SOLO QUIERO QUE ME RECUERDEN CON MI MUSICA

"La luna esta saliendo, no hay tiempo que perder
Es hora de empezar a beber.
Dile a la banda que toque un blues y yo pago los tragos".
Tom Waits

viernes, 18 de septiembre de 2015

0246. MAGIC SAM - WEST MADISON STREET BLUES





Existe una trinidad que restauró el blues de Chicago innovando su sonido de tal manera que se lo denomino "West Side Blues" y de la cual participaban Buddy Guy y Otis Rush .La tercera pata de esta historia la escribiría un artista llamado Samuel Maghett que fue conocido mundialmente como Magic Sam y con solo dos trabajos le alcanzo para estar en el preciado medallero.
Lo que le pasó a Magic Sam es una de las grandes tragedias del blues. Murió a los 32 años como consecuencia de un infarto. El, Buddy Guy y Otis Rush definieron el sonido del west side de Chicago.

Magic Sam nació Samuel Maghett el 14 de febrero 1937 Grenada, Mississippi. Comenzó su carrera artística en Grenada y vivió en esta casa hasta que se mudó a Chicago en la década de 1950. Los violines eran populares entre los afroamericanos en esa zona, y Sam aprendió la guitarra en un estilo hillbilly. Magic Sam, a diferencia de la mayoría de sus contemporáneos de blues, nació y se crió en una comunidad donde la música de violín, hoedowns y el square dance dominaban sobre el blues entre la población afroamericana. Roy Moisés, un renombrado violinista negro en el condado de Grenada, no sólo era el interlocutor principal de pasos en estos bailes, sino también un mentor e inspiración para los músicos locales más pequeños. Samuel Maghett comienza su aprendizaje con estas influencias musicales y más tarde las lleva con él a Chicago. El guitarrista de blues Syl Johnson, quien más tarde se convirtió en un cantante de soul de renombre nacional, recordó que Sam estaba tocando "un estilo hillbilly" en ese momento, y Johnson comenzó a enseñarle el blues y los boogies. Sam desarrolló un estilo de blues-rock home sin igual en su unidad rítmica; bien podría haber tenido sus raíces en los ritmos breakdowns que aprendió en Granada.

En 1950, llegó a Chicago, recogiendo algunas enseñanzas de blues guitar de su nuevo vecino, Syl Johnson (cuyo hermano, Mack Thompson, trabajo con Sam como bajista  durante gran parte de su carrera profesional). El armonicista Shakey Jake Harris,  animó Sam a progresar  en el blues siendo ambos  instituciones en el Westside.

Los sonidos de guitarra  fingerpicking de Sam eran un fenómeno completamente nuevo cuando  Eli Toscano, de Cobra Records lo convocó en 1957 para realizar algunas grabaciones. Antes de ello, había dando conciertos con el seudónimo Good Rocking Sam, pero Toscano quería cambiar su apodo a algo más tradicional como Sad Sam o Singing Sam. Así fue bautizado Magic Sam (aparentemente Mack Thompson fue quien lanzó la idea). Su debut en Cobra con el single, "All Your Love" y en el lado A " Love Me With A Feeling" fue una sensación local de inmediato: el sonido Westside emergente ahora estaba comprometido oficialmente en el vinilo.  Continuando con sus trabajos en Cobra Records, grabó otros singles que resultaron éxitosos: "Everything Gonna Be Alright", "Look Watcha Done" ,"All Night Long ", "Easy Baby" y "21 Days In Jail" grabados entre 1957 y 1958.

No todo lo que grabó tiene la característica propia del WestSide. En "21 Days In Jail" sonaba un pseudo-rockabilly con la guitarra principal  de Sam y slap bass tronando desde el omnipresente Willie  Dixon. En estos trabajos no sólo participó activamente Dixon sino que también contaba con el armonicista Shakey Jake Harris, con Mack Thompson y Bill Stepney en batería.  El canto de Sam refleja otra influencia temprana,el gospel. Durante los años 50, a menudo volvió a visitar y tocar en Grenada, donde fue homenajeado por ayudar a popularizar el blues. Sam y banda ganaron un concurso de talento local en la Union Theater que luego les permitió competir en un espectáculo en Memphis promovido por la radio WDIA. 

Cuando Cobra cerró, Sam no se integró, como sus compañeros de la discográfica  Magic Slim y Otis Rush,  a Chess Records. Convocado por el Ejército en 1959, Sam desertó a las pocas semanas, siendo atrapado y encarcelado durante seis meses. Tras salir en libertad y licenciado con deshonor, firmó con el sello Chief en 1960, donde realizó algunas grabaciones sin mucha repercusión, destacandosé "My Love Is Your Love", "Do The Camel Walk", "Blue Light Boogie" y su versión del tema de Fats Domino 'Every night about this time'.

En 1963, ganó la atención nacional por su single "Feelin 'Good ((We're Gonna Boogie)".
Los Conciertos en el Westside eran ininterrumpidos para el guitarrista carismático, pero las oportunidades de grabación fueron escasas hasta 1966, cuando Sam grabó un single para Crash Records. "Out Bad Luck" suena con su marca registrada. Otro trabajo destacable de 1966, "That's Why I'm Crying" terminó en la antología de Delmark Records " Sweet Home Chicago" .

En 1967 firmó con Delmark Records donde publicó el magnífico álbum 'West Side Soul', considerado uno de los mejores álbumes de blues eléctrico de la historia con temas antológicos como 'That's All I Need', 'I Feel So Good' (I wanna boogie), el instrumental 'Lookin' Good' y sus versiones de 'Mama Talk to Your Daughter' y 'Sweet Home Chicago'.
Magic Sam  puede no haber sido el primero en mezclar el soul y blues urbano, pero él fue el primero para capturar no sólo la pasión del soul, sino también su elegancia sutil, mientras que conserva el poder de fuego de un conjunto de blues después de horas. El álbum cuenta con  Magic Sam en guitarra y voz, Mighty Joe Young en guitarra, Stockholm Slim en teclados, Earnest Johnson , en bajo y Odie Payne en batería.

En 1968 le siguió 'Black Magic', que con la ayuda de Eddie Shaw en el saxo tenor ofrece temas como 'You belong to me' ,'What have I done wrong' y una personal versión del tema de Freddie King 'San-Ho-Zay'. 

