". En 1939 Tommy McClennan, el guitarrista del delta grabó "Baby, Do not You Want To Go?" (BB B8408), que superó la canción de Johnson por la intensidad emocional y la energía pura. Dos años más tarde, el pianista  Walter Davis, con sede en St. Louis, grabó " Do not You Want To Go?" para el mismo sello, Bluebird Records (BB B9027).
Chicago (o cualquier otra ciudad del norte para el caso) o cualquier lugar en California era un lugar mucho más civilizado para vivir que el Sur luego de la guerra de Secesión. La tendencia general ha sido siempre de observar que los negros no emigraron a la costa oeste, en gran número  antes de la década de 1940; pero esto no da la imagen completa. Ya en 1860 los negros estaban llegando a San Francisco en números relativamente iguales que a  los estados del norte y del sur. Aunque el número de inmigrantes negros fue menor en comparación con los que se dirigían a Chicago, Nueva York, Detroit, etc., era no obstante, un flujo constante, de modo que para 1900 la población negra de San Francisco y Los Ángeles aumentó considerablemente. 
(Beebe Lucius "El Pacífico Central y El Ferrocarriles del Pacífico Sur" Centenario Ed. Howell-Norte Berkley, CA. 1963)

La atracción principal fue la relativa libertad que se encuentra en la costa oeste, que les fue negada en sus estados de origen del sur.
La idea de que California era "muy abierta" y mucho menos opresiva que el Sur, se reflejó en el Blues al menos doce años  antes de la grabación de Robert Johnson, de "Sweet Home Chicago". Además, los viajes en tren a California fueron mucho más accesibles ya que en la década de 1880, el Pacífico Sur completó el enlace de California a Nueva Orleans.  Beebe continúa "El servicio entre San Francisco y Nueva Orleans se estableció dentro de un mes. La ruta desde Yuma, California, a través de El Paso, Texa, pasando por San Antonio y Houston a Nueva Orleans, fue apodado " Sunset Route " y, finalmente, se convirtió en la ruta de carga de una sola pista más utilizada en el mundo."  Una atracción importante también, para el vagabundo, tanto  blanco o negro". (Beebe Lucius "El Pacífico Central y El Ferrocarriles del Pacífico Sur" Centenario Ed. Howell-Norte Berkley, CA. 1963)
En 1924, Virginia Liston, cantante de blues de vodevil, cantó su "San Francisco Blues" que expresa: 
“Out in California, that’s where you’ll hear the Blues;
That’s where they play the Blues an’ sing ‘em all night long.

‘Cos I’m goin’ to leave for California my home.”

Seis meses más tarde, Clara Smith (una de las cuatro mejores cantantes de blues de vodevil) hace con la misma composición un sensual y hermoso blues. 

“I’m goin’ to California, sweet man, just to wear you off my mind;
I’m goin’ to California, baby, just to wear you off my mind. 
I’m gonna flag Tia Juana, baby, hey-hey; to spend my leisure time.”

La mención a Tía Juana hace referencia a la frontera entre México y California. Al menos esa es la interpretación más generalizada. Sin embargo, otros refieren a la "hierba verde" que crecía junto a los juncos en el Delta. Las interpretaciones aquí ya difieren notablemente.
Varios artistas del blues que realizaron sus composiciones entre las décadas del '20 y '30 reflejan, no sólo en sus títulos sino también en sus letras una decisión de ir hacia el oeste, aunque no siempre referido a California. Estos incluyen "West Coast Blues" (1926) de Blind Blake, "Western Traveler Blues" (1929) por Turner Parrish, "The Western Blues" (1930) de Frank Brasswell, "Out West Blues" (1936)  por Little Brother Montgomery y Cooney Vaughn, "West Coast Blues" (1937) y "Western Land" (1939) de Walter Davis.
Es obvio que la "tierra de California", de Chicago  (y del Oeste en general) fue un importante refugio de libertad, para  muchos afroamericanos, incluyendo, por supuesto, a los cantantes de blues, mucho antes de la migración masiva de la década de 1940. Joe Pullum, Lucille Bogan y "Moanin" Bernice Edwards, por ejemplo se dirigieron a la costa oeste en 1945.
La culminación de los ferrocarriles que unían el sur con la costa oeste de los EE UU permitió a muchos migrantes internos (sobre todo los afroamericanos segregados de los Estados del Delta) dirigirse, no sólo a Chicago, sino también a California en búsqueda de nuevos horizontes. Robert Johnson pudo ser uno de ellos. Johnny Shines cuenta entre sus historias compartidas con Johnson, sus travesías por los Estados ubicados al oeste del Mississippi. De este modo, no es inverosímil que Robert haya recorrido (luego de sus separación de Shines en Arkansas) las ciudades del oeste californiano. Y que haya rememorado esos acontecimientos en una canción.

