SOLO QUIERO QUE ME RECUERDEN CON MI MUSICA

"La luna esta saliendo, no hay tiempo que perder
Es hora de empezar a beber.
Dile a la banda que toque un blues y yo pago los tragos".
Tom Waits

miércoles, 23 de septiembre de 2015

0248. GUY DAVIS - SATURDAY BLUES



"A mi casa venían muchos actores y artistas. Quiero decir, los músicos se presentaban pero mis padres eran conocidos como actores, escritores y directores por lo que iba  más gente espectáculo teatral o cinematográfico. También había activistas políticos en la casa. Huey Newton pasó por mi casa. Paul Robeson y Malcolm X también. Se veía como el hombre más alto que he conocido. Estos fueron los tipos de personas que entraban y salían de nuestras vidas. Nunca conocí a Paul Robeson, pero es contemporáneo de mi padrino en el blues, Eric Bibb. El nombre de Paul Robeson fue mencionado todo el tiempo alrededor de mi casa. Tengo que hablar con Jimmy Baldwin; James Baldwin escritor. Hablé con Langston Hughes en el teléfono, ya sabes, personas de ese tipo. "
Ruby Dee, Ossie Davis y sus hijos, Guy Davis y Nora Davis (1966).

Guy Davis fue uno de los embajadores más destacados del arte y la cultura afroamericanas de su generación. Además, ganarse grandes elogios por su trabajo en el teatro este hijo de los notables actores, directores, y  activistas  Ossie Davis y Ruby Dee,  nació en la ciudad de Nueva York el 12 de mayo de 1952; aunque se crió en esa ciudad, Davis escuchó con frecuencia con historias de vida de los trabajadores negros esclavos en el Sur de los EEUU.  Con el tiempo llegó a ser tan enamorado de la música de Blind Willie McTell, Skip James, Mississippi John Hurt, y otros que comenzó a aprender su música escuchándo las canciones. Davis dice que su música  se inspira en las historias que le contaba su abuela sobre sus vivencias en Georgia. Así, Davis empezó a escuchar desde muy chico a Blind Willie McTell, Mississippi John Hurt y Skip James. Comenzó a tocar la guitarra cuando era adolescente y desarrolló con mayor naturalidad el estilo del fingerpicking. Con el tiempo pasó al banjo y hoy toca ambos instrumentos por igual, además de la armónica.


Con 13 años de edad, Guy Davis se encontró un día en un concierto de Buddy Guy, y allí fue que selló su propio destino como un músico de blues, especialmente después de que aprendió su estilo distintivo punteo.
Ossie Davis, Ruby Dee and Spike Lee

En 1978, Davis grabó su álbum debut grabado por Smithsonian Folkways Recordings, "Dreams About Life"   con la ayuda del legendario Moises Asch; en la misma época también comenzó una carrera como actor en la  película de hip-hop de 1984 "Beat Street" y una participación en la serie de televisión "One Life To Live". 
Durante 1988 consiguió trabajo como taxista ya que el dinero que percibía no le permitía mantener a su familia. 

"Tuve una experiencia extraña, como un "deja vu". Esto fue en 1988, cuando yo estaba conduciendo un taxi. Me había casado y había nacido mi hijo y yo necesitaba el dinero. Yo estaba en la ruina. Yo era un actor, pero  no estaba recibiendo suficiente trabajo para pagar el alquiler. Había tenido un trabajo en la telenovela, One Life To Live, haciendo un montón de dinero. Pero en ese mundo, las cosas no siempre se quedan donde crees que se van a quedar ".
Tenía que hacer turnos de doce horas en ese taxi, eso es lo que los taxistas hacen. Me imaginé tratando de manejar la mayor cantidad de tiempo sin parar. Así que en general, no comía ni bebía. Pensé que la meditación lograría resolver mi problema. Ahora la meditación es básicamente algo aburrido por un largo tiempo hasta que tu mente se cierra y deja de pensar. Te mueves en una conciencia diferente. Bueno, en este estado en que mi mente dejaba de pensar yo me convertía en omnisciente. Literalmente, lo sabía todo.Sabía donde estaba toda la fortuna del mundo. Sabía cosas que no se pueden sostener  al salir de ese estado. Yo sabía que iba a hacer un montón de dinero en mi turno ese día. Cuando yo estaba en ese estado, mi taxi iría de cliente a cliente a cliente. Normalmente usted está conduciendo por la calle, estás distraído, usted está pensando en lo que sea. Pude ver donde todo iba a suceder. Pude ver donde sea. No estaba pensando en ello. Fue conocimiento directo....".

En sus intentos por combinar la música y la actuación, en 1991, encontró un proyecto que cumplía todas sus ambiciones - "Mulebone", la producción musical de Broadway de Zora Neale Hurston y Langston Hughes que incluía una la música de Taj Mahal.

En 1993 Davis interpretó el papel principal en el espectáculo de Broadway "Robert Johnson: Trick the Devil". El público y la crítica se maravillaron del asombroso retrato del viejo Maestro del Delta hasta el punto que algunos se preguntaban abiertamente si Davis podría de hecho ser la encarnación misma del bluesman  que según la leyenda, había vendido su alma al diablo en una encrucijada país a cambio de la mágica destreza musica

Con ese trabajo se convirtió en el ganador en 1993 del premio de la  Fundación WC Handy "Keeping the Blues Alive" .

"En 1993, fui a Memphis a recibir el premio que me había otorgado la Fundación W.C. Handy  Awards. Lo recibí por mi interpretación de Robert Johnson. Salgo al escenario y Robert Cray me entrega el premio.

Entre el público están Buddy Guy y el fallecido Johnny Clyde Copeland. Mi mamá está ahí. Todos los artistas luminarias del blues están allí, incluyendo a Robert Lockwood Jr. Ahora Robert Jr. Lockwood, que aprendieron todo de aquel legendario Robert. Como yo venía del escenario al final de mi set, miré hacia arriba a la parte superior de la nave en la parte posterior del auditorio. Robert Lockwood Jr. estaba de pie bajo una señal de salida. Levantó la mano y me indica que vaya con él.Y pienso, maldito hombre, si me elogia, seré parte de la escena del blues y ya nunca voy a tener que explicar una vez más que el único algodón que conocí es el de mi ropa interior. Así que me acerqué a ese pasillo y puse la expresión más humilde en mi cara que he podido encontrar. Reduje la velocidad a medida que me fui acercando y ya me estaba inclinando ante él como si fuera un padrino de toda la vida. Robert Lockwood puso su brazo alrededor de mi hombro y dijo: "Hijo, ¿sabes dónde está el baño?" (http://www.bluesblastmagazine.com/featured-interview-guy-davis/)


En 1994, escribió y protagonizó el espectáculo de unipersonal "The Adventures of Fishy Waters: In Bed with the Blues" para teatro off-Broadway, que llamó la atención de la crítica y que posteriormente fue publicada en un álbum doble. 
Un año más tarde, colaboró ​​con sus padres en dos materiales "Dos Hah Hahs" y "A Homeboy", que combinan material original del folclore y la historia afroamericana. Casi al mismo tiempo,  también compuso la música para la serie de PBS "The American Promise".
Por esos trabajos, U.S.A. Today observó que su estilo y su escritura "suenan tan profundamente empapados en las tradiciones negras del sur que usted siente que deben haber sido realizadas antiguamente. Pero no, no es así. Davis creó y trabajó  los proyectos incluyendo una gran variedad de  piezas de teatro, obras de teatro y la música que las acompaña". 