Su aparición en el Ann Arbor Blues Festival de 1969, recogido en el álbum 'Magic Sam Live', fue su momento de gloria y su actuación generó numerosos contratos para actuar en EE.UU. y Europa.
Su vida y su carrera se vieron interrumpidas cuando él murió repentinamente de un ataque al corazón en diciembre de 1969. Tenía 32 años de edad. Está enterrado en el cementerio de Restvale en Alsip,Illinois. En febrero de 1970, la Butterfield Blues Band tocó en un concierto a beneficio de Magic Sam, en el Fillmore West de San Francisco. También participaron de este homenaje Mike Bloomfield, Elvin Bishop, Charlie Musselwhite y Nick Gravenites.

En 2013, Delmark Records publica el disco “Live at The Avant Garde”. The Avant Garde era un local en Milwaukee, en el que se presentó una buena cantidad de músicos de blues, rock y folk en la década de 1960. Uno de ellos fue el guitarrista Magic Sam, quien se presentó el 22 de junio de 1968. Un joven llamado Jim Charne estuvo presente con una grabadora de carrete abierto y un par de micrófonos y grabó la presentación de Sam. Gracias al sello Delmark, este concierto sale a la luz 45 años después. Sam es acompañado por Big Mojo Elem en el bajo y Bob Richey en la batería, una sección rítmica que da buena base y suficiente espacio para que Magic Sam muestre sus habilidades. El disco suena limpio si se tienen en cuenta las condiciones en las que fue grabado y logra el efecto deseado, mostrar a uno de los mejores guitarristas que ha tenido la historia del blues, entregado al público de una pequeña cafetería como si estuviera sobre un gran escenario.

También en 2013, Rock Beat Records nos entrega "Live At Sylvio’s”  que es el registro de una presentación realizada en 1968 por el guitarrista Magic Sam y Shakey Jake, en uno de los cafés más populares que tuvo el lado oeste de Chicago.
Este trabajo se publicó originalmente en vinilo como "Magic Touch" en 1983 por el sello holandés Black Magic, y se ha reeditado varias veces desde después.
Encontramos a Magic Sam sin la compañía de los saxofones que caracterizaron su sonido en ese momento pero con la adición de Shakey Jake en la armónica. Aunque la calidad de sonido no es excelente, sí es mucho mejor que la de cualquier grabación en vivo de esa época y podemos escuchar claramente el intercambio musical realizado entre Sam, Jake, el bajista Mark Thompson y el baterista Odie Payne, así como la atmósfera de esa noche. El concierto es escaso en material original de Magic Sam y presenta muchos temas populares de Lowell Fulson, Muddy Waters, B.B. King, Freddie King, Albert Collins, Jimmy Reed y Slim Harpo, lo cual demuestra la versatilidad del guitarrista. “Live At Sylvio’s” es un disco bastante crudo pero funciona mostrar la buena forma en la que estaba Magic Sam y pone a pensar en cómo habría sido su desarrollo musical de no haber fallecido a finales de 1969.

Aunque  sólo hizo música para poco más de diez años, sus creaciones tuvieron un gran impacto en el mundo de la música. Más tarde The Blues Brothers podría dedicar su famosa versión de "Sweet Home Chicago" a Sam. Su sonido "West Side" cambió la cara de la música que creada en "la ciudad de los vientos". Magic Sam podría haberse ido, pero su música aún sigue afectando el blues.

jueves, 17 de septiembre de 2015

0245. FRANK OTIS FROST - CUMMINS PRISON FARM

(Click en la imagen para escuchar y descargar)

La delicada frescura del blues del Delta
El sonido de Frank Frost es el susurro inalterable de la armónica en las tierras del Blues del Delta. El ambiente imperturbable que rodea los juke-joints desde Mississippi hasta Tenneesse. 
Por esas ironías de la historia de blues, su decisión de mantener la música en su lugar finalmente traería entusiastas de blues de todo el mundo a los clubes de barrio como el Eddie Mae Cafe en Helena, Arkansas, donde Frost dispensó su estilo de  blues de armónica downhome la mayor parte de su vida.
Sonny Boy Williamson, Frank Frost, Sam Carr

Nació el  15 de Abril de 1936 en Auvernia, condado de Jackson, Arkansas. Cuando niño aprendió a tocar el piano para el coro de la iglesia local. En 1951 se trasladó a St. Louis donde aprendió a tocar la guitarra. Luego aprendió a tocar la armóncia con Little Willie Foster y Sonny Boy Williamson. Realiza una gira en 1954 con el baterista Sam Carr y Robert Nighthawk. Poco después, pasó varios años de gira con Sonny Boy Williamson, quien le enseñó los trucos del instrumento. Sin embargo, durante esas presentacones tocaba la guitarra. Después de una lesión en la mano, Frost comenzó a tocar definitivamente la armónica. 

En 1959 dejó sus presentaciones con Sonny Boy y junto con Sam Carr se establecieron en Lula, Mississippi. El guitarrista Jack Johnson se unió al equipo en 1962 después de estar sentado con el dúo en el Teatro Savoy en Clarksdale. Los tres hicieron buenas presentaciones suficientes como para interesar al productor de Memphis Sam Phillips, fundador de Sun Records. Ese mismo año grabaron su primer álbum,  "Hey Boss Man!" , publicado por Sun Records como  Frank Frost & The Night Hawk donde Frost utiliza los solos de armónica para un conjunto melódico interesante. Fue una maravillosa colección de inflexibles blues del sur (aunque totalmente fuera de sintonía con el mercado del momento).
Frost fue virulento sobre Sam Phillips. "Nunca tuve una cuarta parte de ese álbum," dijo. "Lo grabamos, y lo que me ofrecieron era una miseria. Eso fue todo. No hemos trabajado más con él". 


En 1966 el ex-guitarrista de Elvis Presley,  Scotty Moore produjo con Frost las sesiones  en Nashville para Jewel Records. 
Entre esas canciones encontramos "Harp And Soul", "Things You Do", "Pocket Full Of Money", "Ride With Your Daddy Tonight" y "My Back Scratcher". Potenciado por la incorporación del bajista Chip Young, el trabajo suena perfecto y el tema "My Back Scratcher," basado en el trabajo de Slim Harpo " Baby Scratch My Back ", llegó a los primeros lugares de las emisoras de Louisiana posicionando a Frost en los escenarios del blues norteamericano. 




