SOLO QUIERO QUE ME RECUERDEN CON MI MUSICA

"La luna esta saliendo, no hay tiempo que perder
Es hora de empezar a beber.
Dile a la banda que toque un blues y yo pago los tragos".
Tom Waits

martes, 23 de junio de 2015

0132. CREAM - BORN UNDER A BAD SIGN

          (Click en la imagen para escuchar)

Cream fue un trío de power rock fundado en Londres, en 1966, por el bajista y vocalista Jack Bruce, el baterista Ginger Baker y el guitarrista y vocalista Eric Clapton. Su sonido se caracterizaba por ser un híbrido de blues, rock psicodélico y pop. Cream es a menudo considerado como el primer supergrupo de éxito y a pesar de haber estado en actividad apenas dos años, ha vendido más de quince millones de copias en todo el mundo hacia 2011, según la revista Rolling Stone. La banda tuvo un impacto significativo en la música popular de la época y, junto a Jimi Hendrix, popularizó el uso del pedal wah-wah.

Después de grabar cuatro álbumes de larga duración — Fresh Cream, Disraeli Gears, Wheels of Fire y Goodbye —, el grupo se separó a finales de 1968 debido a la mala relación entre Baker y Bruce. La banda se reunió posteriormente en 1993 con motivo de su ingreso en el Rock and Roll Hall of Fame, y en 2005, para unas actuaciones en el Royal Albert Hall y el Madison Square Garden.

A pesar de su corta trayectoria, Cream ha influenciado a un gran número de grupos posteriores, y ha sido incluido en la lista de los «100 mejores artistas de todos los tiempos» de la revista Rolling Stone. En 2006, el trío recibió un Grammy honorífico en reconocimiento a su carrera artística.

Formación y Fresh Cream (1966)

Hacia julio de 1966, Eric Clapton era reconocido como uno de los mejores guitarristas de blues en el Reino Unido debido a su trayectoria con The Yardbirds y John Mayall & the Bluesbreakers. Sin embargo, este abandonó el grupo de Mayall para crear una nueva banda. Ese mes, el guitarrista se reunió con Ginger Baker, batería de The Graham Bond Organization, y conversaron sobre la posibilidad de crear un nuevo proyecto. Clapton comentó más tarde: «Siempre me había gustado Ginger [Baker]. Vino una vez a verme tocar con John Mayall & the Bluesbreakers y después del concierto me trajo de vuelta en su coche a Londres donde me comentó que quería formar un nuevo grupo, algo en lo que yo también había pensado».

Clapton aceptó formar un nuevo proyecto con la condición de que Baker contratara a Jack Bruce, su compañero en The Graham Bond Organization, como bajista. El guitarrista había conocido a este cuando tocó con John Mayall & the Bluesbreakers en noviembre de 1965 y había trabajado con él en Powerhouse, un proyecto de corta duración. Por otra parte, Baker y Bruce habían tenido fuertes discusiones cuando eran parte de la banda de Bond, lo que llevó al batería a despedirlo. Cuando el bajista cuestionó su derecho a tomar tal decisión, Baker le amenazó con un cuchillo Sin embargo, por el futuro del nuevo grupo, ambos dejaron de lado sus diferencias.

El trío eligió como nombre Cream debido a que los tres se consideraban la «crème de la crème» entre los músicos de jazz y blues de la escena musical británica. Inicialmente el grupo era llamado The Cream (con el artículo), pero a partir de lanzamiento de su primer trabajo se le conoció simplemente como Cream.  Antes de decidirse por tal nombre, también se barajó la posibilidad de llamarlo Sweet 'n' Sour Rock 'n' Roll. De los tres, Clapton era el que mayor reputación tenía en el Reino Unido, pero en Norteamérica era casi desconocido; había dejado The Yardbirds antes de que el sencillo «For Your Love» alcanzara los diez primeros lugares del Billboard Hot 100.

Cream hizo su debut oficial en el Sixth Annual Windsor Jazz & Blues Festival el 3 de julio de 1966.  Al ser un grupo nuevo y con pocas canciones propias, el trío tocó algunos temas clásicos de blues. En octubre, la banda permitió a Jimi Hendrix que se le uniera para improvisar durante una actuación. Hendrix acababa de llegar a Londres y era un aficionado de la música de Clapton. Ambos se conocieron por la intervención de Chas Chandler, bajista de The Animals y mánager del guitarrista norteamericano.

Entre julio y octubre, Cream grabó su álbum debut, Fresh Cream, que salió a la venta de diciembre. El disco alcanzó la sexta posición en la lista de Reino Unido y la trigésimo novena en la estadounidense. Fresh Cream se divide entre versiones de los temas «Four Until Late», «Rollin' and Tumblin», «Spoonful», «I'm So Glad» y «Cat's Squirrel», y canciones compuestas por Baker, Bruce y la esposa de este, Janet Godfrey. El sencillo «I Feel Free», aunque no fue incluido en la versión británica del álbum, llegó al puesto once del UK Singles Chart. 

Disraeli Gears (1967)

Fotografía de Cream de 1967. De izq. a der.: Baker, Bruce y Clapton.

Cream realizó su primera visita a los Estados Unidos en marzo de 1967 para tocar nueve noches en el RKO Theater de Nueva York. Entre el 11 y el 15 de mayo, el trío regresó a dicha ciudad, concretamente a los estudios Atlantic, para realizar la grabación de su segundo álbum de estudio, Disraeli Gears, que salió a la venta en noviembre y que llegó a posicionarse entre los cinco álbumes más vendidos tanto en Estados Unidos como en Reino Unido. El productor del mismo fue Felix Pappalardi, quien convenció a Clapton para que también grabara temas como vocalista principal, algo que no fue del agrado de Bruce.  Disraeli Gears fue el primer álbum de Cream formado principalmente por canciones compuestas por el grupo, y a diferencia de su antecesor, incluye en su mayoría temas originales, a excepción de «Outside Woman Blues» y «Mother's Lament» que son arreglos de canciones de blues. El sencillo principal, «Sunshine of Your Love», llegó a situarse entre los cinco primeros puestos en Norteamérica y consiguió un disco de oro otorgado por la RIAA.

