SOLO QUIERO QUE ME RECUERDEN CON MI MUSICA

"La luna esta saliendo, no hay tiempo que perder
Es hora de empezar a beber.
Dile a la banda que toque un blues y yo pago los tragos".
Tom Waits

jueves, 23 de julio de 2015

0185. ELMORE JAMES - SHAKE YOUR MONEY MAKER

(Click en la imagen para escuchar)

El guitarrista Elmore James fue uno de los intérpretes de slide más influyentes en el periodo posterior a la segunda guerra mundial. A pesar de que su muerte temprana lo alejó de las mieles del blues revival de los años 60, como ocurrió con contemporáneos suyos como Muddy Waters o Howlin’ Wolf, James logró dejar un vasto camino que ha sido transitado por muchos guitarristas hasta nuestros días. Con su guitarra escribió páginas que luego fueron leídas por artistas como Hound Dog Taylor, Joe Carter, Homesick James y J.B. Hutto, mencionando algunos nombres.

Gracias a su trabajo en la reparación de radios, Elmore James aprovechó para fabricar los amplificadores de sus guitarras, haciéndolos sonar de forma cruda, distorsionada, un sonido que solo se volvió a escuchar cuando llegó el rock en los años 60. James aprovechó esta sonoridad para entregar toda su faceta emocional a través de la guitarra y su voz, entregándose siempre por completo en cada interpretación. Detrás de la figura de Elmore James, su guitarra y su voz, estaba una de las mejores bandas de blues de Chicago, The Broomdusters, en la que estaban Little Johnny Jones en el piano J.T. Brown en el saxo tenor y Homesick James, primo de Elmore, en la guitarra rítmica. En ocasiones este talentoso núcleo era aumentado por un segundo saxofón mientras que el baterista cambiaba con frecuencia. Pero fue esta la agrupación que luchaba codo a codo contra bandas como la de Muddy Waters o Howlin’ Wolf, robándose casi siempre el show.
                  Elmore James & Sonny Boy Williamson 

Aunque tenía un sonido muy urbano, la raíz de la música de James vienen desde su ciudad natal, Canton, Mississippi, donde vio la luz el 27 de enero de 1918. A temprana edad tuvo su primer contacto con la música, creando un instrumento con una escoba y una cuerda, la cual templaba con una lata y tocaba pisaba con un cuello de botella. A los 14 años de edad ya se presentaba en algunos juke joints de la zona bajo nombres como “Cleanhead” o Joe Willie James y pudo tocar con músicos que itineraban por la zona como Robert Johnson, Howlin’ Wolf y Sonny Boy Williamson. Hacia finales de los 30 formó su primera banda pero el comienzo de la segunda guerra mundial interrumpió su trabajo, debido a que Elmore James fue llamado al ejército. Cuando dejó el servicio militar llegó a Memphis, donde estuvo con Eddie Taylor y su primo Homesick James. Elmore James fue uno de los primeros grandes artistas en presentarse en el popular programa de radio King Biscuit Time, transmitido por KFFA en Helena, Arkansas, y en otras emisoras del área.

A pesar de estar inseguro de sus habilidades, Elmore James aceptó una sesión de grabación para el sello Trumpet, en la cual registró “Dust My Broom”. La leyenda dice que James salió del estudio una vez grabó y que no escuchó cómo había quedado la canción así que mucho menos hizo un segundo tema. El sencillo, que tenía al otro lado al cantante Bobo “Slim” Thomas, fue éxito en 1951, entrando al Top 10 de las listas de rhythm and blues, abriendo así la puerta el estrellato a Elmore James. Después de eso, el guitarrista grabó para Flair y Meteor y luego se trasladó a Chicago donde grabó una sesión rápida para Chess. Durante este periodo de actividad, Elmore James unió a los Broomdusters y comenzó una serie de grabaciones para Modern Records, algunas de las cuales llegaron a los primeros lugares de los listados y se convirtieron en clásicos del blues.
Elmore James, Sonny Boy Williamson, Tommy McClennan, Little Walter