Entre 1967 y 1974 Frank Frost no tuvo muchas participaciones en grabaciones como músico de sesión. El grupo recorría los locales del sur de los EEUU haciendo presentaciones en varios clubes y teatros locales, pero sin ir mucho más allá.
Hasta que en 1975 el trío fue redescubierto en una taberna de Clarksdale, Mississippi, llamada The Black Fox, por un fanático del blues de Chicago, Michael Franks. Debido al entusiasmo de sus nuevos seguidores, Frost formó su propio sello llamado Earwig Music Company, para grabar a su carismático grupo bajo el nombre de The Jelly Roll Kings. 
En 1979 grabó  "Rockin' the Juke Joint Down", donde la interacción musical del trío suena por demás contundente. Música descarnada y sin adornos se completa con ritmos cadenciosos, sutiles teclados, tambores de baile-shuffle, y las voces soul dándole un acabado estupendo a este trabajo.

En 1986 participa en la banda de sonido de la película "Crossroads" de 1986 con el tema "Cotton Needs Pickin", junto a Otis Taylor y Ry Cooder.

En 1988 produce con Earwig el álbum "Midnight Prowler", un trabajo decididamente downhome. 
En 1991 participó de la película británica producida por Robert Palmer y Robert Mugge, "Deep Blues: A Musical Pilgrimage to the Crossroads", un excelente documental sobre el sonido del blues del Norte y Sur del Mississippi., basada en un libro de Palmer de 1981. 

En 1996 graba para Evidence Records el álbum "Keep Yourself Together", un viaje temporal que trae los típicos sonidos calientes y sudorosos del blues juke-joints del Delta manteniéndose fiel a sus raíces.
En 1997 vuelve con The Jelly Roll Kings publicando para Fat Possum Records el álbum "Off Yonder Wall", .que fue grabado en 1996 por el estudioso del blues británico Robert Palmer y fue puesto en libertad  un año más tarde. Frost, conocido por su forma de tocar la armónica de manera tórrida y fervorosa, sólo presenta el instrumento en una pista en este trabajo.  Entre los aspectos más destacados del disco encontramos el tema "Frank Frost Blues".

En los últimos años, la salud de Frost empeoró y sin embargo, él continuó realizando presentaciones en conciertos. Cuatro días antes de su muerte, hizo una aparición con Sam Carr en el King Biscuit Blues. donde fue llevado al escenario en una silla de ruedas. Su viejo amigo y compañero de 45 años, el batería Sam Carr, pudo ver que Frost estaba teniendo problemas. Pero, la determinación de su amigo era demasiado fuerte como para evitar que siguiera tocando y el baterista abiertamente lloró por él mientras seguía el concierto. Cuatro días después sufrió un paro cardíaco que lo llevo de este mundo. Años de cigarrillos y el alcohol habían pasado factura.
02 de junio 1999, frente a la casa de Frank Frost, en Helena, Arkansas, junto a su esposa.

Falleció en Helena, Arkansas, el 12 de Octubre de 1999, y está enterrado en el Magnolia Cementery situado en Helena. El funeral se celebró el Domingo, 17 de octubre 1999 en el Teatro Malco ubicado en la misma ciudad.

La calle en la que vivía fue renombrada como Frank Frost Street, y en la ventana del Eddie Mae Cafe colgaba un letrero que decía: "El hogar del legendario bluesman Frank Frost".


Esta es la ventana frontal de Eddie Mae's cafe , donde Frank Frost realizó
sus presentaciones  durante años



0244. KENNY NEAL - LOUISIANA STEW

(Click en la imagen para escuchar)

Si se puede hablar de una garantía para el Swamp Blues de Baton Rouge ésta se encuentra en manos del multi-instrumentista Kenny Neal. Junto con un grupo selecto (Larry Garner, es uno de ellos), la segunda generación de bluesman del Sur de Louisiana esta representada fielmente por Kenny Neal, como lo confirman sus álbumes para Alligator, Telarc, Blind Pig Records. 

Nació el 14 de Octubre de 1957 en New Orleans, Louisiana. Su padre, el armonicista Raful Neal, fue uno de los pilares del blues en  Baton Rouge, junto a Buddy Guy y Slim Harpo. 
Fue Slim quien le obsequió a Kenny su primer armónica tratando de apaciguar el llanto de un niño de tres años de edad. Y funcionó. Kenny rápidamente dominio el uso del instrumento y luego aprendió el bajo, la trompeta, el piano y la guitarra. La primera vez que se presenta en público tenía 6 años, tocando el piano en uno de los conciertos de su padre. Cuando cumplió 13 años, se unió oficialmente a la banda de su padre como  bajista, antes de ser reclutado por Buddy Guy a los 17 años. 
"Buddy diciéndome que empacara mis cosas y tome mi maleta, y yo soy digo, ¿qué maleta? Yo ni siquiera poseo una maleta", contaba Neal.
Pero se encontró con una, y Raful Neal dejó a su hijo en la estación de Greyhound en Florida Boulevard, con destino a Texas.

Neal llegó al reconocido Antone's NightClub bastante nervioso pero firme. Conocía cada canción que se tocaba esa noche, y se aseguró un lugar regular con la banda de Guy.
Pocas semanas después de la compra de su primera maleta, Neal estaba viviendo el sueño del músico de blues de Chicago, descubriendo que los clubes podían ser igual un lunes por la mañana que un viernes por la noche.

Siguiendo el consejo de amigos para concentrarse en su estilo de guitarra, Kenny se trasladó a Toronto.  Neal se quedó con la banda de Guy hasta 1980 y con su primera esposa, Tina Gerussi, partió a Canadá encontrando la oportunidad para armar su primera banda.
Con la presencia de un músico sólido, Neal consiguió una serie de presentaciones regulares en Toronto y convocó a sus hermanos Ronnie, Lil Ray, Larry y Noel a tocar en Canadá. The Neal Brothers desarrolló una buena reputación, y con las conexiones de Neal consiguió que artistas como Buddy Guy y su propio hermano, Phil, Muddy Waters Jr., Big Mama Thornton y otros se presentaran con el grupo.
Con el tiempo, compartió escenarios con una prestigiosa lista de artistas de Blues incluidos BB King, Bonnie Raitt, Aaron Neville, y John Lee Hooker. Más tarde, se unió a la banda canadiense  Downchild Blues Band, antes de regresar a Baton Rouge para comenzar su carrera en solitario.