Sus influencias son amplias y variadas. Musicalmente,  de esos grandes músicos de blues como Blind Willie McTell (y su forma de contar una historia), Skip James, Mance Lipscomb, Mississippi John Hurt, Elizabeth Cotton, y Buddy Guy, entre otros. Fue a través de Taj Mahal que encontró a su paso los viejos blues. También amaba tan diversos músicos como Fats Waller y Gustav Holst. 
Zora Neale Hurston y Garrison Keillor han influido en su escritura y la narración.

El debut discográfico de Guy Davis se produce en 1995. Graba para Red House Records 
"Stomp Down the Rider". Una selección de blues tradicionales ejecutados con el estilo acústico propio que le impuso Davis. 
El segundo trabajo para Red House es de 1996. "Call Down the Tunder" cuenta con 13 canciones, 10 de  las cuales fueron escritas por Davis. 


Un tercer trabajo para Red House, "You Do not Know My Mind" (1998), que incluye en sus coros a Olu Dara, explota con pasión y ritmo todas las alternativas del blues, y muestra a Davis en toda su amplitud como un compositor e intérprete relevante. Fue elegido como 'Álbum de Blues del Año "por la Asociación para la música independiente (antes NAIRD). 
Charles M. Young resumió propia visión de Davis en la creación y ejecución del blues cuando escribió su opinión en la revista Playboy,  "Davis nos recuerda que los blues comenzaron como música de baile. Este es el blues hecho para tararearlo pisando el pie, sintiendose justo en frente a la opresión y expresando gratitud a su mujer por engrasar la sartén ".

En 2000, Davis publica su cuarto álbum: "Butt Naked Free", el primero  producido por John Platania, ex guitarrista de Van Morrison. Además de John en la guitarra eléctrica, incluye a músicos amigos como Levon Helm (The Band), multi-instrumentista, Tommy "T-Bone" Wolk y el baterista Gary Burke. El resultado de agregar el sonido de la mandolina, el acordeón y el órgano es un excelente álbum donde toda la tradición del blues y el "dance band" ocupan la escena. La gama de ajustes de materiales musicales ofrecerá una experiencia rica para el oyente de blues que quiere escuchar algo familiar, pero fresco.

En 2002 publica, "Give In Kind", fiel a su escencia y a su estilo country blues / folk este trabajo ofrece un downhome excepcional. Estructuralmente blues acústico logra esa sensación singular combinando el punteo virtuoso con el slide que sintetiza el blues profundo. Davis sigue mostrandosé como un excelente compositor cuya letras evocan la narración de cuentos y  las tradiciones poéticas del Blues. El  crítico musical Dave Marsh escribió, "Davis nunca pierde de vista el blues como buena música; el tiempo, la fuente original para el baile que mitiga los dolores y la desilusión. Una alegría que roza la exquisitez por la tristeza de la que surge. "
 Eric Bibb & Guy Davis 

"Chocolate to the Bone" (2003), fue un álbum con muchos galardones y reconocimientos, incluyendo una nominación al WC Handy Awards ("Mejor Álbum de Blues Acústico").
En esta ocasión, incluye covers de la obra de maestros como Sleepy John Estes, Blind Lemon Jefferson y Ishman Bracey, y producciones  "Honey Babe".

"Skunkmello" (2006) Skunkmello es el nombre de un legendario ladrón de gallinas que fue capturado y ahorcado por sus crímenes en torno a 1900.  Davis viaja a las raices del Blues en temas como "Natural Born EastMan", y al sabor original del Piedmont con "The Chocolate Man" Sin perder el ritmo nos lleva hasta los arenosos blues del South Side de Chicago en "It Takes Love to Make a Home". Guy toca la armónica en una versión del clásico "Going Down Slow", acompañado por el tecladista Naftalin ex Paul Butterfield blues Band y John Platania de la banda de Van Morrison a la guitarra eléctrica. Y se convoca a Howlin'Wolf-ish en la inquietante "Shooting Star". Davis, como un vocalista de blues, valiente, también muestra auténtica garra en la técnica del banjo en "Budín de Shaky" y "Blackberry Ramble".

Grabado en la sala de conciertos de Radio Bremen, "On Air" (2007), proporciona evidencias  sorprendentes de las cualidades únicas de Davis como cantante, multi instrumentista y narrador. Con repertorio clásico de Robert Johnson, Big Bill Broonzy y Willie Dixon  junto a las canciones originales y la exquisita balada de Bob Dylan "Sweetheart Like You" la voz ronca de Davis esta en buena forma, comunicando el mensaje con sentimiento y con autoridad.

En "Sweetheart Like You" (2009) continúa explorando el territorio casi olvidado de la música acústica afroamericana popular, canciones de los algodonales y del piedmont junto con canciones de gospel en un estilo que es anterior al blues y tiene mucho en común con la música de los Apalaches Blancos que existía hasta que las compañías discográficas separaron la música roots de la música hillbilly. Ragtime, percusión casera y fusiones entre el Delta y el South Side dan a este trabajo características particulares. 