James logró establecerse como cabeza de cartel en los principales clubes de Chicago y sus discos sonaban constantemente en la radio. En 1957, una vez finalizó su contrato con Modern, grabó para Chief, registros que luego fueron publicados por Vee-Jay Records. Algunos problemas cardiacos hicieron que Elmore James regresara a Jackson, Misisipi, donde dejó a una lado sus presentaciones en clubes para trabajar en la radio como disc-jockey o en su antiguo trabajo, reparando aparatos dañados. Regresó a Chicago para una sesión de grabación con Chess pero rompió su contrato para grabar con Fire, produciendo algunos de sus temas más conocidos. Volvió a Mississippi pero en mayo de 1963 llegó nuevamente a Chicago, con el propósito de reiniciar su carrera, debido a que sus discos estaban siendo reeditados por varios sellos hasta que el día 24 de ese mes sufrió el infarto definitivo. Elmore James fue acompañado hasta su última morada por cerca de 400 luminarias del blues. En 1980 fue incluido en el Salón de la Fama del Blues y posteriormente ocurrió lo mismo en el del Rock & Roll. Aunque no vivió para disfrutar de la recompensa del blues revival, su música e influencia siguen resonando.


James dejó atrás una serie de canciones de blues clásicos que incluyen "Shake Your Money Maker", "Talk to Me Baby" y "The Sky Is Crying". El distintivo estilo de James ha influido en una legión de guitarristas slide de Chicago, y sus canciones han sido covers de numerosos artistas: The Allman Brothers Band , Canned Heat, Fleetwood Mac y Paul Butterfield Blues Band. "Se puede oír su firma riff al menos una vez a la noche en todos los guitarristas que se precien de tocar el blues" afirma el historiador de la música de Tony Glover,  "pero nadie ha igualado la intensidad vocal de Elmore James, que transformó el gemido solitario del Delta en un grito de Chicago "


0184. GREGG ALLMAN - I CAN´T BE SATISFIED

(Click en la imagen para escuchar)

Gregg Allman nació en 1947 en Nashville, Tennessee, y comenzó a actuar cuando era adolescente.Tenía varios grupos con su hermano mayor Duane con el que después crearon The Allman Brothers Band en 1969. Conocido por su estilo de improvisación de blues, The Allman Brothers Band tuvo un gran éxito en la década de 1970. En 1986, grabó como solista "I´m No Angel" como artista solitario. 
Con su hermano mayor, Duane, Gregg Allman ayudó a abrir nuevos caminos en la música rock. The Allman Brothers Band encabezó el sonido rock sureño de 1970, teniendo tanto influencias del country y del blues. Además de su trabajo con la Allman Brothers Band, también ha gozado de cierto éxito como artista en solitario.

La vida temprana de Gregg fue marcado por la tragedia. Su padre fue asesinado cuando tenía sólo dos años de edad. Allman más tarde se trasladó con su madre y su hermano a la Florida. Alrededor de los 10 años, él y su hermano fueron a ver al legendario guitarrista B.B. King en un concierto que los dejó realmente impresionados y a partir de allí comenzaron a interesarse por el blues. 

Cuando era adolescente, Gregg tocó en bandas locales en la zona de Daytona Beach. Él y su hermano formaron The Allman Joys en 1965. Dos años más tarde, reformularon la banda como Hourglass pero ya viviendo en Los Angeles. El grupo grabó dos álbumes de Liberty Records, que no tuvieron tanta repercusión. Después de esto, Gregg trabajo como solista durante un tiempo mientras que su hermano se convirtió en un músico de sesión popular en el Sur.

Hasta que formaron The Allman Brothers Band en 1969. Los cinco miembros originales eran Gregg Allman en voz y teclados, Duane Allman y Dickey Betts, en guitarras, Jai Johanny "Jaimoe" Johanson y Butch Trucks en duelo  de baterías, y Berry Oakley en el bajo. Su blues rock compacto y con un estilo propio les permitió tocar en mejores sitios e ir construyendo una legión de fans.  Lanzaron "The Allman Brothers Band", su álbum debut, ese mismo año.Con canciones como "Dreams" y "Whipping Post," The Allman Brothers Band recibió buenos comentarios de los críticos. Gregg Allman ayudó a escribir varias canciones en la grabación. También trabajó en varias pistas para el próximo disco, publicado en 1971, Idlewild South , incluyendo el ya clásico "Midnight Rider."