En 1987 graba su primer álbum, "Bio on The Bayou", para Kingsnake Records. Producido por Bob Greelee, en Florida, Kenny impone el sonido del Louisiana Swamp blues en todo el álbum. 
En 1988, firma para el sello Alligator Records con el cual produce siete álbumes. 
El primero, el cual fue recibido con un gran reconocimiento de la crítica, es "Big News from Baton Rouge!!".
Después grabó "Devil Child", (1989); "Walking on Fire" (1991) ; "Bayou Blood" (1992) y "Hoodoo Moon" (1994).


En 1991, Kenny protagonizó como  el musical muy aclamado, "Mule Bone", una obra escrita por el famoso poeta afroamericano Langston Hughes y la folclorista Zora Neale Hurston en 1930. Con la música escrita por  Taj Mahal , la actuación de  Kenny cosechó un prestigioso Premio Mundial de Teatro. "Fue un trabajo duro, pero valió la pena", dijo Neal. "Fue una buena experiencia y me ayudó con mi música y disciplina.En Broadway tienen tolerancia cero.. No me importa si crees que eres  la estrella o lo que sea."

Después de construir su impresionante catálogo con Alligator, Kenny fue contratado por Telarc Records. Su primer trabajo,"Blues Fallin' Down Like Rain" (1998) mostrando ciertos cambios en el estilo clásico del Louisiana swamp, con un agregado de R&B y funk.

En 2000, graba "What You Got" y en 2001 "One Step Closer" (ambas para Telarc) combinando las tradiciones originales de Louisiana con arreglos contemporáneos.

En 2003, Kenny se asoció con el armonicista Billy Branch para grabar 'Easy Meeting' en Francia, para el sello Isabel Records, que Alligator reeditó en el 2004 como "Double Take" para su publicación en América, obteniendo un WC Handy Awards como Mejor Álbum. En este trabajo compartieron la grabación James Cotton, Junior Wells y Carey Bell.
Este es un proyecto de bajo perfil pero muy interesante, predominantemente acústico, dividido en forma bastante pareja entre los clásicos y las nuevas canciones.  Neal tiene la mejor voz y canta siete de las 12 pistas, pero Branch hace un buen trabajo en sus cinco canciones, incluso cuando pone su voz mientras toca la armónica. 



Kenny Neal comenzó en el 2002 un proyecto para realizar un álbum homenaje a Slim Harpo,  cuyas  grabaciones  son la definición misma de los swamp blues. Siendo Slim un buen amigo de su padre, Raful Neal, quien participó en los principios de la realización de este trabajo. Durante las grabaciones, el padre de Neal fue diagnosticado con cáncer de huesos y murió el 1 de septiembre de 2004. Así, el álbum terminó siendo un homenaje no sólo a Harpo sino también a su padre: en "A Tribute to Slim Harpo and Raful Neal" se pueden escuchar los sonidos swamp de Harpo grabados para Excello, y  la áspera voz de Raful consolidan este trabajo como un excelente homenaje a ambos.


En 2005, los problemas de salud (afectado de Hepatitis C) obligaron a Kenny detener por completo sus presentaciones y registro durante un par de años. Y, dentro de un lapso de once meses durante este período de recuperación,En ese período Neal perdió a su padre, su hermana y su hermano. Estas  tragedias, junto a la adversidad y la angustia de esos años fuero una vuelta de tuerca en la creación de sus canciones y actuaciones.

En 2008, fue contratado por Blind Pig Records grabando su álbum " Let Life Flow".  Kenny Neal toca la guitarra, el bajo, la armónica y está a cargo de las voces. Escribió cinco de las 11 canciones que contiene el álbum. Otros catorce músicos complementan distintos matices musicales con los que  Neal se identifica (el swamp, el soul y el gospel), incluyendo a su hijo Kenny, Jr. y dos de los miembros regulares de su banda: Frederick Neal (teclados) y Darnell Neal (bajo).

Vintage Guitar dijo, " este nuevo lanzamiento de Kenny Neal está lleno de blues y soul del más alto nivel. Si bien siempre ha sido uno de los mejores músicos de blues de su generación, el álbum ayuda a empujarlo hacia el escalón más alto del género. Su madurez, el dominio de la música, su pura determinación lo muestran  haciendo de este uno de los mejores discos de 2008 ".

En 2010 vuelve a grabar con Blind Pig Records que publica su álbum "Hooked On Your Love", que continúa la misma línea que Let Life Flow. En este trabajo, es interesante la participación de Lucky Peterson en teclados, lo que le da ciertos agregados de jazz a este disco. 
En 2011 fue incorporado al Hall of Blues Fame de Louisiana. 

"El blues ha sido una parte de mi vida. Incluso mis abuelos, cuando se sentaban frente al fuego, cantaban gospel. Era una forma de superar y olvidar los problemas que tenían. El blues siempre estuvo allí, para podernos expresar".

Actualmente la Neal Family ya no solo incluye a sus hermanos - Raful “Lil Ray”, guitarrista; Jackie, cantante, fallecida en 2005; Frederick, teclista; Darnell, bajista; Noel, bajista; Ronnie, percusionista, fallecido en 2004; Larry, batería; Graylon, batería; y las gemelas Charlene y Darlene, cantantes-, sino que la tradición se ha extendido a sus hijos -Kenny “Bounce” Jr, productor y multi instrumentista, y Syreeta, cantautora y guitarrista- y a sus sobrinos –Tyree, guitarrista, tecladista y cantante-. Ese es el legado de Raful Neal. Y su hijo es un exponente cabal de la familia.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

0243. R.L. BURNSIDE - SEE WHAT MY BUDDY DONE

(Click en la imagen para escuchar)

“Yo no quería matar a nadie… Yo sólo quería disparar al hijo de puta en la cabeza. Su muerte era una cosa entre él y el Señor” dijo alguna vez R.L. Burnside.