LA VERSIÓN DE ROBERT JOHNSON

El 23 de noviembre de 1936, en la Sala 414 del Hotel Gunter en San Antonio, Texas, Robert Johnson grabó "Sweet Home Chicago". Cambiando algunos versos de la canción original de Kokomo incorporó al escenario del blues a California.  
But I'm cryin' hey baby, Honey don't you want to go
Back to the land of California, to my sweet home Chicago

Pero en general,  sus versos conservan la estructura de la grabación de Arnold. 
Johnson realiza una conducción con guitarra rítmica y un alto, casi falsete vocal para la canción. En su acompañamiento de guitarra no utiliza el estilo slide guitar de Kokomo Arnold. Más bien se adaptó al estilo Boogie tomado del piano de  Roosevelt Sykes. La grabación fue hecha en 78 rpm por Vocalion Records y en su lado B esta el tema Walkin' Blues.

Si bien la letra menciona a Chicago, la intención de Johnson es el camino a California. Esta afirmación ha sido fruto de fuertes controversias durante muchos años. Algunos hasta afirmaron que era un error geográfico de Johnson. Sin embargo, Johnson fue un compositor sofisticado y muy culto y utiliza referencias geográficas en varias de sus canciones.
Johnson pretende con la canción no sólo una descripción metafórica de un paraíso imaginado sino la construcción de un lugar real, lejos del racismo y la pobreza que era inherente a los afroamericanos que moraban en el delta del Mississippi durante la decáda del '30. 
Otra explicación es que Johnson estaba relatando un viaje a través del país, como se menciona en la línea, I'm goin to California from there to Des Moines Iowa "Voy a California / de allí a Des Moines, Iowa", y que el destino final era Chicago, Illinois, 

A medida que la canción fue convirtiéndose en un homenaje a la Ciudad de Los Vientos, la letra original en cuanto se refiere a California, fue siendo alterada en versiones posteriores cambiando "California" por " volver al mismo lugar de siempre" o " Voy a volver a Chicago". Una de las primeras  versiones  alteradas datan del pianista Roosevelt Sykes .

OTRAS VERSIONES
(Click en la imagen para escuchar) (Versión Blues Brothers)

Siendo un standart blues, hubo numerosos artistas han grabado "Sweet Home Chicago". Steve LaVere, el gerente del legado de grabación de Johnson, comentó: "Es como ' When the Saints Go Marching In ' para todos los músicos de jazz ".
Se incluyen Junior Parker, Magic Sam, Buddy Guy, Earl Hooker, Honeboy Edwards, Freddie King, Luther Allison, Robert Jr. Lockwood, Johnny Shines, Keb Mo, Status Quio, Johnny Otis, Eric Clapton, Stevie Ray Vaughan, Robert Cray, y otros.  Incluso hay una versión en la película The Blues Brothers en el film de 1980. 

(Click en la imagen para escuchar) (Versión White House)

El 21 de febrero de 2012, Barack Obama y Michelle Obama organizaron en la Casa Blanca "In Performance at the White House: Red, White and Blues"  una celebración homenaje a la música blues que tuvo lugar en el Salón Este de la Casa Blanca.  El presidente Obama comenzó con una descripción de los orígenes del blues en el sur y su expansión por las ciudades del norte de los EEUU:  "La música emigró al norte - desde el Delta del Misssissippi a mi ciudad natal de Chicago". 
Después, animado por Buddy Guy y B.B. King, Obama se ánimo a cantar la primera estrofa de " Sweet Home Chicago ".


0172. LURRIE BELL - T-BONE BLUES

(Click en la imagen para escuchar y descargar)

"Sin música, la vida sería un engaño" 
Friedrich Nietzsche

Si hay un músico que sabe que la música tiene el poder de curar, de restaurar y de potenciar no sólo al artista sino al oyente, es Lurrie Bell.
Posee un talento único y profundo que personifica el blues eléctrico, pues lo lleva en su carne y en su sangre. Carey Bell, su padre, es uno de los armonicistas más reconocidos de Chicago. Guitarrista excepcional, Lurrie ha sido comparado con Otis Rush, por su carácter temperamental y melancólico, su errática carrera, sus problemas personales y sus divergencias con la industria discográfica . Sus actuaciones se asemejan a una ruleta rusa. Puede quedar preso de un ataque de ansiedad como convertirse en centro de atención por sus licks guitarrísticos que recuerdan a los legendarios Buddy Guy, Magic Sam u Otis Rush. 
El nacimiento de Lurrie Bell nos lleva hasta Chicago, Illinois (cuna del blues eléctrico) al 13 de diciembre de 1958. Siendo hijo de Carey Bell, su casa era un hervidero de música blues durante esos años. Leyendas del blues transitaban su casa para ensayar con su padre en el garage del hogar. Amplificadores, bajos, armónicas, baffles rodeaban su vida de niño. Tan así fue que a los cinco años comenzó a tocar la guitarra de su padre. Vio pasar a Eddie Taylor, Jimmy Dawkins , y Eddy Clearwater (su primo) ;leyendas  como Big Walter Horton, Sunnyland Slim y Muddy Water.