En 2012 publica en un álbum doble "The Adventures of Fishy Waters: In Bed with the Blues" (el unipersonal para teatro realizado en 1994). Esta es una celebración maravillosa, concebida a partir  de las tradiciones  orales, el legado del hobo blues, y el canto la música de blues que se expresa en el personaje de Davis. Cuentos y canciones que reflejan las aventuras de Fishy Waters en la carretera durante el viaje a través del profundo Sur en 1930 durante la Gran Depresión. El programa tiene un hilo narrativo, que se compone principalmente de las composiciones elegidas por Davis, incluyendo las tradicionales  "Walkin Blues '" de Robert Johnson y "Georgia Rag" de Sleepy John Estes, la mayoría son creaciones de Davis y sirven como enlace y como contexto musical para algunos cuentos muy divertidos que algunos pueden reconocer porque ya forman parte de la leyenda. Muchos de los títulos de las canciones explican por si mismo ese relato: "Ramblin 'All Over", "Ferrocarril Story", "Dust My Broom",  "Come and Get It",  y la canción más conmovedora "Watch Over Me". 
Detrás de estos es la intención de Davis para proporcionar imágenes de los anhelos de un joven de diecisiete años que  elige a su propio camino dejando atrás una vida en la cosecha de algodón y se dirige a Nashville para hacer música con su guitarra. Aunque Nashville no esta destinado a ser el destino de Fishy  se deja en claro que él no es un vago, ni un holgazán.   Fotos en blanco y negro de la década de 1930 también forman parte del álbum que agregan  efectos visuales a este excelente trabajo.
GUY DAVIS & FABRIZIO POGGI

En 2013 convoca al armonicista italiano Fabrizio Poggi para grabar el disco llamado “Juba Dance”, en el que cuentan con la participación especial de The Blind Boys of Alabama y Lea Gilmore. Davis se ha dedicado a preservar las raíces del blues en una época en la que muchos caminos confluyen en el género dándole un sonido moderno. Inspirado en el Juba Dance, un baile afroamericano de finales del siglo XIX, Davis y Poggi se centran en la tradición musical para traer una colección de versiones y temas originales que exponen la riqueza del blues como género que marcó el origen de otras músicas. De comienzo a fin, “Juba Dance” invita a no quedarse quieto ya que permite que toda la alegría del blues se meta en lo más profundo del alma.


Para 2015, llega "Kokomo Kid", el segundo trabajo para MC Records. "Para mí, un bluesman es alguien que tiene que llevar un cuchillo o una pistola e introducirse en situaciones peligrosas.-Eso no es lo que soy. LLamarme a mí mismo un músico de blues conlleva cierta responsabilidad porque para mí el blues incluye una amplia gama de cuestiones, historias y tradiciones. Incluyo algunos ragtime, algo de la música de Nueva Orleans, y los sonidos de  pífanos y tambores. Y yo siempre incluyo cosas que dan ganas de bailar." Una buena síntesis de lo que puede escuchar en Kokomo Kidd. 

Entre otros trabajos, Davis ha contribuido con canciones en una serie de tributos y álbumes recopilatorios, incluidas las colecciones de bluesmen como Charley Patton y Robert Johnson,  las colecciones de Putumayo Records (incluido "From Mali to Memphis") y  para el álbum homenaje a Bob Dylan.

Sin embargo, el proyecto de grabación que más orgullo le ha provocado es el producido por su amigo Larry Long, llamé yo seré tu amigo: "I Will Be Your Friend: Songs and Activities for Young Peacemakers" en el que Davis contribuyó con la canción principal. Es una colección de canciones que ayudan a promover el respeto a la diversidad y la comprensión racial. Todo es parte de la campaña nacional "Enseñar la Tolerancia" y sigue distribuyéndose por el Southern Poverty Law Center, enviándose a todas las escuelas de EEUU para combatir el odio racial y la xenofobia.

"Es un lujo para nosotros ser capaces de experimentar esta música como músicos a diferencia de la primera generación que tuvo que vivir los relatos y las historias que se cantan en las canciones de blues tradicional. Ellos tenían que cantar como salir de la enfermedad cardíaca, como escapar de la esclavitud y la opresión, como huir del odio racial y de vivir bajo las leyes de Jim Crow (leyes de segregación racial llamadas así como una burla al Presidente de los EEUU Andrew Jackson y fueron promulgadas entre 1876 y 1965). Esos eran tiempos difíciles. Esa vida que en muchas oportunidades los conducía al alcoholismo y a vivir "outlaw" no es lo que busca la vida del bluesman. No estoy diciendo necesariamente termina de fumar y beber, pero algo puedes conseguir si lo tienes bajo control. Necesitamos esa clase de amor y atención y cuidado. Hay algo atractivo en el estereotipo del Bluesmen con el cigarrillo y el sombrero. Eso esta bien, pero tienes que ir a casa y descansar después de eso. Debes obtener tu buen descanso nutrir tu mente y tu corazón...:"http://www.bluesblastmagazine.com/featured-interview-guy-davis/



lunes, 21 de septiembre de 2015

0247. ALVIN YOUNGBLOOD HART - BIG MAMA'S DOOR




Alvin Youngblood Hart ,  guitarrista, compositor y multi-instrumentista, ayudó a una generación más joven de artistas de blues creativas durante la década de 1990. Similar a artistas como Keb 'Mo' y Corey Harris, el músico, con una base sólida en el blues de Memphis escribió e interpretó canciones personalizadas desde su propio estilo y experiencias. Por otra parte, las influencias musicales de Hart se extendieron más allá de los confines del blues, al igual que las del veterano de blues Taj Mahal, que tomaron el género como música del mundo en lugar una experiencia americana. Con un manejo de técnicas que incluyen una gran variedad de artistas desde Jimi Hendrix hasta el bluesman Captain Beefheart, Hart desarrolló un estilo de blues ecléctico que incluía elementos del western swing, el pop, el reggae y el rock.


Gregory Edward Hart, quien adoptó el apodo de Alvin por Alvin Lee (guitarrista británico de Ten Years After), porque tenía una Gibson 335 y Hart contaba con una parecida pero versión japonesa, nació el 2 de marzo de 1963 en Oakland, California, donde pasó su primera infancia. Más tarde, la familia se mudó a Los Ángeles, California, cerca de Columbus, Ohio, y finalmente a Chicago, Illinois. Como muchos jóvenes de su generación, a Hart le encantaba la música de Jimi Hendrix, Led Zeppelin, y Frank Zappa. Pero en su casa, también escuchó la música más tradicional de la zona rural de Mississippi, de la que su familia había venido. En una entrevista con Renee Montagne de la Radio Pública Nacional Morning Edition,  Hart observó que "llegué a los blues con solo escuchar todos los días la música que se escuchaba en mi casa." También escuchaba el blues durante las vacaciones de la familia a Mississippi.  "Todo el mundo asume que cuando la generación de mis abuelos dejaron el sur, llevaron con ellos todo el bagaje cultural, la música, la comida, las tradiciones y las creencias. Todo estaba allí, en la casa de mis padres o en la casa de mis abuelos. Mi abuela vivía en el Siglo XIX, aunque era 1966".