Podríamos decir que su historia empezó a escribirse el 23 de noviembre de 1926 en la ciudad sureña de Oxford, pero sus capítulos más importantes se desarrollaron unos kilómetros más al norte, en Holly Springs, muy cerca de Memphis. En esos poblados nació, se crío y se formó musicalmente R.L. Burnside, uno de los bluesmen más emblemáticos del Mississippi, cuyo legado sigue hoy vigente en una innumerable cantidad de discos y en sus
descendientes.
A diferencia del Delta Blues familiar, con sus arqueadas melodías y cambiantes estructuras de acordes, la música R.L. Burnside deriva de la tradición de la flauta pífano y tambores rítmicos propios del norte de Mississippi. Sus canciones a menudo contenían un solo acorde, con un zumbido, con un estilo gruñón de voz, que cobró fuerza a través de la repetición hasta alcanzar un estado casi de encantamiento.


Robert Lee Burnside nació el 23 de noviembre de 1926 al Norte del Estado de Mississippi. Las versiones sobre su lugar de nacimiento son variadas. Oxford, Harmontown, College Hill o Blackwater Creek. Durante sus primeros años su padre se abandonó el hogar y se crió con su madre, tíos y abuelos. Pasó la mayor parte de su vida en Holy Springs (Mississippi).
Burnside vivió Buena parte de su existencia en un lugar llamado Mississippi Hill Country, una colina integrada en su mayoría por pequeñas fincas. 
Una cuenca triangular entre los ríos Mississippi y Yazoo, un lugar rural empobrecido, con una economía dominada por un sistema injusto en el que los blancos eran los dueños de la tierra y los aparceros negros trabajaban por magros salarios. El blues fue un estilo musical que surgió como un elemento clave de la cultura afro-americana en el siglo XX, y nació en la década de 1920 como modo de contar las injusticias y el racismo generalizado del Delta. 
RL Burnside, en su juventud, toca el blues para en un día de campo, en algún lugar en el corazón de Mississippi. Foto por George Mitchell.

Aprendió música de su vecino Fred McDowell, lo cual resulta evidente en su estilo rítmico. Además del sonido country-blues que tenía con su banda The Sound Machine, otras de sus influencias fueron Muddy Waters, John Lee Hooker y Lightnin’ Hopkins. Sin embargo, Burnside es el sonido puro de los juke joint, es delta blues eléctrico interpretado con guitarra y con slide.

A pesar de que en los primeros años aprendió a tocar la armónica, desde los 16 años comenzó a incursionar en el uso de la guitarra.  Él escuchó por primera vez a McDowell cuando tenía 7 u 8 años. Otros maestros  fueron su tío Ranie Burnette,  Jesse Vortis y su hermano.
Hasta que se trasladó a Chicago (a finales de la década de 1940) trabajó como aparcero y pescador en la zona del Delta. Participaba en cantando y tocando gospel en las iglesias y en los juke joints de Mississippi y Tennessee. 
Cuando se fue a Chicago con la esperanza de encontrar mejores oportunidades económicas,  donde su padre había vivido desde que se separó de su madre, encontró  puestos de trabajo en las fábricas de metal y vidrio, hasta que se encontró con Muddy Waters, que estaba casado con una prima suya, participando de la escena del blues de Chicago en  Maxwell Street. Pero las cosas no salieron como él esperaba; en el lapso de un año, su padre, sus dos hermanos y sus dos tíos fueron asesinados en la ciudad. 

Tres años después huyó de la violencia urbana y se dirigió de nuevo a Mississippi, donde conducía un tractor agrícola por día y por la noche volvió a tocar la guitarra en los juke joints cerca de su casa en Holly Springs, en el condado de Marshall.
Se casó con Alice Mae Taylor en 1949 o 1950, su segundo matrimonio.Durante la década de  1950 recorrió Memphis, Tennessee, toda la región del Delta y el Piedmont. Durante esos años trabajó con Robert Lockwood Jr. y Aleck Rice Miller. 
Durante décadas los blues de R.L quedaron limitados a su zona de influencia, el norte de Mississippi y el sur de Tennessee. Por eso no tuvo otra opción que alternar la guitarra con la pesca y los trabajos rurales para poder vivir y mantener a su numerosa familia.
A mediados de 1959 fue declarado culpable de asesinato por matar a un hombre por una disputa luego de un juego de dados y encarcelado en la prisión de Parchman Farm (la penitenciaría estatal de Mississippi) .Pasados seis meses fue puesto en libertad ya que su jefe requería las habilidades de Burnside como tractorista. 
R.L. Burnside and Johnny Woods | by George Mitchell

Durante los siguientes cuarenta y cinco años pasó su vida entre los condados de Marshall y Tate en el norte de Mississippi trabajando en los cultivos de algodón y soja y como pescador sobre el río  Tallahatchie, vendiendo su producto de puerta en puerta.

Sus primeras grabaciones fueron hechas en 1967 por George Mitchell, un estudiante de posgrado de periodismo. Se fue con su esposa a un viaje de verano de 13 días por Mississippi, realizando algunas grabaciones con artistas de country-blues. Seis de las canciones, que había grabado con una guitarra acústica prestada por Mitchell, fueron liberados por Arhoolie Records dos años después para el álbum "Mississippi Delta Blues Vol. 2" de 1969 y para el álbum "Blues Roots" del mismo año.

Otro álbum de material acústico que grabó en 1969 para Adelphi Records, no sería liberado hasta treinta años más tarde; estos trabajos de Burnside  tocando la guitarra acústica y cantando, y algunas pistas tenían acompañantes armónica, a saber, WC Veasey o Ulysse Red Ramsey. En 1969, en Montreal, tocó por primera vez fuera de EEUU en un concierto junto con sus modelos:   Lightnin 'Hopkins y John Lee Hooker . 

Durante 1979 participa de una serie de  grabaciones para el sello de David Evans (etnomusicólogo de la Universidad de Memphis) High Water presentando la Sound Machine Band formada con varios de sus familiares : Calvin Jackson (hijo de ley) en batería, Joseph Burnside (hijo) en el bajo y Dwyne Burnside (hijo) en la guitarra.  La banda estuvo activa entre 1980 y 1983. Ofrecieron una rara fusión de blues de las zonas rurales y blues urbano con el funk, el R&B y el soul. El EP "R.L. Burnside & Sound Machine" (1980) y "R.L. Burnside Sound Machine Groove" en 1981.