Aparte del blues, la radio proveía de música jazz, soul, country y rock & roll lo que le permitió a Lurrie aprender otros estilos para incorporarlos a su aprendizaje. 
Remarquemos que Lurrie permanece como un eslabón de una larga dinastía musical que incluyen a sus hermanos: Carey Bell jr (guitarra y bajo), Steve (armónica), James (batería) y Tyson (bajo) todos parte de Carey Bell Blues Band. 
Como ascendentes musicales paternos tiene a Eddie Clearwater (su primo) y al pianista Lovie Lee, a quien Lurrie consideraba su abuelo espiritual.
A los ocho años dejó Chicago y se fue a  Mississippi y Alabama a vivir con sus abuelos. En esos años tocaba en las Iglesias y aprendió sobre la música gospel y las tradiciones evangélicas. 
Lurrie Bell, Harmonica Hinds, Freddie Dixon and Joe

A los catorce años, regresó a Chicago, donde seguía aprendiendo técnicas tradicionales y contemporáneas de los músicos que acompañaban a su padre. Eddie Taylor y Jimmy Dawkins lo adoptaron como discípulo. Dice Lurrie: "Eddie Taylor fue uno de los bluesman que me enseñó a tocar la guitarra. Se sentaba a mi lado y me mostraba lo que yo necesitaba saber. Otros músicos que me cautivarían por entonces fueron Robert  Jr. Lockwood, Honeboy Edwards, Little Walter, Big Walter y Sonny Boy Williamson II".
"Fue Lovie Lee quien me presentó en un club nocturno en el South Side de Chicago por primera vez, cuando tenía catorce años". 

Mientras asistía al colegio secundario formó su primera banda de blues y durante 1977, año clave para la historia musical de Lurrie, debutó como bajista en dos trabajos de Eddie C. Campbell, para el álbum "King of The Jungle". También hizo su parte en un trabajo que realizó su padre para Delmark Records, para el álbum "Heartaches and Pains".
Poco después, y bajo la promoción de una productora alemana que los denominó la "nueva generación del Chicago Blues" formó "The Sons of Blues" con Freddie Dixon (hijo de Willie Dixon), Billy Branch (hijo de Ben Branch), Ellie Murray y otros. 
         Billy Branch & Lurrie Bell 2012. Pennsylvania Blues Festival.

El núcleo de esta formación se basaba en  Branch  (armónica), Dixon (bajo), Jeff Ruffin (batería) y Bell (guitarra). Tres pistas de la banda aparecieron en la compiliación de Alligator Records "Living Chicago Blues Vol. 3" de 1978. 
Poco después se incorporó a la banda de Koko Taylor, "Blues Machine" junto a  Johnny B. Moore. "Ese fue un gran paso en mi carrera. Con Blues Machine tocando y viajando por todo el país. Allí donde hubiera un festival de blues, allí estábamos. Una buena etapa vivida junto a Koko Taylor", afirma Lurrie.

Con sólo diecinueve años, Lurrie parecía predestinado a ser uno de los guitarristas más excepcionales de la nueva generación de bluesman de Chicago. Tan pronto como pudo salir de la sombra de su padre y de la generación del blues inicial de la ciudad de los vientos, los productores comenzaron a fijarse en él no solo por su voz típica del blues sino por su estilo de guitarra que asombró a propios y extraños. 
Entre los años 1977 y 1982 hizo distinto tipo de trabajos. Con su padre, en las antologías "Living Chicago Blues vol. 1" (Alligator, 1978), "American Folk Blues Festival" (L&R 1981), y en el L.P "Goin' on Main Street" (1982) y dos colaboraciones con Eddie Clearwater y con Lovie Lee que datan de 1980.
En 1984 habiendo dejado la banda de Koko Taylor sin haber editado ningún disco, participa junto a su padre en el LP "Son of a Gun" (Rooster). Su contenido se resume en media docena de canciones cosechadas en mayo y junio de 1982 al lado de Ellie Murray y John Ervin. 