Pese a que el álbum está considerado como uno de los mejores trabajos de la década de 1960, nunca tuvo una gran representación en sus conciertos. A pesar de que el trío interpretó con asiduidad los temas «Tales of Brave Ulysses» y «Sunshine of Your Love», varias canciones de Disraeli Gears fueron excluidas de su set list a mediados de 1967 en favor de largas improvisaciones.  En agosto, la banda realizó sus primeras actuaciones como cabeza de cartel en Estados Unidos en la sala Fillmore West de San Francisco.

Wheels of Fire (1968)
Actuación del trío para la televisión holandesa en 1968.

Entre julio de 1967 y junio 1968,  Cream grabó varias canciones en los estudios IBC (Londres) y Atlantic que, junto a algunos temas grabados en directo en el Filmore West y en la sala Winterland Ballroom, formaron parte de su tercer trabajo, Wheels of Fire.  El álbum, publicado en agosto, fue editado también de manera separada bajo los títulos Wheels Of Fire - In The Studio yWheels Of Fire - Live At The Fillmore,  aunque sólo uno de los temas («Toad») había sido grabado en dicha sala.

Wheels of Fire fue su único número uno en el Billboard 200 y en el Canadian Albums Chart. El álbum destaca por el uso de diversos instrumentos orquestales grabados por el productor Felix Papppalardi.  El sencillo «White Room» fue su mayor éxito en Australia, donde llegó a la primera posición de la lista se sencillos.

Tras completar Wheels of Fire a mediados de 1968, los miembros de la banda decidieron que ya habían tenido suficiente y querían seguir sus carreras por separado.  Baker comentó en una entrevista para la revista Music Mart en 2006: «Llegó un momento en que Eric [Clapton] me dijo: 'Ya he tenido bastante' y le dije que yo también. El último año de Cream fue agónico. Tuve problemas de salud y todavía hoy tengo problemas de audición debido al alto volumen con el que tocábamos. Originalmente, la cosa no empezó así; cuando fundamos la banda fue genial y realmente una maravillosa experiencia musical». Las tensiones entre el batería y Bruce volvieron a aparecer,6 lo que obligó a Clapton a actuar de mediador.
 El guitarrista además había leído una mordaz crítica realizada por  para la revista Rolling Stone, publicación que admiraba, en la que le calificaba como «maestro del cliché del blues».  A raíz de este artículo, Clapton quiso poner fin a su etapa con Cream y tomar un rumbo musical diferente.

Goodbye (1969)

Una vez anunciada su separación, el grupo volvió a reunirse para la realización de su cuarto y último álbum. El disco, titulado Goodbye, fue grabado en octubre de 1968 y salió a la venta en febrero del año siguiente, cuando la banda ya se había separado oficialmente. Goodbye contiene seis canciones: tres en directo grabadas el 19 de octubre en un concierto en el recinto The Forum (Los Angeles) y tres grabaciones de estudio nuevas. Entre los temas incluidos destaca «Badge», compuesta por Clapton y George Harrison; este último además, participó como guitarrista rítmico acreditado como L'Angelo Misterioso. El álbum fue su único número uno en el UK Albums Chart y llegó a la segunda posición del Billboard 200.

La gira de despedida de Cream consistió en veintidós conciertos en diecinueve recintos en los Estados Unidos, entre el 4 de octubre y el 4 de noviembre de 1968 y dos actuaciones en el Royal Albert Hall de Londres, el 25 y 26 de noviembre. Su último concierto en los Estados Unidos tuvo lugar en el Rhode Island Auditorium (Rhode Island), pero como el grupo llegó con retraso al estadio sólo pudo interpretar dos canciones: «Toad» y una versión de más de veinte minutos de «Spoonful».

Las dos actuaciones en el Royal Albert Hall fueron filmadas para un especial de la BBC y editadas posteriormente en vídeo bajo el nombre Farewell Concert. Ambos conciertos agotaron las entradas y atrajeron más atención que cualquier otro de Cream.  Sin embargo, Baker no tuvo una opinión positiva: «No fueron buenas actuaciones... Cream era mejor que eso... Sabíamos que se había acabado. Simplemente estábamos acabando con ello, pasando el mal trago». El batería añadió también que «la banda empeoraba a cada minuto». Los teloneros de la gira fueron Taste (con un joven Rory Gallagher), la recién formada Yes y en tres actuaciones, Deep Purple.  Tras su disolución, Cream consiguió una nominación al Grammy en la categoría de mejor nuevo artista, aunque el ganador fue José Feliciano.

Tras la separación

Tras la disolución de Cream, Clapton y Baker formaron Blind Faith.

Poco después de la disolución de Cream, Clapton fundó el supergrupo Blind Faith con el miembro de Traffic Steve Winwood y al que se uniría también Rick Grech y el propio Baker. Su único trabajo de estudio, titulado de manera homónima y publicado en agosto de 1969, llegó a la primera posición del Billboard 200 y del UK Albums Chart.  A pesar del éxito, Blind Faith se separó ese mismo año. Clapton pasó entonces a formar parte de Delaney & Bonnie, antes de crear el grupo Derek and the Dominos, que sólo lanzó un trabajo de estudio, Layla and Other Assorted Love Songs.
 En 1970, el guitarrista comenzó su carrera en solitario. Tras formar parte de Blind Faith, Baker fundó el proyecto Ginger Baker's Air Force junto a Winwood, Grech, Graham Bond y Denny Laine, guitarrista de Moody Blues. Por su parte, Bruce comenzó su trayectoria solista con el lanzamiento del álbum Songs for a Tailor en 1969.