Aunque no había mucha música alrededor de las colinas de Carrollton, Mississippi, donde vivía su abuela, su tío despertó su interés por tocar la guitarra  contándole historias sobre Charley Patton. Su abuela también tocaba blues en el piano, fomentando su conocimiento e interés.  Su padre trabajaba como vendedor para General Electric, por lo que la familia de Alvin viajaba mucho.  Sus padres tenían una buena colección de discos, y él comenzó a tocar la guitarra en su adolescencia, estudiando de las  grabaciones de Jimmy Reed, BB King y Jimmy Witherspoon.

Después de que sus padres se establecieron en Schaumburg, Illinois, comenzó a frecuentar Maxwell Street en los alrededores de Chicago. Con el tiempo se fue conocido por los músicos más tradicionales de Chicago quienes lo apodaron "Youngblood". Después de asistir a un colegio comunitario cercano, familia de Hart se mudó nuevamente hasta el sur de California. Después de hartarse de la escena local de los clubes de blues allí, comenzó la búsqueda de su propio estilo, independiente de cualquier grupo, tocando blues acústico en solitario.

En 1986, Hart firmó para trabajar en la Guardia Costera donde pasó siete años. Tres años y medio de esos años, que los pasó en un barco cerca de Natchez, situado en el río Mississippi. Durante el día, el equipo colocaba boyas en el río para marcar el agua profunda para los barcos comerciales y también construyó las luces de navegación a lo largo de la orilla del río. Pero por la noche, Hart generalmente se concentró en tocar blues. "Me gustaba prácticar la música  en la proa del barco, ya sabes, donde no había nadie, y solo había que soportar los mosquitos." Una de las canciones  instrumentales de Hart, "Underway at 7", se inspiró en los tiempos que pasó en el Mississippi. "Antes teníamos el desayuno a las 6:30 y había que ponerse en marcha a las 7", explicó Hart sobre el título de la canción.

Después de terminar con la Guardia Costera, se hizo amigo de Joe Louis Walker, quien invitó a Hart para abrir algunos de sus espectáculos en la zona. Su primera gran oportunidad surgió en febrero de 1995 con el número apertura, antes de la presentación de Taj Mahal, en un club de jazz de Oakland.  El manager de Taj Mahal  invitó Hart para una sesión de estudio improvisada con el guitarrista de  Grateful Dead,  Bob Weir. 

Corey Harris and Alvin Youngblood Hart


Luego de grabar unos demos para la filial de Okeh Records, Epic y tocar en algunas presentaciones de Grateful Dead, en 1996, a los 33 años, lanzó su álbum debut  "Big Mama's Door", con los productores Michael Nash y Carey Williams en la OKeh. "Big Mama" se refiere a la abuela de Hart que vivía en  Mississippi. A partir de la primera canción, canción que da título al álbum, y continuando durante el registro, Hart mostró su estilo en el género del blues y su tradición  acústica a través de sus propias interpretaciones expresivas. Los críticos se quejan a menudo de que la mayoría de blues más jóvenes artistas parecen demasiado estudiados, cuando se enfrentan a la rica herencia de blues. Sin embargo, Hart muestra una gran facilidad y una notable autoridad en su forma de cantar, tocando la guitarra slide. En su canción original "Joe Friday," Hart sonaba muy parecido a uno de los iconos de la música del blues, la leyenda del Delta del Mississippi Robert Johnson. También cubrió canciones de otros artistas, incluyendo a Charley Patton, Leadbelly y Willie McTell . En 1997, Hart recibió cinco nominaciones WC Handy Award por su debut y ganó el título de mejor artista revelación. 

Tanto Downbeat magazine y Living Blues magazine lo nombraron como el mejor álbum de blues del año.


Dos años después, en 1998, Hart lanzó su segundo trabajo, "Territory", esta vez con el sello Hannibal (una división de Rykodisc), una etiqueta que apareció para dar al artista una gama más amplia en sus creaciones. Continuando con los tradicionales  blues, Hart realizó versiones inolvidables de las canciones de Skip James (1902-1969) titulado "Illinois Blues" y de la canción de  Bukka White  "Mama Don't Allow ". Para ambas canciones,  acentúa el drama con su magistral guitarra slide. . Pero a diferencia de su primer álbum este fue más allá de blues tradicional. Hart rindió homenaje a la música western swing a través de su canción original "Tallacatcha", con la guitarra lap steel y el violín. 
"Una de las formas que yo utilizo mucho es usar música agradable  para cubrir mucho terreno y utilizar distintas variaciones incorporando distintas alternativas para salir de la época tradicional," explica  Hart,  recordando las lecciones que aprendió mientras estudiaba con el musicalmente versátil  Clarence "Gatemouth" Brown, considerado uno de los arquitectos más importantes de la moderna guitarra de blues. "Él siempre me decía que hay que olvidarse de las etiquetas que las personas y los críticos quieren poner en uno y sólo tratar de pasar un buen rato tocando la música." El álbum ganó el disco de blues de la del año en 1999 otorgado por  Downbeat Magazine.

"Start Whit The Soul", es el tercer álbum en solitario de Hart, que ofrece una música más electrificada que sus grabaciones anteriores. De hecho, Hart dedicó el álbum para,  el fallecido Phil Lynott de la banda de hard-rock irlandesa Thin Lizzy. Los críticos aprecian la influencia del soul, el country y rock duro sabiendo incorporar cortes de Hendrix en el trabajo. Fue elegido por el New York Times como uno de los 10 mejores lanzamientos de 2000.
Corey Harris, Alvin Youngblood Hart y Guy Davis: Live at the Howard Theatre.2013

En 2002, publica "Down in the Alley". Una docena de blues acústicos en solitario hacen de este trabajo una digna expresión de lo que la tradición del Delta significa. . Hart recorre con su guitarra  melodías tradicionales  de Son House, Charley Patton, Leadbelly, Skip James, y Sleepy John Estes. Se mantiene fiel a sus versiones originales  rinde homenaje al Delta y Country blues. Fue  nominado a un Grammy como Mejor Grabación de Blues Tradicional. Cuando llegó a su casa de Memphis, su reacción fue debidamente optimista. Él comentó: "Dicen que es un honor ser nominado, y teniendo en cuenta quienes son los artistas que están en esta categoría, estoy feliz de ser parte de la clase, por así decirlo." Los otros nominados a los que se refiere incluyen BB King, RL Burnside, y James Cotton entre otros.

En 2004, Hart recibió un Grammy por su contribución filantrópica a la compilación "Beautiful Dreamer: Las Canciones de Steven Foster,". Lo producido por el disco beneficiaron a Publishing American Roots, una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación de la cultura regional de América a través de la literatura y el arte.