Después de este trabajo, la historia de Lurrie Bell es otra. Como si fuese perseguido por los mitológicos cancerberos del infierno que azuzaban a Robert Johnson, Lurrie comenzó a no cumplir los contratos, fallando a los conciertos y dando la espalda a distintas actuaciones, sumergiéndose en una fuerte depresión nerviosa (la historia de Otis Rush veinte años después). 
Por espacio de tres años permanece fuera del circuito musical de Chicago, tocando sólo en presentaciones callejeras en el mercado de Maxwell Street, usando la música como catarsis para que aliviara los sinsabores de la profesión y de la fama. 
"Descubrí que no podía aguantar una gira completa y las cosas fueron de mal en peor. Melvin Taylor (otro joven guitarrista de blues callejero) me ayudó mucho a encontrar mi lugar en esta escena del blues de la calle. La manera en como transcurre la vida, las personas, el ambiente, ese modo tan tradicional de entender las cosas, ese viejo sonido del blues....todo aquello me ayudó para bien repercutiendo favorablemente en mi salud permitiéndome sortear esa dura crisis emocional", afirmó Lurrie.

En 1989, participa en algunas colaboraciones para trabajos de su padre con el sello británico JSP y por fin el lanzamiento de un trabajo propio: "Everybody Wants To Win" (JSP) un disco acompañado por toda su familia, que encierra versiones de temas de Albert King, Chuck Willis, Muddy Waters, y Junior Parker, aunque la magia no es la misma que antaño. 

A inicios de los '90 su mundo otra vez se desliza cuesta abajo. Su lucha contra los demonios internos vuelve a internarlo en una crisis personal y su enfermedad que arrastra desde niño lo sume nuevamente en el infierno. Bell dice que durante mucho tiempo su vida ha sido confusa. “Tuve un accidente, una conmoción cerebral, cuando era niño y permanecí durante seis meses en el hospital. Sus efectos han permanecido conmigo durante muchos años, lo que me deprimido de cierta forma pues siento que no encajo en la sociedad”.“Cuando toco la guitarra o la armónica, o canto una canción, la depresión desaparece. La música me hace sentir que todo marcha en orden”, comenta el artista.
Otra vez a empezar. Los primeros años de la década de los '90 tocaba de tanto en tanto, en un local de música inaugurado por Koko Taylor, The Koko Taylor's Chicago Lounge, en la zona norte de la ciudad, hasta que Delmark lo citó nuevamente para grabar un álbum. De allí surgió "Mercurial Son", producido por Steve Cushing. Como buen compositor, Cushing atrapa la melancolía del que se sabe el eterno valor en las sombras combinado con la maestría musical de Bell. 

Participó del Festival de Chicago Blues en 1996 y grabó una secuela para Delmark, "700 Blues" donde mixturiza textos originales con ritmos cuasiafricanos teñidos del blues urbano.
Versionando a B B King (I have got papers on you) a Gatemouth Brown (She walks night in), a Jimmy Reed (Found Love), a Muddy Waters (Honey Bee), Howlin' Wolf (How Many more years) con una técnica y un etilo propios, trata de recuperar aquellos tiempos iniciales que lo pusieron en la escena grande del blues de Chicago. 
Su último trabajo para Delmark es "Blues in my soul",produced by Dick Shurman (Johnny Winter, Albert Collins, Jody Williams) and featuring Lurrie’s Chicago Band (Matthew Skoller, Melvin Smith, Willie Hayes and Roosevelt Purifoy).


Blues in my soul se compone en su mayor parte, de las interpretaciones de Lurrie de diversas canciones de blues clásico. Las 14 canciones incluidas aquí fueron escogidas por Lurrie de una lista de más de 200 canciones que habían sido sugeridas por el productor Dick Shurman. El material es tan cómodo que es difícil imaginar a alguien más que sea Bell quien los realiza.

Las curvas de notas individuales atormentadas que caracterizan el trabajo de guitarra de Bell arrancan en Blues in my Soul  con una versión del tema de T-Bone Walker,  "Hey Hey Baby". Sus líneas de guitarra que son pura emoción, el juego es vocal e intensamente personal. En Blues in my Soul , Bell se encuentra al frente de su banda de estudio de primera clase: Mateo Skoller, armónica; Roosevelt Purifoy, teclados; Melvin Smith, bajo; y Willie Hayes, batería. Este conjunto se complementa con el virtuosismo de las seis cuerdas de Bell.
Es el blues que está en el alma de Lurrie Bell, eso es seguro. No hay una emoción humana a la que Lurrie Bell no se haya enfrentado. Ya se trate de la penuria, el exceso, el amor, la pérdida, la locura, la muerte o la vida. Estas son las realidades y las texturas de los blues de Lurrie.  Si Lurrie Bell no existiera, los blues tendrían que inventarlo.