Durante los '80  se retiró del trabajo agrícola y se dedicó a la música participando de distintas giras y festivales entre ellos el Festival de Blues de San Francisco en 1986. También realizó varias giras por festivales europeos. 
También entre 1980 y 1986 grabó para el sello holandés Swingmaster R.L. "Burnside plays and sings the Mississippi Delta Blues" (1981), "The Blues of R.L. Burnside: Hill Country Blues" (1987) y para el sello francés Arion "Rural L. Burnside: Mississippi Blues" (1984).

                               R.L. Burnside & Junior Kimbrough

Su aparición en el documental “Deep Blues”, al lado de Junior Kimbrough, le abrió las puertas para participar en varias giras de conciertos por Estados Unidos y por Europa.
Este documental realizado por el crítico musical del New York Times, Robert Palmer, le abrió las puertas a su carrera discográfica personal. Matthew Johnson de Fat Possum Records lo contrató para grabar su primer álbum solista. En 1992 publicó "Bad Luck City".
El álbum, al más puro estilo Blues del Delta, lleva consigo el característico sonido familiar impuesto por Burnside y su prole. Participan sus hijos y hasta su esposa con la voz en algunas composiciones. 

El siguiente álbum, "Too Bad Jim" (1994), fue producido por Palmer y tenía el apoyo de Calvin Jackson y Kenny Brown. Cuando Jackson se trasladó a Holanda, Burnside encontró una nueva banda estable con Brown y el baterista Cedric Burnside, su nieto.

Un concierto en Nueva York atrajo la atención de Jon Spencer, el líder de la Jon Spencer Blues  Explosion y comenzó a viajar con este grupo en 1995. 
El álbum de 1996 "A Ass Pocket of Whiskey" (Matador Records) lo grabó con la banda de Jon Spencer y se comercializó gracias a su audiencia, pero fue acreditado a Burnside ganandosé los elogios de la crítica y de Bono (U2) y de Iggy Pop. El disco muy duro y crudo, no fue bien visto por los aficionados más puristas del blues, pero, a cambio, le abrió las puertas a un público más amplio entre la escena underground rockera. Vendió cientos de miles de copias y le dio a Mr. Burnside la estabilidad financiera que le fue negada durante tantos años. 

Tras su separación de la  Blues Explosion, volvió a grabar con el sello Fat Possum con el apoyo del productor Tom Rothrock, con la vista puesta en los oyentes de tecno, el downtempo y el hip-hop. El experimento comenzó con una pista en el album "Mr. Wizard " (1997),  un álbum basado en una variedad de sesiones, que fue madurado hasta convertirse en un álbum integral con Come On In (1998).
En 1997 el sello Hightone publica el álbum "Sound Machine Groove". Grabado por folclorista  David Evans en 1979 y 1980, rescata los primeros trabajos de Burnside  con la guitarra eléctrica y las primeras hechas con una banda
En 1998 Fat Possum publica "Come On In", trabajo basado en el álbum "Mr. Wizard" . El álbum fue un éxito de crítica y público, y una de sus pistas, "I't Bad You Know", se convirtió en un éxito en la radio y fue presentado en Los Soprano en su banda sonora.


Aunque Burnside no fue un innovador de la misma manera que lo fue Kimbrough, dominaba a la perfección varios registros del blues. Llegó a desarrollar un estilo propio, en el cual se encontraban los patrones rítmicos repetitivos característicos de la tradición de North Mississippi Hill Country Blues.(Caracterizado por una cadencia repetitiva e hipnótica se podría decir que el North Mississippi Hill Country Blues es el más africano de todos los estilos de blues y la música de Junior Kimbrough y R.L. Burnside es la que mejor se ajusta a esta definición. Hay incluso quien dice que el North Mississippi Hill Country Blues es anterior al Delta blues. Aunque se pueden encontrar diferencias entre ambos estilos, también es cierto que hay muchos parecidos. La razón es que ambas zonas están cercanas y que los bluesmen siempre se han caracterizado por viajar. De esa forma, esos músicos errantes a la vez que iban sembrando influencias recolectaban otras).Esto no le impediría a lo largo de su vida a experimentar con distintos géneros como el funk o el rock.

Burnside continuó de gira, quizás como nunca antes. En  1999 en París  fue la ocasión para filmar un documental de 52 minutos realizado por la cantante francesa de blues Sophie Kay (Kertesz). Participó en un concierto de los Beastie Boys, fue invitado al musical en Late Night con Conan O'Brien y participó en eventos privados como la fiesta de cumpleaños de Richard Gere. También participó compartiendo trabajos con otros artistas de Fat Possum, como T-Model Ford, CeDell Davis, Robert Cage y Robert Belfour. 


A principios del nuevo siglo la salud de Mr. Burnside comenzó a deteriorarse. Tenía una infección de oído y se sometió a una cirugía de corazón en 1999
"Wish I Was in Heaven Sitting Down" (2000), álbum que grabó para Fat Possum, encuentra al veterano cantante de 73 años bastante impredecible. Mantiene la influencia del blues terrenal y familiar de la tradición del Mississippi no exento de retoques eléctricos. En un par de sus pistas  revisita las tragedias del año en el que muchos de los miembros de su familia fueron asesinados.

Después de un de sufrir un ataque al corazón en 2001, su médico le aconsejó que dejara de beber; Burnside lo hizo, pero informó que ese cambió transformó definitivamente su estilo.
En 2001 Fat Possum edita "Burnside on Burnside" (nominado para un Grammy), grabado en vivo en una gira realizada por la costa oeste en el invierno de 2001 acompañado por el guitarrista Kenny Brown en guitarra y su nieto Cedric Burnside en batería. 

Fat Possum publicó en 2004 "Bothered" , el último  álbum de estudio de Burnside utilizando pistas de guitarra grabadas previamente incluyendo temas acústicos de blues clásico y algunas canciones hip-hop. Tal vez la canción más sorprendente aquí es "Glory", que encuentra Burnside explorarando un territorio más nuevo, inventando  una especie de saturday  night fusionando el juke blues y el gospel.
Ese mismo año Burnside sufrió un ataque al corazón y fue sometido a una cirugía de bypass. Nunca se recuperó y el 1 de septiembre de 2005 falleció en un Hospital de Memphis. 
"Él nunca quiso una carrera", dijo Johnson, de la etiqueta Fat Possum en una entrevista con Spencer Leigh del periódico The Independent de Londres. "Simplemente le dimos una."