Rick Steff, Greg Morrow, Sam Shoup, Steve Selvidge, Alvin Youngblood Hart, Luther Dickinson, KevinG Houston, y Daniel Lynn

Para 2005 publica "Motivational Speaker". El álbum suena estridente con la colaboración del bajista Gary Rasmussen y el baterista Ed Michaels. 
En 2006, Hart colaboró ​​con varios músicos de la zona de Memphis en la exitosa película de culto "Black Snake Moan" sirviendo tanto como profesor de guitarra del actor principal de la película, Samuel L. Jackson, y como por grabar  un dúo con protagonista femenina de la película, Christina Ricci, para la banda sonora de la producción.
En esos años participó de distintos proyectos y presentaciones que incluyen a Corey Harris, Keb Mo, Taj Mahal, Guy Davis y Gary Moore.

En abril de 2009 Hart conformó con sus amigos Luther Dickinson (North Mississippi Allstars, Negro Crowes) y Jimbo Mathus (Squirrel Nut Zippers,  Tri-State Coalition) para formar The South Memphis String Band. El trío fue apodado rápidamente por los medios como un "súper grupo acústico." Su disco debut "Home Sweet Home" fue nominado como Mejor Álbum Acústico de Blues en Music Awards 2011 (The Blues Foundation).

En la primavera de 2012 lanzaron su segundo álbum "Old Times There..." En este trabajo la banda suena como las bandas de cuerdas y jarros que fueron famosas a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Ese es el truco. Aunque por momentos el sonido es casi clonado, debido principalmente a que son canciones tradicionales, en ocasiones el trío logra superar ese obstáculo gracias a que este juego de interpretaciones maneja temáticas que nunca han pasado de moda y se resisten a ser olvidadas con el paso del tiempo, como son la identidad cultural, la política correcta y la reconciliación de razas. El hecho de que sea una banda multirracial ayuda mucho a lograr esos objetivos.





viernes, 18 de septiembre de 2015

0246. MAGIC SAM - WEST MADISON STREET BLUES





Existe una trinidad que restauró el blues de Chicago innovando su sonido de tal manera que se lo denomino "West Side Blues" y de la cual participaban Buddy Guy y Otis Rush .La tercera pata de esta historia la escribiría un artista llamado Samuel Maghett que fue conocido mundialmente como Magic Sam y con solo dos trabajos le alcanzo para estar en el preciado medallero.
Lo que le pasó a Magic Sam es una de las grandes tragedias del blues. Murió a los 32 años como consecuencia de un infarto. El, Buddy Guy y Otis Rush definieron el sonido del west side de Chicago.

Magic Sam nació Samuel Maghett el 14 de febrero 1937 Grenada, Mississippi. Comenzó su carrera artística en Grenada y vivió en esta casa hasta que se mudó a Chicago en la década de 1950. Los violines eran populares entre los afroamericanos en esa zona, y Sam aprendió la guitarra en un estilo hillbilly. Magic Sam, a diferencia de la mayoría de sus contemporáneos de blues, nació y se crió en una comunidad donde la música de violín, hoedowns y el square dance dominaban sobre el blues entre la población afroamericana. Roy Moisés, un renombrado violinista negro en el condado de Grenada, no sólo era el interlocutor principal de pasos en estos bailes, sino también un mentor e inspiración para los músicos locales más pequeños. Samuel Maghett comienza su aprendizaje con estas influencias musicales y más tarde las lleva con él a Chicago. El guitarrista de blues Syl Johnson, quien más tarde se convirtió en un cantante de soul de renombre nacional, recordó que Sam estaba tocando "un estilo hillbilly" en ese momento, y Johnson comenzó a enseñarle el blues y los boogies. Sam desarrolló un estilo de blues-rock home sin igual en su unidad rítmica; bien podría haber tenido sus raíces en los ritmos breakdowns que aprendió en Granada.

En 1950, llegó a Chicago, recogiendo algunas enseñanzas de blues guitar de su nuevo vecino, Syl Johnson (cuyo hermano, Mack Thompson, trabajo con Sam como bajista  durante gran parte de su carrera profesional). El armonicista Shakey Jake Harris,  animó Sam a progresar  en el blues siendo ambos  instituciones en el Westside.

Los sonidos de guitarra  fingerpicking de Sam eran un fenómeno completamente nuevo cuando  Eli Toscano, de Cobra Records lo convocó en 1957 para realizar algunas grabaciones. Antes de ello, había dando conciertos con el seudónimo Good Rocking Sam, pero Toscano quería cambiar su apodo a algo más tradicional como Sad Sam o Singing Sam. Así fue bautizado Magic Sam (aparentemente Mack Thompson fue quien lanzó la idea). Su debut en Cobra con el single, "All Your Love" y en el lado A " Love Me With A Feeling" fue una sensación local de inmediato: el sonido Westside emergente ahora estaba comprometido oficialmente en el vinilo.  Continuando con sus trabajos en Cobra Records, grabó otros singles que resultaron éxitosos: "Everything Gonna Be Alright", "Look Watcha Done" ,"All Night Long ", "Easy Baby" y "21 Days In Jail" grabados entre 1957 y 1958.

No todo lo que grabó tiene la característica propia del WestSide. En "21 Days In Jail" sonaba un pseudo-rockabilly con la guitarra principal  de Sam y slap bass tronando desde el omnipresente Willie  Dixon. En estos trabajos no sólo participó activamente Dixon sino que también contaba con el armonicista Shakey Jake Harris, con Mack Thompson y Bill Stepney en batería.  El canto de Sam refleja otra influencia temprana,el gospel. Durante los años 50, a menudo volvió a visitar y tocar en Grenada, donde fue homenajeado por ayudar a popularizar el blues. Sam y banda ganaron un concurso de talento local en la Union Theater que luego les permitió competir en un espectáculo en Memphis promovido por la radio WDIA. 

Cuando Cobra cerró, Sam no se integró, como sus compañeros de la discográfica  Magic Slim y Otis Rush,  a Chess Records. Convocado por el Ejército en 1959, Sam desertó a las pocas semanas, siendo atrapado y encarcelado durante seis meses. Tras salir en libertad y licenciado con deshonor, firmó con el sello Chief en 1960, donde realizó algunas grabaciones sin mucha repercusión, destacandosé "My Love Is Your Love", "Do The Camel Walk", "Blue Light Boogie" y su versión del tema de Fats Domino 'Every night about this time'.