Las nuevas estrellas de rock sureño grabaron, en 1971,  el considerado uno de los mejores discos en vivo de todos los tiempos, "At Fillmore East" . Pero Gregg Allman y sus compañeros pronto fueron alcanzados por la tragedia. El hermano de Allman murió en un accidente de motocicleta en Macon, Georgia, en Octubre de 1971. "Duane fue el padre de la banda," dijo Gregg Allman  a Guitar Player revista. "De alguna manera él tenía esa verdadera magia que nos cobijaba, y nos gustaría mantener." A pesar de la pérdida la banda decidió continuar sin reemplazar Duane. Lanzaron uno de sus álbumes de mayor éxito comercial, "Eat The Peach" , en 1972.

Ese mismo año, Gregg Allman perdió otro compañero de la banda, en circunstancias extrañamente similares. El bajista Berry Oakley murió en un accidente de motocicleta a poca distancia de donde Duane Allman había perdido la vida en Macon, Georgia. Aún así, la banda siguió adelante, y llegó a la cima de las listas en 1973 con el álbum Brothers and Sisters. Alrededor de este tiempo, comienzan ciertas tensiones dentro del grupo entre Gregg y Betts.

Mientras disfruta de un gran éxito comercial, Allman estaba en una espiral descendente en su vida personal. Se convirtió en un adicto a la heroína y fue arrestado por cargos de drogas en 1976. Para evitar la cárcel, Allman accedió a testificar contra Scooter Herring, su road manager. Herring más tarde fue condenado a 75 años de prisión. El testimonio de Allman fue visto como una traición de sus compañeros de banda, que juraron que nunca trabajar con él de nuevo aunque el grupo fue reformado durante varias veces a lo largo de los años. En 1989 volvieron a reunirse y realizaron una gira para recordar su 20° aniversario. En 1995 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock & Roll.

Volviendo a Gregg Allman, en 1973 lanzó su primer álbum solista, "Laid Back", que fue bien recibido por la crítica. Grabó un disco con Cher llamado "Two the Hard Way" (1977). La colección de duetos resultó ser un desastre tan grande como su relación. La pareja se casó primero en julio de 1975, pero Cher trató de disolver su unión después de nueve días. Los problemas con las drogas y el alcohol de Allman causaron gran parte de la tensión en la relación. Se separaron definitivamente en 1979. 

En 1977 Gregg lanzó su siguiente álbum en solitario, "Playin 'Up a Storm". Tuvo su mayor hit solista en 1986 con la canción principal "I'm No Angel" .Después de este disco, Allman hizo algunos álbumes más por su cuenta, pero nunca alcanzó el éxito que había conseguido con The  Allman Brothers Band.

En 2007, Allman fue diagnosticado con la hepatitis C. Luego de un trasplante de hígado en 2010 y volvió a tocar su música. Editó grabó su  álbum solista, "Low Country Blues" al año siguiente.

Gregg Allman y el resto de los integrantes de The Allman Brothers Band fueron honrados con el premio Grammy Lifetime Achievement especial en 2012.
También en 2012, Allman decidió compartir sus luchas y triunfos con otros en su libro de memorias, "My Cross to Bear" . "Cuando llegué a la escuela secundaria, pensé, 'voy a tomar un año o dos para tocar en los clubes, y darme el gusto y luego iré a la escuela de medicina'", explicó en un comunicado. "Más de 40 años después, me imagino que es finalmente tiempo para escribir sobre este viaje loco que me ha llevado por todo el mundo y por los caminos de la música."

La vida de Gregg Allman se llevará al cine. El hermano de Duanne Allan, co-autor de Layla y líder de la Allman Brothers Band, escribió su autobiografía a la que puso el nombre de My Cross to bear.
Un libro que ha deslumbrado a la gente de Hollywood y los derechos del libro lo han adquirido Randall Miller y Jody Savin, que ya están desarrollando los proyectos sobre la vida del “beach-boy”, Dennis Wilson, que se ahogó en Los Angeles y la historia del mítico CBGB, el club de punk del Bowery Neoyorkino.
El film contará la vida de drogas y groupies de un “don Juan” como Gregg Allman, con seis matrimonios. Uno de ellos fue con su gran amor la cantante Cher, con la que hizo un album.

Por supuesto, contará como murió su hermano Duanne, en aquel trágico accidente de motocicleta. Historias increíbles del motor de la música rock sureña, junto con Charly Daniels.