"Lo que yo hago es blues de Mississippi. Bueno, ellos los llaman blues de Chicago, pero el 90 por ciento de las personas que tocan blues allí consiguieron su estilo en el Mississippi. Tuvieron que irse cuando llegaron las máquinas para la cosecha de algodón. No había trabajo, tenían que ir a alguna parte. Yo estuve en Chicago por un tiempo, tratando de ganarme la vida, trabajando en la fundición Howard, y trabajé en cristales Minnifield durante unos dos años". http://www.vintageguitar.com/2961/r-l-burnside/

viernes, 11 de septiembre de 2015

0242. LAZY LESTER - STRANGE THINGS HAPPEN

(Click en la imagen para escuchar y descargar)


LA ARMONICA DE LOS PANTANOS
Leslie Johnson (Lazy Lester) nació 20 de junio 1933 en la pequeña ciudad de Torras, Louisiana, cerca de la frontera del estado de Mississippi. Se crió principalmente en Scotlandville, un suburbio de Baton Rouge. Cuando era un niño, trabajó como encargado de una estación de servicio, leñador y en una tienda de comestibles, donde compró una armónica y el famoso disco "Juke" de Little Walter. Lester comenzó tocar la armónica, y en un tiempo relativamente corto había consolidado su aprendizaje. Uno de sus hermanos tenía una guitarra, que Lester también había aprendido a tocar.  Jimmy Reed y Little Walter son sus principales influencias, y se puede oír fácilmente el estilo vocal de Reed en el estilo vocal de Lester. Pero Lester no esconde afirmar que su primer amor fue y sigue siendo el country. 

En su adolescencia, Lester se unió a la primera banda de su historia personal, un grupo llamado Rhythm Rockers que incluía a Big John Jackson en la guitarra, Sonny Martin al piano y Eddie Hudson como cantante. Lester era el armonicista. El grupo interpretó canciones principalmente en escuelas secundarias.A Al tiempo tocaba con la Guitar Gable's Band en conciertos de clubes y bares.

Su carrera profesional comenzó accidentalmente. A mediados de la década de 1950, en un autobús, el destino marcó literalmente a Lester, y a lo que después haría de sus creaciones.  Como Lester  cuenta, "...vivía en Rayne, Louisiana y en ese tiempo utilizaba a menudo el autobús para trasladarme. Un día me encontré en el autobús con Lightnin 'Slim, que ya era un artista reconocido, y se dirigía a Crowley para grabar un disco en el estudio de Jay Miller, donde gran parte de ese material se entregaba a Excello Records que tenía su sede en Nashville.  Crowley estaba sólo siete millas más allá de Rayne y decidí quedarme en el autobús y acompañar a Slim hasta el estudio porque tenía la sensación de que ese día iba a aprender algo sustancial"

Cuando llegaron allí, el armonicista que iba a acompañar a Slim, Wild Bill Phillips, no se presentó para la sesión. Lester le dijo a Slim que el podría tocar la armónica para la sesión y que podría manejar la situación. Sorprendentemente, Slim y Miller dieron a Lester esa oportunidad, y no los defraudó. Así fue como Lester se convirtió en uno de los pilares en las grabaciones que Slim realizaría para Excello Records. También comenzó a participar de presentaciones que haría Slim en clubes y bares. Mientras Lester seguiría los licks de guitarra de Slim, éste siempre le decía "Toque  su armónica, hijo."
Durante 1956 participó como músico de sesión con distintos artistas que grabaron en el estudio de Miller.  Como fue igualmente talentoso en la guitarra y la batería se convirtió en un baluarte de las bandas de sesión de Miller. 

Impresionado por el trabajo de Lester con Lightnin Slim, en 1956 Lester debutó como artista principal en Excello, grabando "I'm Gonna Leave You Baby" respaldado con el instrumental "Lester's Stomp" con acompañamiento de la banda de Guitar Gable, que incluyó a su hermano  en el bajo y a Clarence "Jockey" Etienne en la batería. Antes del lanzamiento del disco, Miller había decidido que el seudónimo "Lazy Lester" tenía más ventajas que que "Lester Johnson."
Miller se dice que había llegado al apodo basado en el estilo pausado, sosegado y algo perezoso  de Lester al  hablar y moverse. De ritmo implacable al ejecutar su armónica, su imagen reflejaba cierta preponderancia lacónica y tranquila. En 1957 grabó "Go Ahead" y "They Call Me Lazy" y luego " I Told My Little Woman" y "Tell Me Pretty Baby" a principios de 1958.

Los primeros éxitos legítimos de Lester llegaron en 1958 con el lanzamiento de  "I'm A Lover, Not A Fighter" respaldado con "Sugar Coated Love." Esas dos canciones establecieron a Lester como una estrella del blues de los años '50 y '60. Los arreglos fueron apretados pero todavía sonaban caseros, sencillos y hogareños. Había un borde rítmico en el sonido, propias de "Excello Sound".
Jay Miller, quien escribió las canciones junto con gran parte de la producción de Excello Records, se convenció rápidamente que Lazy Lester era un vehículo perfecto para su visión en ciernes, y los dos colaboraron en muchas grandes canciones y arreglos por venir.

Lester volvió a los honores con "I Hear You Knockin" / "Through The Goodness Of My Heart", de abril de 1959 y  contó con un joven Warren Storm en la batería. Storm pasaría a convertirse en un gran artista de Excello por si mismo.

Durante casi una década, Lester se mantuvo como artista regular de Excello. Otras canciones notables de sus 15 récords con la compañía incluyen "You Got Me Where You Want Me", "Patrol Blues" (1961), "Whoa Now" y "If You Think I've Lost You", (1962) "You're Gonna Ruin Me, Baby", "Strange Things Happen" (1963) y " Pondarosa Stomp".