"Cuando tocás blues podés relacionarte con cualquier persona en cualquier lugar del mundo. Podés hacer un show en cualquier lugar, e incluso podés no entender lo que la gente te dice, pero si tocás blues podés entender cómo asociarte a esas personas. El blues es un lenguaje universal. No importa de dónde sos, cuál es tu cultura. Si tocás el blues, entonces la gente va a entenderte". (Lurrie Bell para el Diario Página 12).



domingo, 12 de julio de 2015

0171. T. BONE WALKER - T.BONE BLUES

(Click en la imagen para escuchar) (Versión original)


Recorded: New York City, June, 1940
T-Bone Walker (vcl) 

Paul Campbell, Walter Williams, Forrest Powell (tp), 
Britt Woodmann, Allan Durham (tb), 
Les Hite, Floyd Turnham (as), 
Quedillis Martin, Roger Hurd (ts), 
Sol Moore (bs), 
Nat Walker (p), 
Frank Pasley (g), 
Al Morgan (b), 
Oscar Lee Bradley (d)

I love my baby, she's so mean to me 
Yes I love my baby, she's so mean to me 
I'm gonna change my way of living baby, 
move across the deep blue sea

 You know you didn't want me baby,
 when you climbed up on my knee 
You were drinkin' moonshine whiskey mama,
 tryin' to jive poor me
Yes I love you, yes 

I love you, yes I love, and I don't care what you do 
Brownskin woman, who might you're good man be 
Brownskin woman, who might you're good man be 
Say the reason why I ask you baby, you sure look good to me

(Click en la imagen para escuchar)

T Bone Walker, guitar; 
Louie Shelton, guitar;
Paul Humphrer, drums;
Max Bennett, bass;
Artie Butler, piano organ;
Tom Scott, tenor sax;
Bosses of the Blues, Vol. 1
Recorded August 19, 1969, Los Angeles, California.

0170. LESLIE WEST - I'M TORE DOWN

   (Click en la imagen para escuchar)

Leslie West - Guitars, Vocals
Aynsley Dunbar - Drums
Tim Fahey - Bass
Kevin Curry / Todd Wolfe - Rhythm Guitar
Art Groom / Brian Mitchell - Keyboards

Track Listing:
  1. Blues Before Sunrise
  2. I Woke Up This Morning
  3. Four Day Creep
  4. Hit The Road Jack
  5. Standin' Around Crying
  6. One Thing On My Mind
  7. Green River
  8. Sinner's Prayer
  9. Woman
  10. Tore Down
  11. Summertime
Leslie West (Leslie Weinstein)  nació en la ciudad de Nueva York , en una familia judía. Creció en Hackensack, Nueva Jersey , y en East Meadow, Forest Hills  y Lawrence  (Nueva York). Después de que sus padres se divorciaron, él cambió su apellido por West. Su carrera musical comenzó con The Vagrants, una banda con la que tocaban R&B y Rock Soul. Con el paso del tiempo,las pequeñas giras les permitieron adquirir experiencia en directo,el estilo del grupo derivó poco a poco hacia un "rock garage" más propio de la zona de New York donde vivian. Tuvieron un par de exitos menores titulados "I´can´t make a friend"(1969) y una versión de "Respect" (Otis Redding).

Algunas de las grabaciones de The Vagrants  fueron producidas por Felix Pappalardi , que había trabajado con The Cream en el álbum Disraeli Gears . 
En 1969, West y Pappalardi formaron la banda pionera de hard rock Mountain, que era también el título del álbum de debut en solitario de West. Rolling Stone identificó a la banda como una "versión más fuerte de Cream". Con Steve Knight, N.D Smart en batería, Felix Pappalardi en bajo y West en guitarra,  la banda apareció en el segundo día del Festival de Woodstock de 1969. Interpretaron "Blood of the Sun", un muy buen tema y "Theme for an Imaginary Western" escrito por Jack Bruce (Cream) y que grabarían posteriormente .

Poco después de Woodstock se unió el  baterista Corky Laing.Tuvieron éxito con "Mississippi Queen ", que alcanzó el número 21 en las listas de Billboard y No. 4 en Canadá.
Al año siguiente publicaron "Nantucket Sleighride" (1971) , un trabajo que seguía en la línea blues rock. Durante la posterior gira, editaron"Flowers of Evil" (1971) y poco después otro directo llamado "Mountain Live" (1972). Al poco tiempo decidieron separarse.
También en 1971 West junto al tecladista Al Kooper, habían grabado con The Who algunos covers en New York. "Baby Don't You Do It," de Marvin Gaye, "Love Ain't For Keepin'" and  "Won't Get Fooled Again" de The Who.
Aunque las pistas no estaban incluidas originalmente en el álbum  aparecen como bonus tracks en  1995 y 2003 en diferentes  reediciones de los trabajos de  The Who.