En 1963, ganó la atención nacional por su single "Feelin 'Good ((We're Gonna Boogie)".
Los Conciertos en el Westside eran ininterrumpidos para el guitarrista carismático, pero las oportunidades de grabación fueron escasas hasta 1966, cuando Sam grabó un single para Crash Records. "Out Bad Luck" suena con su marca registrada. Otro trabajo destacable de 1966, "That's Why I'm Crying" terminó en la antología de Delmark Records " Sweet Home Chicago" .

En 1967 firmó con Delmark Records donde publicó el magnífico álbum 'West Side Soul', considerado uno de los mejores álbumes de blues eléctrico de la historia con temas antológicos como 'That's All I Need', 'I Feel So Good' (I wanna boogie), el instrumental 'Lookin' Good' y sus versiones de 'Mama Talk to Your Daughter' y 'Sweet Home Chicago'.
Magic Sam  puede no haber sido el primero en mezclar el soul y blues urbano, pero él fue el primero para capturar no sólo la pasión del soul, sino también su elegancia sutil, mientras que conserva el poder de fuego de un conjunto de blues después de horas. El álbum cuenta con  Magic Sam en guitarra y voz, Mighty Joe Young en guitarra, Stockholm Slim en teclados, Earnest Johnson , en bajo y Odie Payne en batería.

En 1968 le siguió 'Black Magic', que con la ayuda de Eddie Shaw en el saxo tenor ofrece temas como 'You belong to me' ,'What have I done wrong' y una personal versión del tema de Freddie King 'San-Ho-Zay'. 

Su aparición en el Ann Arbor Blues Festival de 1969, recogido en el álbum 'Magic Sam Live', fue su momento de gloria y su actuación generó numerosos contratos para actuar en EE.UU. y Europa.
Su vida y su carrera se vieron interrumpidas cuando él murió repentinamente de un ataque al corazón en diciembre de 1969. Tenía 32 años de edad. Está enterrado en el cementerio de Restvale en Alsip,Illinois. En febrero de 1970, la Butterfield Blues Band tocó en un concierto a beneficio de Magic Sam, en el Fillmore West de San Francisco. También participaron de este homenaje Mike Bloomfield, Elvin Bishop, Charlie Musselwhite y Nick Gravenites.

En 2013, Delmark Records publica el disco “Live at The Avant Garde”. The Avant Garde era un local en Milwaukee, en el que se presentó una buena cantidad de músicos de blues, rock y folk en la década de 1960. Uno de ellos fue el guitarrista Magic Sam, quien se presentó el 22 de junio de 1968. Un joven llamado Jim Charne estuvo presente con una grabadora de carrete abierto y un par de micrófonos y grabó la presentación de Sam. Gracias al sello Delmark, este concierto sale a la luz 45 años después. Sam es acompañado por Big Mojo Elem en el bajo y Bob Richey en la batería, una sección rítmica que da buena base y suficiente espacio para que Magic Sam muestre sus habilidades. El disco suena limpio si se tienen en cuenta las condiciones en las que fue grabado y logra el efecto deseado, mostrar a uno de los mejores guitarristas que ha tenido la historia del blues, entregado al público de una pequeña cafetería como si estuviera sobre un gran escenario.

También en 2013, Rock Beat Records nos entrega "Live At Sylvio’s”  que es el registro de una presentación realizada en 1968 por el guitarrista Magic Sam y Shakey Jake, en uno de los cafés más populares que tuvo el lado oeste de Chicago.
Este trabajo se publicó originalmente en vinilo como "Magic Touch" en 1983 por el sello holandés Black Magic, y se ha reeditado varias veces desde después.
Encontramos a Magic Sam sin la compañía de los saxofones que caracterizaron su sonido en ese momento pero con la adición de Shakey Jake en la armónica. Aunque la calidad de sonido no es excelente, sí es mucho mejor que la de cualquier grabación en vivo de esa época y podemos escuchar claramente el intercambio musical realizado entre Sam, Jake, el bajista Mark Thompson y el baterista Odie Payne, así como la atmósfera de esa noche. El concierto es escaso en material original de Magic Sam y presenta muchos temas populares de Lowell Fulson, Muddy Waters, B.B. King, Freddie King, Albert Collins, Jimmy Reed y Slim Harpo, lo cual demuestra la versatilidad del guitarrista. “Live At Sylvio’s” es un disco bastante crudo pero funciona mostrar la buena forma en la que estaba Magic Sam y pone a pensar en cómo habría sido su desarrollo musical de no haber fallecido a finales de 1969.

Aunque  sólo hizo música para poco más de diez años, sus creaciones tuvieron un gran impacto en el mundo de la música. Más tarde The Blues Brothers podría dedicar su famosa versión de "Sweet Home Chicago" a Sam. Su sonido "West Side" cambió la cara de la música que creada en "la ciudad de los vientos". Magic Sam podría haberse ido, pero su música aún sigue afectando el blues.

jueves, 17 de septiembre de 2015

0245. FRANK OTIS FROST - CUMMINS PRISON FARM

(Click en la imagen para escuchar y descargar)

La delicada frescura del blues del Delta
El sonido de Frank Frost es el susurro inalterable de la armónica en las tierras del Blues del Delta. El ambiente imperturbable que rodea los juke-joints desde Mississippi hasta Tenneesse. 
Por esas ironías de la historia de blues, su decisión de mantener la música en su lugar finalmente traería entusiastas de blues de todo el mundo a los clubes de barrio como el Eddie Mae Cafe en Helena, Arkansas, donde Frost dispensó su estilo de  blues de armónica downhome la mayor parte de su vida.
Sonny Boy Williamson, Frank Frost, Sam Carr

Nació el  15 de Abril de 1936 en Auvernia, condado de Jackson, Arkansas. Cuando niño aprendió a tocar el piano para el coro de la iglesia local. En 1951 se trasladó a St. Louis donde aprendió a tocar la guitarra. Luego aprendió a tocar la armóncia con Little Willie Foster y Sonny Boy Williamson. Realiza una gira en 1954 con el baterista Sam Carr y Robert Nighthawk. Poco después, pasó varios años de gira con Sonny Boy Williamson, quien le enseñó los trucos del instrumento. Sin embargo, durante esas presentacones tocaba la guitarra. Después de una lesión en la mano, Frost comenzó a tocar definitivamente la armónica. 