Reuniones
Rock and Roll Hall of Fame (1993)

En enero de 1993, Cream fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En el evento, el trío interpretó «Sunshine of Your Love», «Crossroads» y «Born Under a Bad Sign». En su discurso tras aceptar tal reconocimiento, Clapton comentó que el ensayo realizado un día antes de la ceremonia había sido la primera vez que la banda tocaba junta en veinticinco años. A pesar de que los tres hablaron sobre una posible gira de reunión, la idea no se concretó debido a que cada uno estaba ocupado con sus distintos proyectos. Sin embargo, Bruce y Baker se juntaron posteriormente para realizar un álbum junto a Gary Moore.

Conciertos en el Royal Albert Hall y el Madison Square Garden (2005)

Cream se reunió para una serie de conciertos el 2, el 3, el 5 y el 6 de mayo de 2005 en el Royal Albert Hall de Londres, el mismo lugar donde el trío realizó sus últimas actuaciones. A pesar de que la banda decidió no hacer comentarios sobre los espectáculos, Clapton afirmó más tarde que esta se había vuelto más «generosa» con respecto al pasado y que la salud física de Bruce y Baker fue un factor importante. El bajista había recibido un trasplante de hígado después de haber sido diagnosticado con cáncer y el baterista sufría artrosis.

Las entradas para los cuatro conciertos se agotaron en apenas unos minutos. Esta reunión supuso la primera vez que el grupo tocaba en directo los temas «Badge» y «Pressed Rat and Warthog». En octubre de 2005 salió a la venta Royal Albert Hall London  en formato CD y DVD, y que recopila las mejores interpretaciones de sus cuatro actuaciones en dicha banda. La edición en vídeo del álbum consiguió cinco certificaciones de platino de la RIAA.

Tras los espectáculos en el Royal Albert Hall, Cream decidió seguir con su reunión esta vez por los Estados Unidos donde actuó en el Madison Square Garden de Nueva York entre el 24 y el 26 de octubre de ese mismo año. En febrero de 2006, Cream recibió un Grammy honorífico por su carrera artística. Aunque hubo planes de que la banda se reuniera en más ocasiones, Bruce anunció en 2010 que «Cream está acabada».

.
Miembros

                                               Eric Clapton /Guitarra y voz


                                                         Jack Bruce (bajo y voz)


                                                   Ginger Baker (Batería)

El 25 de Octubre de 2014 se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Jack Bruce, a los 71 años, en la página oficial del bajista.

“Es con gran tristeza que nosotros, la familia de Jack, anunciamos el fallecimiento de nuestro amado Jack: esposo, padre, abuelo y gran leyenda. El mundo de la música se verá empobrecido sin él pero él vive en su música y en nuestros corazones por siempre”.
El músico, quien formara parte de la legendaria agrupación Cream, al lado de Eric Clapton y Ginger Baker, padecía una enfermedad en el hígado y falleció en su casa en Suffolk, Inglaterra, según confirmó su publicista, Claire Singers por medio de un comunicado.

lunes, 22 de junio de 2015

0131. MUDDY WATERS - BORN UNDER A BAD SING

  (Click en la imagen para escuchar)

Son muchas las veces que me han repetido que tengo suerte en esta vida; son demasiadas a lo largo de ella las que me he sentido desafortunado. Pero, ¿y si son las dos caras de una misma moneda? ¿y si la buena estrella llama al infortunio? ¿y si únicamente a través de la desdicha se logra la ventura? De hecho, el destino es lo único a lo que no se pueden oponer los dioses...
No es esto un manual de autoestima, sino que la confirmación de estas dos caras delfatum es una canción compuesta también a dos manos: letra de William Bell y música de Booker T. Jones; y tocada por un tercero, Albert King, con el acompañamiento musical del propio Booker T. and The M.G.'s.


La letra de "BORN UNDER A BAD SING" fue escrita por el cantante de Stax Records rhythm and blues , William Bell , con música del líder de la banda Booker T. Jones (de Booker T. & del MG ). Como Bell recordó en una entrevista:
" Necesitábamos una canción de blues para  Albert King ... Tuve esta idea en el fondo de mi mente. Astrología y todo eso era bastante grande entonces".

Letras similares se encuentran en la canción de  Lightnin Slim  de 1954,  "Bad Luck Blues":
 
Lord if it wasn't for bad luck, I wouldn't have no luck at all (2×)
You know bad luck has been followin' poor Lightnin', 
ever since I began to crawl
Now folks I was born in the last month of the year ...


Sobre un destino triste y una vida feliz.

Born under a bad sign,
I been down since I begin to crawl.
If it wasn't for bad luck,
I wouldn't have no luck at all.
Hard luck and trouble is my only friend,
I been on my own since I was teen.
Nací con mala estrella,
he estado deprimido desde que empecé a gatear.
Si no fuese por mi mala suerte,
no tendría suerte en absoluto.
La mala suerte y los problemas son mis únicos amigos,
llevo solo desde los diez años.

Born under a bad sign,
I been down since I begin to crawl.
If it wasn't for bad luck,
I wouldn't have no luck at all.
Nací con mala estrella,
he estado deprimido desde que empecé a gatear.
Si no fuese por mi mala suerte,
no tendría suerte en absoluto.

I can't read, haven't learned how to write,
my whole life has been one big fight.
Born under a bad sign,
I been down since I begin to crawl.
If it wasn't for bad luck,
I wouldn't have no luck at all.
No sé leer, nunca aprendía a escribir,
toda mi vida ha sido una gran lucha.
He estado deprimido desde que empecé a gatear.
Si no fuese por mi mala suerte,
no tendría suerte en absoluto.

I ain't lyin',
If it wasn't for bad luck,
I wouldn't have no kind-a luck,
If it wasn't for real bad luck,
I wouldn't have no luck at all.
No estoy mintiendo,
Si no fuese por mi mala suerte,
no tendría ningún tipo de suerte,
si no fuese por mi mala, mala suerte,
no habría tenido ningún tipo de suerte.