De hecho, su "Pondarosa Stomp" es el mismo nombre de uno de los más importantes festivales de música basado en el roots blues y la música tradicional americana.  La Ponderosa Stomp (nótese la diferencia ortografíca leve), iniciada en 2002, es una festejo de dos noches que se celebra cada año en New Orleans entre los fines de semana del Festival de Jazz & Heritage. Cuenta con los más legendarios supervivientes del blues y el rock . El Stomp de 2006 fue en Memphis y benefició a músicos y damnificados de New Orleans y la costa del Golfo afectados por el huracán Katrina. La canción de Lester, un número instrumental, (Pondarosa Stomp) es una referencia a la prisión estatal de Angola (nombre con que se conoce a la Penitenciaría Estatal de Louisiana - Louisiana State Penitentiary) en lugar de como un tributo a la serie de televisión Bonanza.

Lester fue un partícipe constante en el estudio de Miller, ya sea trabajando solitario o en el papel de acompañar músicos y arreglos. Lester hizo todo. Cantaba, tocaba la armónica, la guitarra, percusión de todo tipo. En total, tocó en las sesiones de Lightnin 'Slim Slim Harpo, Katie Webster, Lonesome Sundown, Whispering Smith, Silas Hogan, Henry Gray, Tabby Thomas, Nathan Abshire, Johnny Jano y muchos otros.

Excello era algo más que una etiqueta de música blues y el talento innato de Lester serviría para cada tipo de sesión que Miller produjo, incluyendo cajun, country, swamp pop, rock 'n' roll, R & B y blues. Inicialmente Miller no le permitiría participar en sesiones de country, en la creencia de que era una música "blanca" y tener a un hombre negro en el registro perjudicaría sus ventas. "Ahí es cuando yo era 'hombre de color" bromea Lester. Sin embargo, en muchas ocasiones enseñaría a distintos artistas blancos que se iniciaban en el country como tocar las canciones antes de eser grabadas.  Finalmente, llegó a tal punto que algunos de los artistas de country dijeron a  Miller, "¿Por qué no dejas a Lester tocar en la canción? Él sabe más que cualquiera de nosotros. " Lester todavía ama el country e incluye en todas sus actuaciones hermosas interpretaciones de canciones compuestas por Jimmie Rogers y Hank Williams.

A través de todas sus influencias y asociaciones, Lester ha creado un estilo tan único como su apodo. Él lo llama "swamp blues", y es una mezcla de blues, swamp pop y country clásico. Lester dice que es una música "de entrecasa" sin las adiciones y sustracciones que otros estilos de blues más urbano han incluido.

Lester dio por terminada con Excello y Miller alrededor de 1967 con la grabación de "True Blues" un álbum que incluía los éxitos conseguidos con la discográfica. En los años en los que el rock and roll ocupaba las preferencias de las discográficas, Lester se dedicó a otros trabajos  incluyendo la construcción de carreteras, camiones y a la recolección de trastos y artefactos viejos. Alrededor de 1969, se mudó a Chicago para una muy breve temporada donde participó en algunas presentaciones en el West Side.

En 1971, se reunió con su viejo amigo Lightnin' Slim para un concierto en la  ciudad natal de Slim en Pontiac, Michigan. En el viaje, Lester se encontró con la  hermana de Slim Harpo que también vivía en Pontiac, y en 1975, se trasladó a esa ciudad para vivir con ella. Después se mudó, se retiró de la música. Su último trabajo en esos años fue para Blue Horizon (UK) en 1971. "They Call Me Lazy", una reedición de "True Blues". 

Al igual que muchos músicos, se había cansado de la basura que rodeaba el negocio de las discográficas. Después de unos años, retomó los escenarios tocando con algunos músicos en Detroit. A finales de los años 80, él comenzó a trabajar con mayor regularidad y se dio cuenta que su estilo y su personalidad era bastante demandado por distintos artistas del género. 
En 1979 la etiqueta inglesa Flyright Fly, publica "Poor Boy Blues", otra colección de canciones que Lester grabó para Excello con algunos temas inéditos.

En 1987, volvió a los estudios de grabación para Blue Horizon en Inglaterra publicando el álbum "Lazy Lester Rides Again". El disco fue lanzado por Kingsnake en los EE.UU.  y ganó un Premio WC Handy al Mejor Álbum de Blues Contemporáneo. 
También de 1987 es el álbum  "Lazy Lester Stomp" grabado para Flyright Fly con canciones inéditas que pertenecían a Excello.

En 1988, Alligator Records lanzó "Harp & Soul", con lo cual se documentó que Lazy Lester había salido del letargo. El álbum, un excelente trabajo del estilo Lousiana Swamp Blues clásico, lo llevó a la audiencia más grande de su carrera.

Desde entonces, ha grabado dos discos para Antone's Records "All Over You" (1998) con clásicos de Excello y homenajes a sus amigos Lightnin Slim y Lonesome Sundown, cuenta con la participación de Derek O'Brien y Sue Foley y "Blues Stop Knockin" (2001) un conjunto  muy versátil y dinámico que cuenta con la participación de Jimmy Vaughan en la guitarra. Aunque se registró en Texas, Lester evoca sin esfuerzo sus raíces swamp de Louisiana en un conjunto predominantemente compuesto por covers que cuentan con su estilo de armónica directa y efectiva . 

También grabó para APO Records un material realizado en vivo "Lazy Lester" (2000) Lester toca la guitarra acústica,la armónica y percusión. En algunos temas está acompañado por Henry Gray en el piano y Jimmy D. Lane, en la guitarra. Todo su material de Excello ha sido reeditado por varios sellos, principalmente en los Estados Unidos e Inglaterra.

En 2001 graba junto a 
Carey Bell, Raful Neal y Snooky Pryor, "Superharps II" (una continuación del álbum de 1999 "Superharps" con James Cotton, Billy Branch, Charlie Musselwhite y Sugar Ray Norcia). 

A través de la popularidad de sus  grabaciones y su historia en Excello , Lester se ha convertido en parte de la leyenda del swamp blues de Louisana y  ha gozado de una gran popularidad y respeto en todo el mundo. En 1998, fue incluido en el Salón de la Fama del Blues en Louisiana. En 2003, tocó en el  Radio City Music Hall de New York como parte un super concierto de homenaje al blues producido por Martin Scorsese y que luego se transformó en un excelente documental "Lightning In A Bottle" (2004) 

Se mudó recientemente a Paradise, California para estar con su novia, Pike. Actúa regularmente tanto como solista (con la guitarra acústica, armónica estante y percusión pie) y como el líder de una banda, tocando bien la armónica o la guitarra. Casi 60 años de swamp blues pueden resumirse en la vida de Leslie Johnson.