En 1959 dejó sus presentaciones con Sonny Boy y junto con Sam Carr se establecieron en Lula, Mississippi. El guitarrista Jack Johnson se unió al equipo en 1962 después de estar sentado con el dúo en el Teatro Savoy en Clarksdale. Los tres hicieron buenas presentaciones suficientes como para interesar al productor de Memphis Sam Phillips, fundador de Sun Records. Ese mismo año grabaron su primer álbum,  "Hey Boss Man!" , publicado por Sun Records como  Frank Frost & The Night Hawk donde Frost utiliza los solos de armónica para un conjunto melódico interesante. Fue una maravillosa colección de inflexibles blues del sur (aunque totalmente fuera de sintonía con el mercado del momento).
Frost fue virulento sobre Sam Phillips. "Nunca tuve una cuarta parte de ese álbum," dijo. "Lo grabamos, y lo que me ofrecieron era una miseria. Eso fue todo. No hemos trabajado más con él". 


En 1966 el ex-guitarrista de Elvis Presley,  Scotty Moore produjo con Frost las sesiones  en Nashville para Jewel Records. 
Entre esas canciones encontramos "Harp And Soul", "Things You Do", "Pocket Full Of Money", "Ride With Your Daddy Tonight" y "My Back Scratcher". Potenciado por la incorporación del bajista Chip Young, el trabajo suena perfecto y el tema "My Back Scratcher," basado en el trabajo de Slim Harpo " Baby Scratch My Back ", llegó a los primeros lugares de las emisoras de Louisiana posicionando a Frost en los escenarios del blues norteamericano. 




Entre 1967 y 1974 Frank Frost no tuvo muchas participaciones en grabaciones como músico de sesión. El grupo recorría los locales del sur de los EEUU haciendo presentaciones en varios clubes y teatros locales, pero sin ir mucho más allá.
Hasta que en 1975 el trío fue redescubierto en una taberna de Clarksdale, Mississippi, llamada The Black Fox, por un fanático del blues de Chicago, Michael Franks. Debido al entusiasmo de sus nuevos seguidores, Frost formó su propio sello llamado Earwig Music Company, para grabar a su carismático grupo bajo el nombre de The Jelly Roll Kings. 
En 1979 grabó  "Rockin' the Juke Joint Down", donde la interacción musical del trío suena por demás contundente. Música descarnada y sin adornos se completa con ritmos cadenciosos, sutiles teclados, tambores de baile-shuffle, y las voces soul dándole un acabado estupendo a este trabajo.

En 1986 participa en la banda de sonido de la película "Crossroads" de 1986 con el tema "Cotton Needs Pickin", junto a Otis Taylor y Ry Cooder.

En 1988 produce con Earwig el álbum "Midnight Prowler", un trabajo decididamente downhome. 
En 1991 participó de la película británica producida por Robert Palmer y Robert Mugge, "Deep Blues: A Musical Pilgrimage to the Crossroads", un excelente documental sobre el sonido del blues del Norte y Sur del Mississippi., basada en un libro de Palmer de 1981. 

En 1996 graba para Evidence Records el álbum "Keep Yourself Together", un viaje temporal que trae los típicos sonidos calientes y sudorosos del blues juke-joints del Delta manteniéndose fiel a sus raíces.
En 1997 vuelve con The Jelly Roll Kings publicando para Fat Possum Records el álbum "Off Yonder Wall", .que fue grabado en 1996 por el estudioso del blues británico Robert Palmer y fue puesto en libertad  un año más tarde. Frost, conocido por su forma de tocar la armónica de manera tórrida y fervorosa, sólo presenta el instrumento en una pista en este trabajo.  Entre los aspectos más destacados del disco encontramos el tema "Frank Frost Blues".

En los últimos años, la salud de Frost empeoró y sin embargo, él continuó realizando presentaciones en conciertos. Cuatro días antes de su muerte, hizo una aparición con Sam Carr en el King Biscuit Blues. donde fue llevado al escenario en una silla de ruedas. Su viejo amigo y compañero de 45 años, el batería Sam Carr, pudo ver que Frost estaba teniendo problemas. Pero, la determinación de su amigo era demasiado fuerte como para evitar que siguiera tocando y el baterista abiertamente lloró por él mientras seguía el concierto. Cuatro días después sufrió un paro cardíaco que lo llevo de este mundo. Años de cigarrillos y el alcohol habían pasado factura.
02 de junio 1999, frente a la casa de Frank Frost, en Helena, Arkansas, junto a su esposa.

Falleció en Helena, Arkansas, el 12 de Octubre de 1999, y está enterrado en el Magnolia Cementery situado en Helena. El funeral se celebró el Domingo, 17 de octubre 1999 en el Teatro Malco ubicado en la misma ciudad.

La calle en la que vivía fue renombrada como Frank Frost Street, y en la ventana del Eddie Mae Cafe colgaba un letrero que decía: "El hogar del legendario bluesman Frank Frost".


Esta es la ventana frontal de Eddie Mae's cafe , donde Frank Frost realizó
sus presentaciones  durante años



0244. KENNY NEAL - LOUISIANA STEW

(Click en la imagen para escuchar)

Si se puede hablar de una garantía para el Swamp Blues de Baton Rouge ésta se encuentra en manos del multi-instrumentista Kenny Neal. Junto con un grupo selecto (Larry Garner, es uno de ellos), la segunda generación de bluesman del Sur de Louisiana esta representada fielmente por Kenny Neal, como lo confirman sus álbumes para Alligator, Telarc, Blind Pig Records. 

Nació el 14 de Octubre de 1957 en New Orleans, Louisiana. Su padre, el armonicista Raful Neal, fue uno de los pilares del blues en  Baton Rouge, junto a Buddy Guy y Slim Harpo. 
Fue Slim quien le obsequió a Kenny su primer armónica tratando de apaciguar el llanto de un niño de tres años de edad. Y funcionó. Kenny rápidamente dominio el uso del instrumento y luego aprendió el bajo, la trompeta, el piano y la guitarra. La primera vez que se presenta en público tenía 6 años, tocando el piano en uno de los conciertos de su padre. Cuando cumplió 13 años, se unió oficialmente a la banda de su padre como  bajista, antes de ser reclutado por Buddy Guy a los 17 años. 
"Buddy diciéndome que empacara mis cosas y tome mi maleta, y yo soy digo, ¿qué maleta? Yo ni siquiera poseo una maleta", contaba Neal.
Pero se encontró con una, y Raful Neal dejó a su hijo en la estación de Greyhound en Florida Boulevard, con destino a Texas.

Neal llegó al reconocido Antone's NightClub bastante nervioso pero firme. Conocía cada canción que se tocaba esa noche, y se aseguró un lugar regular con la banda de Guy.
Pocas semanas después de la compra de su primera maleta, Neal estaba viviendo el sueño del músico de blues de Chicago, descubriendo que los clubes podían ser igual un lunes por la mañana que un viernes por la noche.