Wine and women is all I crave.
A big legged woman is
gonna carry me to my grave.
Born under a bad sign,
I been down since I begin to crawl.
If it wasn't for bad luck,
I wouldn't have no luck at all.
Yeah, my bad luck boy
been havin' bad luck all of my days, yes.
Vino y las mujeres es todo lo que ansío.
Una mujer con las piernas largas me llevará a la tumba.
Nací con mala estrella,
he estado deprimido desde que empecé a gatear.
Si no fuese por mi mala suerte,
no tendría suerte en absoluto.
Sí, un niño con mala suerte,
que ha tenido mala suerte todos los días, sí.

Una historia tristísima, de abnegación al hado, de un futuro que será igual que el presente, que no es sino la continuación inmutable del pasado. Todo hilvanado por un sólo concepto: la mala suerte, la única que existe para él. Pero ¿y la música? ¿y la interpretación? Estallidos, coros apabullantes y un buenrrollismo cien por cien. Nos están gritando eso de que "Al buen tiempo buena cara" se queda corto para la filosofía que hay que tomar en la vida.
Albert Nelson. Albert King.
Indianola, Misisipí 25/IV/1923 - Memphis, Tennessee 21/XII/1992

El que nos la hace llegar es el menor de trece hermanos que trabaja en una plantación de Arkansas, donde crece tras haber nacido en Indianola, Misisipí. La música recorre los casi dos metros y más de cien kilos de Albert King. Pero su verdadero nacimiento al mundo fue en los sesenta, cuando su voz melosa abandona el góspel, después de abandonar las grabaciones para Chess y Parrot en Chicago, al finalizar su doctorado en guitarra bajo la tutela de Robert Nighthawk, al volver a Memphis con su característica Gibson Flying V, en fin, justo al cruzarse con el sello Stark.
A partir de entonces, en pleno época de la eclosión del blues rock de la mano de B.B. King, Otis Rush, Freddie King o Buddy Guy, las manos que a veces se habían estrechado entre el blues y el soul se tornan un estrecho abrazo. Albert King se apoya en los metales y los coros para que se desplace el sonido de su guitarra. Sus notas quedan suspendidas en el aire, sin prisas: ven, tócame, disfruta de mí hasta que me vaya. Son pocas, pero penetrantes; tardas en abandonarlas, mucho después de que se hayan ido.
Si su irrupción fue en el 62 con Don't throw your love on me so strong, el éxito le vino precisamente con Born under a bad sign y, sobretodo, con la versión de Cream (Wheels of fire, Polydor, 1967), con una guitarra más afilada y una base más agobiante: la mala suerte no se separa de tu espalda.
Su consagración con los nuevos tiempos llegó con el concierto que dio en el templo del rock, el Filmore East de San Francisco en 1968 al grito de Blues Power! Era la época en que teloneaba a Janis Joplis y a Jimi Hendrix. La versión de este último, grabada en la segunda mitad de los sesenta, pero que no aparecería hasta su álbum póstumo Blues (MCA, 1994), es una recreación instrumental que desgrana todos los sonidos del original.

En 1988, la canción fue incluida en la Blues Foundation Hall of Fame  en  "Classic of Blues Recordings ".
 La canción de King también está incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll Hall of Fame  en la lista de las "500 canciones que dieron forma a Rock and Roll". 

"Born Under a Bad Sign" ha sido grabada por muchos artistas, entre ellos: Cream, Blue Cheer , Paul Butterfield , Robben Ford , Jimi Hendrix , Etta James, Pappo , Paul Rodgers , Koko Taylor con Buddy Guy , Pat Travers , Big Mama Thornton , Rita Coolidge y en los dibujos animados de Homero Simpson.

0130. JONNY LANG - GOOD MORNING, LITTLE SCHOOL GIRL

  (Click en la imagen para escuchar)


A la edad de 16 años, Jonny Lang se encontró con un éxito increíble con el lanzamiento de su álbum debut:  Lie To Me .La fama no parece haberle afectado y mantiene la imagen de ser el mismo chico de  Fargo, Dakota del Norte, donde comenzó su carrera tocando en los clubes locales de Minneapolis.
Jon Gordon Langseth, Jr., conocido como Jonny Lang (n. 29 de enero de 1981, Fargo, Dakota del Norte), es un cantante,compositor y guitarrista estadounidense ganador de un premio Grammy. El estilo de Lang destaca tanto por una voz fuera de lo común para su edad, comparable a la de un viejo y veterano bluesman, así como por sus solos de guitarra. Sus solos siguen una pauta basada en el uso continuado del vibrato.


El lanzamiento de Fight For My Soul fue importante para su carrera pues no sólo encontró la voz que lo caracteriza sino que acusa una personalidad y una claridad contundentes. Lang dice, "La inspiración para las canciones del disco son muy variables. Algunos son sobre luchas personales, algunos se centran en las injusticias que he visto. Algunas son historias de ficción al azar que se espera que puedan relacionarse con la gente de alguna manera, que sea  una especie de bendición para ellos. He querido hacer este álbum durante mucho tiempo. Creativamente, creo que hay mucho más en juego dentro de mí de lo que yo he estado compartiendo en las grabaciones ".

El álbum desafía la categorización por género. Los arreglos con textura, amplia visión del mundo, hermosas melodías vocales, y tocando la guitarra de manera expresiva definen la visión de Jonny sobre este trabajo. "Gran parte de lo que he experimentado a través de la música y la vida en general está en estas canciones. Me gusta mucho llegar y conectarme con la gente. Para mí, de esto se trata. Mantenerse fresco con experiencias diferentes cada día. "



Lang ha estado trabajando la producción durante tres años con el productor Tommy Sims. "A veces escribo música que nunca pude imaginarme que pudiera ponerse en un álbum, y gracias a la capacidad de Tommy para ver la continuidad en estas canciones, es que están en el disco". 