Después Pappalardi dejó Mountain para concentrarse en diversos proyectos de producción, West y Laing produjeron dos álbumes de estudio y un lanzamiento en vivo con el bajista de Cream Jack Bruce bajo el nombre  West, Bruce y Laing . En 1974 Pappalardi volvió a reunir a Mountain pero con algún cambio en la formación,ahora con Alan Schwartzberg (batería), Bob Mann(teclados) y Leslie West (guitarra). Realizaron una pequeña gira por Japón editando un nuevo albúm en directo grabado en Osaka, su titulo"Twin Peaks" (1974).
Mientras en paralelo, la actividad del trio formado por West y Pappalardi continuaba grabando su segundo trabajo llamado "Avalanch" (1974). Esta doble actividad acabó provocando la disolución de "Mountain", Leslie West formó su propia banda , "Leslie West Band".

Leslie West asoció con Ian Gillan de Deep Purple, para co-escribir y tocar la guitarra en la canción "Hang Me Out to Dry" , para el álbum de Gillan "Tool Box", lanzado en Europa en 1991.
También hizo trabajos con Joe Bonamassa y Ozzy Osbourne. Además otras dos producciones de su autoría fueron publicadas en 2006, Blue Me y en 2007, Master of War.
West se casó con su novia Jenni Maurer en el escenario después de la actuación de Mountain en el concierto que celebraba el 40 aniversario de Woodstock en el 2009.
Johnny Ramone , un fan de West, lo ha llamado, "uno de los cinco mejores guitarristas de su época". 
      Leslie West & Joe Bonamassa

El 20 de junio de 2011 West sufrió la amputación de su pierna derecha  como resultado de complicaciones con la diabetes . En septiembre de 2011 se editó un nuevo álbum, "Unusual Suspects"  con la participación de Billy Gibbons, Slash, Zakk Wylde, Joe Bonamassa, y Steve Lukather.

DISCOGRAFIA

1969 Mountain
1975 The Great Fatsby
1976 The Leslie West Band
1988 Theme
1989 Alligator
1989 Night of the Guitar- Live!
1993 Live
1994 Dodgin' the Dirt
1999 As Phat as it Gets
2003 Blues to Die For
2005 Guitarded
2005 Got Blooze
2006 Blue Me
2011 Unusual Suspects
2013 Still Climbing

0169. DAVE HOLE - I'M TORE DOWN

(Click en la imagen para escuchar y descargar)

Robert David "Dave" Hole (nacido el 30 de marzo de 1948, Heswall , Cheshire , Reino Unido ) es un  guitarrista slide conocido por su particular estilo de tocar el rock and roll y blues. En 1990 se registró Short Fuse Blues con un sello independiente y atrajo la atencion de Alligator Records. Dos de sus álbumes han aparecido en el Billboard Top Blues Albums "Steel on Steel" (1995) alcanzó el puesto nro. 13 y "Ticket to Chicago (1997) alcanzó el puesto 15. 
Su sexto álbum, "Under the Speel"  , apareció en abril de 1999 y ganó el "Best Blues & Roots Album" en los premios "ARIA music Awards". Según el historiadora australiano de la música rock, Ian McFarlane , Hole "es el guitarrista de blues más aclamado Australia con su estilo de guitarra slide poco ortodoxo, sus conmovedores shows en vivo conmovedores y y sus álbumes de blues apasionantes.. ., sin embargo, le tomó dos décadas de trabajo para que la industria local  australiana lo incorporara entre sus músicos notables ".

Robert David Hole nació el 30 de marzo de 1948 en Heswall , Reino Unido. Debido a una confusión en el hospital fue nombrado Robert cuando se debería haber sido David. La familia lo llamaba David y ahora utiliza David como segundo nombre. Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó a Perth , Australia.
Cuando tenía algo más de 6 años un amigo le hizo escuchar algunas canciones de Muddy Waters y a partir de allí nunca abandonó el Blues. 
 A los doce años recibió su primera guitarra y comenzó a aprender por sí mismo ya que en Australia era bastante difícil conseguir lugares donde aprender blues. Utilizó los álbumes de Eric Clapton , Jimi Hendrix , Blind Willie Johnson , Skip James , Blind Lemon Jefferson para comenzar su aprendizaje. Luego llegaron las creaciones de Robert Johnson , Elmore James y Mississippi Fred McDowell . Dave Hole es zurdo y, después de romperse el dedo meñique en un partido de fútbol, le costaba tocar una guitarra armada para diestros.  Es por  eso que tuvo que utilizar un slide para poder tocar la guitarra. Así creó un estilo propio, que le sirvió para reafirmar su personalidad dentro de la escena del blues.