Siguiendo el consejo de amigos para concentrarse en su estilo de guitarra, Kenny se trasladó a Toronto.  Neal se quedó con la banda de Guy hasta 1980 y con su primera esposa, Tina Gerussi, partió a Canadá encontrando la oportunidad para armar su primera banda.
Con la presencia de un músico sólido, Neal consiguió una serie de presentaciones regulares en Toronto y convocó a sus hermanos Ronnie, Lil Ray, Larry y Noel a tocar en Canadá. The Neal Brothers desarrolló una buena reputación, y con las conexiones de Neal consiguió que artistas como Buddy Guy y su propio hermano, Phil, Muddy Waters Jr., Big Mama Thornton y otros se presentaran con el grupo.
Con el tiempo, compartió escenarios con una prestigiosa lista de artistas de Blues incluidos BB King, Bonnie Raitt, Aaron Neville, y John Lee Hooker. Más tarde, se unió a la banda canadiense  Downchild Blues Band, antes de regresar a Baton Rouge para comenzar su carrera en solitario.

En 1987 graba su primer álbum, "Bio on The Bayou", para Kingsnake Records. Producido por Bob Greelee, en Florida, Kenny impone el sonido del Louisiana Swamp blues en todo el álbum. 
En 1988, firma para el sello Alligator Records con el cual produce siete álbumes. 
El primero, el cual fue recibido con un gran reconocimiento de la crítica, es "Big News from Baton Rouge!!".
Después grabó "Devil Child", (1989); "Walking on Fire" (1991) ; "Bayou Blood" (1992) y "Hoodoo Moon" (1994).


En 1991, Kenny protagonizó como  el musical muy aclamado, "Mule Bone", una obra escrita por el famoso poeta afroamericano Langston Hughes y la folclorista Zora Neale Hurston en 1930. Con la música escrita por  Taj Mahal , la actuación de  Kenny cosechó un prestigioso Premio Mundial de Teatro. "Fue un trabajo duro, pero valió la pena", dijo Neal. "Fue una buena experiencia y me ayudó con mi música y disciplina.En Broadway tienen tolerancia cero.. No me importa si crees que eres  la estrella o lo que sea."

Después de construir su impresionante catálogo con Alligator, Kenny fue contratado por Telarc Records. Su primer trabajo,"Blues Fallin' Down Like Rain" (1998) mostrando ciertos cambios en el estilo clásico del Louisiana swamp, con un agregado de R&B y funk.

En 2000, graba "What You Got" y en 2001 "One Step Closer" (ambas para Telarc) combinando las tradiciones originales de Louisiana con arreglos contemporáneos.

En 2003, Kenny se asoció con el armonicista Billy Branch para grabar 'Easy Meeting' en Francia, para el sello Isabel Records, que Alligator reeditó en el 2004 como "Double Take" para su publicación en América, obteniendo un WC Handy Awards como Mejor Álbum. En este trabajo compartieron la grabación James Cotton, Junior Wells y Carey Bell.
Este es un proyecto de bajo perfil pero muy interesante, predominantemente acústico, dividido en forma bastante pareja entre los clásicos y las nuevas canciones.  Neal tiene la mejor voz y canta siete de las 12 pistas, pero Branch hace un buen trabajo en sus cinco canciones, incluso cuando pone su voz mientras toca la armónica. 



Kenny Neal comenzó en el 2002 un proyecto para realizar un álbum homenaje a Slim Harpo,  cuyas  grabaciones  son la definición misma de los swamp blues. Siendo Slim un buen amigo de su padre, Raful Neal, quien participó en los principios de la realización de este trabajo. Durante las grabaciones, el padre de Neal fue diagnosticado con cáncer de huesos y murió el 1 de septiembre de 2004. Así, el álbum terminó siendo un homenaje no sólo a Harpo sino también a su padre: en "A Tribute to Slim Harpo and Raful Neal" se pueden escuchar los sonidos swamp de Harpo grabados para Excello, y  la áspera voz de Raful consolidan este trabajo como un excelente homenaje a ambos.


En 2005, los problemas de salud (afectado de Hepatitis C) obligaron a Kenny detener por completo sus presentaciones y registro durante un par de años. Y, dentro de un lapso de once meses durante este período de recuperación,En ese período Neal perdió a su padre, su hermana y su hermano. Estas  tragedias, junto a la adversidad y la angustia de esos años fuero una vuelta de tuerca en la creación de sus canciones y actuaciones.

En 2008, fue contratado por Blind Pig Records grabando su álbum " Let Life Flow".  Kenny Neal toca la guitarra, el bajo, la armónica y está a cargo de las voces. Escribió cinco de las 11 canciones que contiene el álbum. Otros catorce músicos complementan distintos matices musicales con los que  Neal se identifica (el swamp, el soul y el gospel), incluyendo a su hijo Kenny, Jr. y dos de los miembros regulares de su banda: Frederick Neal (teclados) y Darnell Neal (bajo).

Vintage Guitar dijo, " este nuevo lanzamiento de Kenny Neal está lleno de blues y soul del más alto nivel. Si bien siempre ha sido uno de los mejores músicos de blues de su generación, el álbum ayuda a empujarlo hacia el escalón más alto del género. Su madurez, el dominio de la música, su pura determinación lo muestran  haciendo de este uno de los mejores discos de 2008 ".

En 2010 vuelve a grabar con Blind Pig Records que publica su álbum "Hooked On Your Love", que continúa la misma línea que Let Life Flow. En este trabajo, es interesante la participación de Lucky Peterson en teclados, lo que le da ciertos agregados de jazz a este disco. 
En 2011 fue incorporado al Hall of Blues Fame de Louisiana. 

"El blues ha sido una parte de mi vida. Incluso mis abuelos, cuando se sentaban frente al fuego, cantaban gospel. Era una forma de superar y olvidar los problemas que tenían. El blues siempre estuvo allí, para podernos expresar".

Actualmente la Neal Family ya no solo incluye a sus hermanos - Raful “Lil Ray”, guitarrista; Jackie, cantante, fallecida en 2005; Frederick, teclista; Darnell, bajista; Noel, bajista; Ronnie, percusionista, fallecido en 2004; Larry, batería; Graylon, batería; y las gemelas Charlene y Darlene, cantantes-, sino que la tradición se ha extendido a sus hijos -Kenny “Bounce” Jr, productor y multi instrumentista, y Syreeta, cantautora y guitarrista- y a sus sobrinos –Tyree, guitarrista, tecladista y cantante-. Ese es el legado de Raful Neal. Y su hijo es un exponente cabal de la familia.