Este enfoque de base era nuevo para Lang, cuyos cuatro álbumes de estudio anteriores fueron escritos y elaborados bajo la vigilancia de sus sellos discográficos anteriores. Fue un cambio bienvenido. Después Lang lanzó su canción  ganadora del Grammy en el 2007,  "Turn Around" y  tomó la decisión de renunciar a las directivas de la discográfica convirtiéndose  en un artista independiente. El primer resultado fue en 2009  "Live at the Ryman" , siendo su primer logro artístico a través de su propio sello SayRai Music, con su propia banda de gira: el baterista Barry Alexander, el bajista James Anton, el guitarrista rítmico Akil Thompson y el tecladista Dwan Hill. "La grabación con la banda fue muy gratificante", dice Lang. "Son músicos increíbles y hemos crecido juntos musicalmente y personalmente al tocar en vivo en varios lugares "
En este trabajo tenemos a un Lang maduro, con mucho poder en la interpretación, con la voz ronca que lo ha caracterizado y ese trabajo de guitarra que logra convertir al instrumento como una extensión de sí mismo.


Tuvo la oportunidad de compartir escenarios  con algunas de las leyendas más respetadas en la música: Rolling Stones, BB King, Aerosmith, Sting, y Buddy Guy. En 1999, fue invitado a tocar para un público de la Casa Blanca entre ellos el presidente Bill Clinton y su esposa. Lang también hace un cameo en la película Blues Brothers 2000 como conserje. 
De ahí en adelante Lang ha venido basando sus creaciones y su música  entre el blues, el rock y el góspel.

0129. ROD STEWART - GOOD MORNING, LITTLE SCHOOL GIRL

   Click en la imagen para escuchar)

Hace 50 años, Rod Stewart, grabó su primer single: "Good Morning, Little Schoolgirl"para Decca Records. 

Hay muy pocos cantantes con tanto talento como Rod Stewart (escribió el crítico Greil Marcus en The Rolling Stone illustrated history of rock'n'roll) pero también hay muy pocos cantantes que, como él, han traicionado de forma tan ruin su propio talento". Palabras fuertes, punzantes, quizás excesivas, pero con algo de verdad en ellas. Rod Stewart ha sido siempre un espíritu en constante movimiento. Frenético en la búsqueda de una espontaneidad que con los años se ha transformado en un cliché, es un cantante perfecto para una noche, para una canción, pero no ha conseguido dar el gran salto hacia la calidad y convertirse en una voz y no sólo en un berrido. Ocasiones no le faltaron. Comenzó a cantar en los años sesenta. Y ha vivido momentos de gran éxito. Sobre sus dotes como excelente cantante no podemos tener dudas (estamos hablando de uno de los más originales rockeros), pero no se lo toma en serio, juega con sus propias cuerdas vocales sin llegar nunca al fondo del corazón del oyente. 

Gran bebedor, sangre escocesa, apasionado por el fútbol y por las mujeres, melena pelirroja (con los años optó por un color rubio platino), un gusto muy personal por la elegancia (hasta el punto de ser apodado "Rod the Mod" en homenaje al movimiento juvenil que en los años sesenta se distinguía por su rebuscado estilo de vestir), Stewart tenia todos los puntos para convertirse en contrapartida de Joe Cocker: el brillante, ágil, juvenil y sexy Stewart, frente al desharrapado y precozmente envejecido Cooker. Pero es Cocker quien ocupa, con el paso de los años, el espacio de la vocalidad pasional, mientras que Stewart ha preferido el dorado exilio en Los Ángeles. Rod llegó al éxito a principios de los años setenta, primero como cantante de The Faces y después como solista, con una serie de buenos álbumes que revelaban su potencia expresiva. El rock se estaba dirigiendo hacia la era de los "grandes románticos" (Genesis, Gentle Gian, Yes) pero, no obstante, The Faces emprendieron un camino más visceral y ligado al blues. Rod transmitía en sus primeros discos en solitario la calidad que el grupo sólo conseguía en el escenario. 
                             McLagen Ian, Ron Wood y Rod Stewart

En este preciso momento alguna cosa cambió en Stewart; de cantante un poco tosco pero enamorado del blues, Rod se convirtió en una estrella internacional, más atento al público del mercado americano que al de los pubs ingleses. Roderick David Stewart nació el 10 de enero de 1945 en Holloway, en la zona norte de Londres. Sus padres, escoceses, poseían un sentido de la tradición y del orden contra el que Rod chocó muchas veces. De niño frecuentaba la William Grimshaw Secondary School, donde se destacó más por sus dotes de futbolista que por sus cualidades para el estudio. El fútbol era un buen camino hacia la popularidad y la seguridad económica para las clases inferiores. Rod, adolescente, fue contratado por el Brentford Football Club. Pero Stewart lo dejó plantado y se largó a recorrrer Europa en autostop. 

De regreso a Londres, se entregó en cuerpo y alma a la música. En casa de Stewart había una buena colección de discos de Al Jonson y de otros famosos cantantes americanos. El artista inglés llegó a conocerlos de memoria: "Pasábamos largas tardes escuchando estos discos. Lo hacíamos por el deseo de descubrir todos los trucos de los cantantes. Me gustaba como pronunciaban las palabras, como las susurraban y las gritaban creando una atmósfera. Era fantástico". La educación musical de Stewart prosiguió escuchando discos de countty y blues; artistas como Ramblin' Jack Elliott y Big Bill Broonzy ejercieron una gran influencia sobre él. Estamos a principios de los sesenta en aquel período Londres era la gran fragua de blues, en la que despuntaron los talentos de The Rolling Stones, The Animals y The Who. En 1963, a los 18 años, tocaba la armónica en el grupo Jimmy Powell and The Dimensions. 

Después conoció a Long John Baldry, cantante ya entonces muy famoso. Se dice que Rod estaba cantando, borracho (el alcohol siempre ha sido una de sus grandes pasiones), en la estación de Twickenham, cuando lo vio Baldry, quien, de inmediato, le propuso unirse a él y formar un nuevo grupo. Así nacieron en la primavera de 1964, The Hoochie Coochie Men, contratados a los pocos meses por United Artists; semanas después, en junio, apareció por primera vez en un disco la voz de Stewart, a dúo con Baldry, en el tema 'Up above my head I hear music', cara B de 'You'll be mine'. Un par de meses después grabó su primer single como solista (para Decca), titulado 'Good moming little school-girl', una nueva versión de un viejo tema de Sonny Boy Williamson, acompañado por Brian Daly (guitarra), Rod Guest (piano), Bobby Graham (batería) y el futuro bajista de Led Zeppelin, John Paul Jones. Desafortunadamente, The Yardbirds (ya entonces famosos) habían publicado la misma canción. Rod no se desanimó; sólo tenía veinte años y ansias de triunfar. 