En 1965 Hole formó su primer grupo, Broken Habits, que incluyó a Daryl Upson en el bajo. Al año siguiente armó la  Dave Hole Band con Upson, Denis Crake en voz y Jim Morris en batería. 
En 1968 Hole rearmó un grupo llamado The Beaten Track con la que hacían una fusión entre el pop, el blues y el rock con Ace Follington en batería, Warren Morgan en teclados y voces, Ross Partington en la voz principal y Murray Wilkins en el bajo.
Hacían convers de The Beatles , Paul Butterfield , Motown y Vanilla Fudge.
El grupo ganó en 1968 en Perth el Hoadley's Battle of the Sounds y viajaron a Melbourne para la final.

En 1972 volvió con Dave Hole Blues Band con Upson y Al Kash en  batería y el trío se trasladó a Londres tocando en escenarios de clubes locales. Regresó a Perth en 1974, y durante veinte años recorrió el circuito de pub y bares  de Australia Occidental con diferentes alineaciones. Hicieron un par de presentaciones en Sidney y en Melbourne, pero su lugar estaba en Perth y el oeste australiano.
En 1977 se unieron a Hole, Phil Bailey en bajo y Ian Ironside en batería. Graban dos pistas, para una compilación de varios artistas australianos de rock & blues, "Country Town" y "Still in Love With You",  que apareció en 1979. 
También ese año participó con Matt Taylor en la voz principal y armónica para formar Matt Taylor Band.  Ellos recorrieron Australia tocando rock & blues, pero no grabaron ningún material.

Durante la década de 1980, The Dave Hole Band continuó con diversas alineaciones hasta 1988, cuando grabaron Short Fuse con John Wilson en  bajo y Ronnie Parker en batería. En 1990 lanzaron el álbum, Short Fuse Blues, con un sello independiente que había financiado Hole.  
Bob Patient  hizo una aparición en los teclados y se unió a la gira de la banda en apoyo de su trabajo. El historiador de la música Rock, Ian McFarlane , señaló que el trabajo de Hole está "lleno de sinuosas melodías de guitarra eléctrica , que evocan el espíritu de Elmore James y Blind Willie Johnson ". 

SHORT FUSE BLUES

DAVE HOLE, Guitar & Vocals
RONNIE "Greystoke" PARKER, Drums & Percussion 
JOHN "Hambone" WILSON, Bass Guitar 
BOB PATIENT, Keyboards Produced by DAVE HOLE 
Recorded and mixed by JOHN VILLANI 
Recorded at PLANET STUDIOS, Perth, Australia 
Mastered by E.M.I. STUDIOS, 301, Perth, Australia


Dave envió una copia de Short Fuse Blues al editor de la revista de Estados Unidos, Guitar Player, Jas Obrecht, quien  escribió un artículo en julio de 1991 alabando a Hole  como el mago de la guitarra más reciente comparándolo con Stevie Ray Vaughan y Albert King. Pronto una copia del álbum estaba en manos del Presidente de Alligator Records,  Bruce Iglauer, quienes firmaron con Hole siendo el primer artista de blues extranjero que era contratado por la discográfica. Los críticos elogiaron a Hole y sus temas fueron transmitidos en más de 1000 radios de los EEUU. 
Los comentarios aparecieron en Guitar_for_the_Practicing_Musician, en la revista Billboard, Spin , The Chicago Tribune , The Denver Post y Associated Press . Hole firmó un acuerdo para el mercado europeo con Provogue Records, con álbumes y giras por los EE.UU. y Europa que ayudaron a aumentar su popularidad aún más.  
Dos de sus álbumes han aparecido en Billboard Top Blues Album. 
Y no son sólo los críticos le estaban  prestando atención a su trabajo. El líder de Metallica Kirk Hammett ha descrito a  Dave Hole como uno de sus guitarristas favoritos, diciendo "Su forma de tocar slide me mata". Cuando veterano  guitarrista de blues Gary Moore escuchó por primera vez " Short Fuse Blues", quedo tan impresionado que  invitó a Dave a unirse con él para dos giras por Europa,  concluyendo con dos noches memorables en London's Royal Albert Hall.
El 20 de abril 1999 se emitió "Under the Spell" y ganó el "Best Blues & Roots Album" en los premios "ARIA music Awards .

DAVE HOLE, Guitar & Vocals
BOB PATIENT, Keyboards
RIC WHITTLE, Drums
ROY DANIEL, Bass
MICHAEL VDELLI, Rhythm Guitar Produced by Dave Hole
Recorded and mixed by John Villani at Planet Studios, Western Australia
Assisted by Cliff Blackburn
Mastered by Mark Whitehouse at Pro-Copy, Western Australia
Cover photography by Randy Anglin
Inside photography by Witold de Mann
Design by David Forte

 El 19 de mayo 2007 Hole publicó su décimo álbum, Rough Diamond , para el sello Blind Pig Records, después de haber grabado casi siete álbumes para Alligator.