A principios de 1965 entró en Steampacket, grupo protegido por Giorgio Gomelski, manager de The Yardbirds, donde compartía el papel de cantante con su amigo Baldry y con Julie Driscoll; los otros miembros del conjunto eran Brian Auger (órgano), Mick Briggs (guitarra) y Micky Waller (batería). Con esta formación Steampacket realizó una interesante mezcla de soul, jazz y blues al estilo Chicago. La experiencia duró poco. A mediados de 1966 Stewart dejó la formación para unirse al organista Peter Bardens, el guitarrista Peter Green y el cantante Beryl Marsden en Shotgun Express, con los que grabó un par de desafortunados discos, 'I could feel the whole world turn around' y 'Funny 'cos neither could I', antes de separarse a finales de ese mismo año. Pero, al mismo tiempo, el artista no descuidaba su carrera en solitario. Grabó dos canciones: 'The day will come', dirigida al mercado pop, y 'Shake', destinada a los apasionados del soul (en ella se puede advertir, en lo que respecta a su voz, la influencia de Sam Cooke). 

En este punto llegó el tan esperado golpe de fortuna. El guitarrista Jeff Beck le ofreció entrar en su grupo para grabar el famoso álbum 'Truth' (1968). Al principio la voz de Stewart actuaba de fondo para el instrumento solista, pero en breve tiempo el cantante conquistó su propio espacio gracias a su energía y a la calidad de sus actuaciones. A los 23 años Rod Stewart había madurado lo suficiente para firmar un contrato como solista con Mercury. Sin embargo, el destino le reservaba otras sorpresas. En aquellos días el cantante y guitarrista de The Small Faces, Steve Marriott, dejó el grupo para formar Humble Pie y "los caras pequeñas" supervivientes buscaban un nuevo cantante. Ronnie Lane (bajo), lan McLagan (teclados) y Kenny Jones (batería) les propusieron a Rod y al guitarrista Ron Wood (futuro Rolling Stone) unirse a ellos. Aceptaron inmediatamente. 
             Jeff Beck Group - Ronnie Wood, Jeff Beck, Mick Waller & Rod Stewart.

Así nacieron The Faces, que firmaron un contrato con Warner Bros. En la primavera de 1970 el primer álbum en solitario de Stewart ('An old raincoat won't ever let you down') y el primero de The Faces ('First step') se publicaron con una sola semana de diferencia. Los resultados fueron positivos, quizá porque los dos discos presentan características diferentes; más alegre el de The Faces, más introvertido el de Stewart, cada vez más apreciado como autor de versiones, como la de 'Street fighting man', de The Rolling Stones. Seis meses después Stewart publicó su segundo álbum, 'Gasoline alley', uno de los trabajos más bellos que ha producido; en el álbum brillan joyas absolutas como 'Country comforts' (escrita por Elton John) y 'Only a hobo' (de Bob Dylan). También el segundo álbum de The Faces, 'Long player' (1971), confirmó la calidad del grupo, abriéndole las puertas del éxito en Estados Unidos (en el disco hay un par de temas gabados en un concierto en Nueva York). 

El fenómeno Rod Stewart estalló definitivamente en 1971 con el álbum 'Every picture tells a story'. El single 'Maggie May' llegó al primer puesto de las listas británicas. En el álbum también hay otros temas importantes, como 'Mandolin wind' y el que le da título, grabado a dúo con Maggie Bell. Este éxito clamoroso oscureció la publicación del nuevo álbum de The Faces, 'A nod's as good as a wink' (1971). En 1972 Stewart dio otra sorpresa con la publicación de 'Never a dull moment' álbum maduro y conmovedor, debido en parte a la presencia de apasionadas versiones de 'Angel' (de Jimi Hendrix) y de 'Twistin' in the night away' (de Sam Cooke), además del nuevo single número uno, 'You wear it well'. 'Never a dull moment' confirmó el valor del cantante, indicándole el camino a seguir: baladas románticas, intensas, suficientemente rockeras, y enriquecidas con un toque blues. Naturalmente, esta híbrida situación no duró mucho; The Faces empezaban a ser vistos como "Rod Stewart and The Faces", y eso no era del agrado de Ron Wood y compañía. 

En 1973 el grupo publicó el single 'Cindy incidentally', seguido del álbum 'Ooh la la'. Las entrevistas revelaban una situación de malestar entre los miembros del grupo. En este punto Ronnie Lane se marchó y fue sustituido por el japonés Tetsu Yamuchi; en 1974 se publicó el álbum en directo 'Coast to coast: ouverture and beginners', pero la disolución era inminente. Cuando en 1975 Rod Stewart abandonó Gran Bretaña por motivos fiscales, el grupo se disolvió definitivamente: Kenny Jones, unos años después, sustituyó al desaparecido Keith Moon a la batería de The Who; Jones y MacLagan reconstituyeron, con poco éxito, The Small Faces; mientras que Ron Wood sustituyó a Mick Taylor (sustituto a su vez de Brian Jones) en The Rolling Stones. Por su parte, Rod se convirtió en motivo de un conflicto de intereses entre Warner Bros. (para la que trabajaba como solista) y Mercury (que poseía los derechos sobre su actividad como miembro de Faces). 

Ganó Warner Bros., y el cantante emprendió una intensa carrera que, en 1975, lo llevó a la realización de 'Atlantic crossing', grabado en USA, en los estudios Muscle Shoals y producido por Tom Dowd. El álbum revela un claro acercamiento a un sonido más internacional: las atmósferas son menos brumosas y los músicos contratados son superprofesionales pero fríos. Pero el éxito quedó garantizado, gracias al tema 'Sailing', que se convirtió en un hit internacional. Stewart empezó a frecuentar el ambiente de Hollywood, y mantuvo un intenso (y borrascoso) romance con la actriz Britt Ekland. En 1976 apareció un nuevo álbum de éxito, 'A night on the town', que contiene las bellas canciones 'Tonight's the night' y 'Killing of Georgie' (inspirada en el homicidio de un homosexual a manos de una pandilla de gamberros). En este período acentuó su imagen sofisticada, convirtiéndose en un personaje de la jet-set y exhibiéndose siempre con bellas mujeres, trajes, coches de lujo y villas con piscina (excesos que le valieron virulentas críticas en su patria). 

Entre conciertos cada vez más espectaculares, continuó su actividad discográfica grabando 'Foot loose and fancy free' (1977) y 'Blondes have more fun' (1987), con el discotequero tema 'Do you think I'm sexy' (pero los mejores títulos de este álbum son las baladas en las que la ronca voz del cantante se expresa con intensidad y convicción). En 1979 se casó con Alana Hamilton (otra bellísima rubia), con la que ha tenido dos hijos. En 1980 publicó dos discos, 'Foolish behaviour' y la antología 'Hot rods', que alternan momentos felices con canciones de escasa consistencia. En 1981, el álbum 'Tonight l'm yours' elevó aún más su reconocimiento artístico (el comercial seguía siendo altísimo), con temas como 'Young turks' y 'Just like a woman' (de Bob Dylan). La siguiente gira quedó inmortalizada en el doble álbum 'Absolutely live' (1982). 'Body whishes' (1983), 'Camouflage' (1984), 'Every beat of my heart' (1986) y 'Out of order' (1988) y la recopilación 'Story teller' (1989) cierran la década. 

Uno de los puntos culminantes se produjo en 1985, cuando su viejo amigo Jeff Beck lo llamó para que cantase en su nuevo álbum 'Flash' la dulcísima y melancólica 'People get ready'. Quizá sea éste el camino que Rod Stewart debería transitar en el futuro: redescubrir el placer de aquel rock-blues pasional en el cual sea posible reconocer todavía la autenticidad de este inglés con sangre escocesa, cabellos rojos y pasión por el fútbol y las mujeres.

Pagina Oficial: 

DISCOGRAFIA

1969- The Rod Stewart Album
1970- Gasoline Alley
1971- Every Picture Tells a Story
1972- Never a Dull Moment
1974- Smiler
1975- Atlantic Crossing
1976- A Night on the Town
1977- Foot Loose & Fancy Free
1978- Blondes Have More Fun
1980- Foolish Behaviour
1981- Tonight I'm Yours
1982- Absolutely Live
1983- Body Wishes
1984- Camouflage
1986- Every Beat Of My Heart
1988- Out of Order
1991- Vagabond Heart
1993- Unplugged...and Seated
1995- A Spanner in the Works 
1998- When We Were the New Boys
2001- Human 
2002- It Had to Be You: The Great American Songbook 
2003- As Time Goes By: The Great American Songbook, Vol. 2 
2004- Stardust: The Great American Songbook, Vol. 3 
2005- Thanks for the Memory: The Great American Songbook, Vol. 4 
2005- Rod Stewart Live 
2006- Still the Same: Great Rock Classics of Our Time 
2009- Soulbook 
2010- Fly Me to the Moon: The Great American Songbook, Vol. 5 
2011- The Great American Songbook: Live

0128. SONNY BOY WILLIAMSON I - GOOD MORNING, LITTLE SCHOOLGIRL

 (Click en imagen para escuchar)

Good Morning School Girl 3:03 Trk 16
(John Lee Williamson)
Sonny Boy Williamson I (John Lee)
John Lee - vocal & harmonica
with Joe Williams and Robert Lee McCoy - guitars
Wed. May 5, 1937 Aurora, Illinois Leland Hotel
Album Vol. 3 'That's Chicago's Southside'
BMG Music 63988-2
 
Good Morning, Little Schoolgirl es un estándar blues que se ha tenido  una influencia importante en el blues de Chicago ".
La canción fue grabada por primera vez en la preguerra en Chicago por el  vocalista de blues y armonicista John Lee "Sonny Boy" Williamson en 1937. Una variedad de artistas han grabado versiones de la canción.

Hello, little school girl
Good mo'nin, little school girl
Can I go home with you?
Can I go home, later wit' you?
Now, you can tell yo' mother an' yo' father, um
That Sonny Boy's a little school boy, too

I woke up-a this mo'nin'
I woke up-a this mo'nin'
Lord, n' I couldn't make me no
Lord, I couldn't make me, no town
Well, but I didn't have no blues, woman
But I was all messed up 'n down

Now, you be my baby, mm
Come on an' be my baby, mm
I'll buy you a diamond
I'll buy you a diamond ring
Well, if you don't be my little woman
Then I won't buy you a doggone thing

I'm 'on buy me a airplane
I'm 'on buy me a airplane
I'm 'on fly all over this land
I'm 'on fly all over this land's town
Don't find the woman that I'm lovin'
Then I ain't goin' to let my airplane down

(harmonica & guitar)

I do no hollerin'
I do no hollerin'
Baby, what in this world, I'm gon' do
Baby, what in this world, I'm gon' do
Well, said I don't wan' never hurt yo' feelin'
Or either get mad what you'll do.



Sonny Boy Williamson I registró "Good Morning, Little School Girl" en 1937, durante su primera sesión de grabación para Bluebird Records . La canción es un blues up tempo con un número irregular de barras. Aunque identificado con blues de Chicago ", Sonny Boy venía del oeste con raíces en Tennessee 
La melodía evoca una canción de blues de 1934, " Back and Side Blues", grabada por Son Bonds y cuenta con la armónica y la vocalización de Williamson con acompañamiento de Big Joe Williams y Robert Lee McCoy (también conocido como Robert Nighthawk) en las guitarras.