Hole con el apoyo de Roy Daniel en bajo, Bob Patient en teclados, y Ric Eastman en batería lanzan este trabajo que ha tenido premios y reconocimientos varios.
"Rough Diamond Child", un tema original, es una melodía mecedora en la que Dave recuerda los consejos de su madre sobre la importancia de permanecer fiel a sus raíces , independientemente de donde el futuro pueda llevarte. La línea de bajo funky de Roy Daniel proporciona una base sólida para el trabajo de la incendiaria guitarra de Hole. Otra pista original, "Can not Stop Lovin 'You" muestra la gran influencia que el Texas Blues ha tenido sobre Hole. 

"El slide encima de la cabeza de Dave Hole continúa ardiendo y sorprendiendo. Elmore James, Hound Dog Taylor y Duane Allman resuenan en sus swoops y slide, mientras sus dedos contra los trastes  recuerdan Albert King" (Guitar Player Magazine).

viernes, 10 de julio de 2015

0168. FREDDIE KING - I'M TORE DOWN

  (Click en la imagen para escuchar)

I'm Tore Down (o Tore Down) es una canción de blues que ha sido atribuida a Freddie King. Sin embargo, el autor de la canción es Sonny Thompson, quien trabajaba con él durante el registro del tema. Freddie King fue quien la registró para Federal Records en 1961. John Hammond, Alexis Korner, Leslie West, Dave Hole y Eric Clapton, también hicieron sus covers con esta canción.


Well, I'm tore down
I'm almost level with the ground
Well, I'm tore down
I'm almost level with the ground
Well, I feel like this
When my baby can't be found
Bueno, estoy abatido
Estoy al mismo nivel que el suelo
Bueno, estoy abatido
Estoy al mismo nivel que elsuelo
Bueno, me siento así
Cuando no puedo encontrar a mi nena

Well, I went to the river
To jump in
My baby showed up and said
'I will tell you when'
Bueno, yo fui hasta el río
para saltar 
Mi nena apareció y dijo
"Yo te dire cuando"

Well, I'm tore down
I'm almost level with the ground
Well, I feel like this
When my baby can't be found
Bueno, estoy abatido
Estoy al mismo nivel que el suelo
Bueno, me siento así
Cuando no puedo encontrar a mi nena

I love you baby
With all my heart an' soul
A love like mine will never grow old
I love you in the mornin' 
And in the evenin', too
But ev'rytime you leave me
I get mad with you
Yo te amo nena
con todo mi corazón y mi alma
Un amor como el mío nunca va a marchitarse
Te amo por la mañana
durante el día y por la noche también
Pero cada vez que me dejas
Yo me enojo contigo

Well, I'm tore down
I'm almost level with the ground
Well, I feel like this
When my baby can't be found
Bueno, estoy abatido
Estoy al mismo nivel que el suelo
Bueno, me siento así
Cuando no puedo encontrar a mi nena

I love you, baby with all my might
A love like mine is out of sight
I'll lie for you if you want me to
I really don't believe your love is true
Yo te amo con todas mis fuerzas, nena
Un amor como el mio no se ve en todas partes
Yo voy a mentir por ti si tu me quieres
Yo realmente no creo que tu amor es verdadero

Well, I'm tore down
I'm almost level with the ground
Well, I feel like this
When my baby can't be found
Bueno, estoy abatido
Estoy al mismo nivel que el suelo
Bueno, me siento así
Cuando no puedo encontrar a mi nena

A-well I'm tore down
I'm almost level with the ground
Well, I'm tore down
I'm almost level with the ground
Well, I feel like this
When my baby can't be found.

0167. WILLIE SAMPSON - IT'S MY OWN FAULT, BABY

(Click en la imagen para escuchar y descargar)

0166. JOHN LEE HOOKER - IT'S MY OWN FAULT, BABY

        (Click en la imagen para escuchar)


0165. B.B. KING - IT'S MY OWN FAUL BABY

  (Click en la imagen para escuchar)

It's my own fault, baby
Treat me the way you wanna do
Es mi culpa, baby
Trátame de la manera que quieras

It's my own fault, baby
Treat me the way you wanna do
Yes when you were loving me, baby (woman)
At that time, little girl, I didn't love you
Es mi culpa, baby
Trátame de la manera que quieras
Si, cuando me amabas, baby (woman)
En ese tiempo yo no te quería

She used to make her own pay checks
And bring them all home to me
I would go out on the hillside, you know
And make every woman look I see

It's my own fault, baby
Treat me the way you wanna do
Yes when you were loving me, baby (woman)
At that time, little girl, I didn't love you

She said she was gonna leave me
She'd been running around with the boys
She said she was gonna leave me
Gonna be over in Illinois

It's my own fault, baby
Treat me the way you wanna do
Yes when you were loving me, baby (woman)
At that time, little girl, I didn't love you