    (Click en la imagen para escuchar y descargar) VERSION DE SON BONDS DE 1934

Smokey Hogg grabó su versión, con el nombre de "Little School Girl ". En 1950, la canción alcanzó el número cinco en la lista de Billboard de R & B . 
A finales de 1950 y comienzos de 1960, varias versiones de "Good Morning Little Schoolgirl" se registraron como Acoustic Blues Rural, incluidas las versiones de John Lee Hooker , Lightnin 'Hopkins , Mississippi Fred McDowell , Muddy Waters y doctor Ross. 
En 1965, Júnior Wells con Buddy Guy lo registraron como un blues de Chicago, con una línea de guitarra y bajo distintivo, por su influyente álbum Hoodoo Man Blues.

En 1961, Don Level & Bob Love grabaron una versión diferente de "Good Morning Little Schoolgril"   para Argo Records , una compañía subsidiaria de Chess. A pesar de que utiliza la frase "Good Morning, Little Schoolgirl", la canción cuenta con diferentes cambios de acordes y letras.
 The Yardbirds con Eric Clapton más tarde hizo un cover de esta versión para su segundo single del Reino Unido en 1964.

En 1990, fue incluida en el Blues Foundation Hall of Fame en "Classics of Blues Recordings" 

0127. B.B. KING & TRACY CHAPMAN -THE THRILL IS GONE

   (Click en la imagen para escuchar)

Tracy Chapman, una de las cantantes folk más apreciadas y populares de todo el panorama femenino, nació en un barrio proletario de Cleveland, Ohio, en 1964. Sus naturales inclinaciones musicales comenzaron a revelarse cuando, con apenas once años, aprendió a tocar la guitarra. Cinco años después, en un instituto de Connecticut, conoció a varios músicos folk. Gradualmente comenzó a actuar en público en algunos clubes de Massachusetts y Nueva Inglaterra. Se inscribió en la Tufts University de Medford, Massachusetts, donde estudió antropología, centrando su interés en las culturas africanas. A la edad de veinte años, la joven y valiosa artista comenzó a frecuentar los locales de Cambridge y Boston, actuando frente a un público cada vez más numeroso y apasionado.

Entre sus más fieles admiradores estaba su compañero de escuela Brian Koppelman, hijo del presidente de SBK Records, que, atraído por las extraordinarias dotes de Tracy, convenció a su padre para introducirla en el ambiente discográfico. Bob Kresnow, presidente de Elektra, se la confió a un experto productor, David Kershenbaum (famoso por haber trabajado con artistas del calibre de Joan Baez, Richie Havens, Joe Jackson, Cat Stevens, Joan Armatrading), y a un grupo de conocidos músicos de estudio, entre ellos, el bajista Larry Klein, marido de Joni Mitchell. 

Así, la cantante pudo grabar su primer álbum, ‘Tracy Chapman’. En el álbum, que vio la luz en la primavera de 1988, antecedido por el single ‘Fast car’, se incluían once baladas suaves y sencillas, con arreglos simples y elementales, al puro estilo de la música folk tradicional. Sus canciones, cantadas con voz enérgica y singular, y con un tono intensamente dramático, hablan de racismo, de pobreza, del "gran sueño americano", de revolución ("la gente pobre se rebelará y tomará lo que le pertenece", canta en ‘Talkin' about a revolution’). El single ‘Fast car’ se impuso en todas las listas y poco después también su álbum conquistaba el mundo. 

"Sabía que antes o después haría un disco y que sería capaz de defenderme, pero nunca me había esperado complacer a un público tan vasto". Su imagen se hizo popularísima, saltando de un periódico a otro, mientras comenzaron a hacerse comparaciones. La prensa especializada la relacionó a los nombres de Joan Armatrading, Joni Mitchell, Bob Dylan y Suzanne Vega. "Creo que durante años ha faltado un punto de vista femenino en el ámbito de la música, ha pasado mucho tiempo antes de que alguien tomara el puesto de personajes como Joni Mitchell, Judy Collins, Joan Baez y las demás. Ahora eso se ha acabado. Me siento inclinada a pensar que la industria musical al fin ha reconocido la importancia de las cantautoras, aunque éstas hayan existido siempre".

En vivo, Tracy Chapman no desmiente sus cualidades de artista-revelación, consiguiendo el aplauso de una inmensa platea en junio de 1989, con ocasión del "Mandela day festival", el concierto mundial organizado para festejar el setenta cumpleaños del activista político sudafricano. Su presencia escénica, aunque se basa tan sólo en su voz y su guitarra, resulta muy potente. Introducida de inmediato en el Olimpo de los grandes del rock, tomó parte, junto a Bruce Springsteen, Peter Gabiel, Joan Baez, Sting y Yossou N'Dour, en una gira mundial organizada por Amnistía Internacional en favor de los derechos humanos. 

En el otoño de 1989, casi con disimulo, primero con el single ‘Crossroads’ y después con el álbum homónimo demostró ser una cantautora fiel a su estilo y a sus ideales y libre de compromisos comerciales. Sus canciones seguían siendo sencillas y directas, himnos a la libertad, a la paz, que hablan de una generación sin rivalidades, de almas abiertas, de amor y de deseos de combatir ("No existe hombre o mujer, ningún ser viviente que me pueda vencer/porque he nacido para luchar", canta en ‘Born to fight’). En la realización del álbum participaron muchos de los músicos que ya lo habían hecho en el primero, además de un invitado de excepción: Neil Young (guitarra acústica y piano en ‘All that you have is your soul’). 


Si bien no puede considerarse un disco innovador, ‘Crossroads’ mantiene inalterada la estima que público y crítica le habían demostrado en el pasado y contribuye a fortalecer la seriedad artística de Tracy Chapman. 

Pagina Oficial:

Discografia:

1988- Tracy Chapman 
1989- Crossroads
1992- Matters of the Heart
1995- New Beginning 
2000- Telling Stories 
2002- Let It Rain 
2005- Where You Live
2008- Our Bright Future