DISCOGRAFIA
1973 Laid Back
1974 The Gregg Allman Tour (directo)
1977 Playin' Up a Storm - The Gregg Allman Band
1977 Two the Hard Way - Allman and Woman (Cher)
1986 I'm No Angel - The Gregg Allman Band
1988 Just Before The Bullets Fly - The Gregg Allman Band
1997 Searching for Simplicity
1997 One More Try: An Anthology
2002 20th Century Masters: The Millennium Collection (compilación)
2002 No Stranger to the Dark: The Best of Gregg Allman (compilación distanta, con tres nuevas canciones)
2011 Low Country Blues

Como sellos distintivos de este trabajo de Gregg Allman, encontramos la voz áspera como gruñido de un lobo y el soul-church identificado en el órgano Hammond B-3 que hacen de Low Country Blues un regreso a casa: un viaje con los espíritus que dieron origen a The Allman Brothers. 
Producido por T Bone Burnett, es otro álbum solista de Gregg Allman que contiene varios covers de blues tradicionales y algunas composiciones propias. "Just Another Rider," co-escrito con Warren Haynes, es una secuela obvia de la canción de The Allman Brothers "Midnight Rider". Así, "I Can't Be Satisfied" integra este trabajo de Allman con esa característica musical que le imprimen el bajista Dennis Crouch y el baterista Jay Bellerose. 
Son los tonos del blues en la voz de Allman, amplificadas por la austera producción de Burnett, que hacen de Low Country Blues un placer misterioso con convicción emocional persistente. El lastimero aullido de Allman en la canción de Sleepy Estes "Floating Bridges" no es muy diferente de la del hombre mucho más joven que rasgó a través de "Statesboro Blues" en 1971 en At Fillmore East ; Allman siempre cantaba como llevaba las cicatrices de toda una vida.
Influencias de B. B.King, Junior Wells y Bobby Blue Bland se encuentran en todo el álbum.

miércoles, 22 de julio de 2015

0183. THE ROLLING STONES - I CAN´T BE SATISFIED

(Click en la imagen para escuchar)

Elton John dijo en una ocasión: "Mick Jagger es la perfecta estrella pop. Es maleducado, feo pero atractivo, ingenioso y sensual. The Rolling Stones es el grupo pop perfecto; no se interesan por nada que no sea su propia música." ¿Verdadero o falso? Esto se debería preguntar a sus millones de fans que están repartidos por el mundo. El carisma de Jagger tiene buena parte de "culpa" del éxito de los Stones, pero con toda seguridad la base está en la música, en ese ritmo afilado frecuentemente aderezado con alguna superficialidad y con algo de crítica social. The Rolling Stones se han enfrentado a todo y a todos. Incluso los divinos Beatles tuvieron que enfrentarse a ellos en una ocasión, y en la carátula de 'Sgt Pepper's lonely hearts club band', hay un muñeco que lleva escrito "Wellcome to the Rolling Stones". Es una frase irónica, pero de cualquier modo testimonia la popularidad de Jagger y su banda. Efectivamente, a finales de los sesenta, los mágicos y míticos sesenta, los Stones eran algo más que un grupo de rock, eran creativos, rufianes, espectaculares, provocativos y provocadores. 

Además, musicalmente eran una perfecta "raza mestiza", cuyos cromosomas fondeaban en las riberas del Mississippi. Al igual que su música, su imagen ha ido cambiando con el tiempo: de las largas melenas caprichosas a los flamantes terciopelos que "cegaban" los objetivos de las cámaras, a las botas militares y a ese olor a Lord Brummel que siempre ha desprendido Mick Jagger. Y Jagger, con su físico elástico, ha sido el príncipe de la elegancia de más de una generación. A menudo un principe maldito con esas protecciones adheridas a su fina cintura y a sus delgadas piernas. Lentejuelas, trajes de luces, fajas, abundante maquillaje: Jagger ha sabido utilizar la seducción. The Rolling Stones empezaron a "rodar" en 1962, cuando Keith Richards, Brian Jones, Charlie Watts e lan Stewart eran miembros de varias formaciones ligadas a la Blues Incorporated de Alexis Korner, mítico personaje del movimiento blues británico. Jagger se unió rápidamente a sus amigos, tras ser presentado por Dick Taylor, guitarrista de Pretty Things. 

Es curioso el encuentro entre Jagger y Richards, como este último recuerda: "Una mañana salí de aquel maldito tren y vi a Jagger con unos discos en las manos. Hacía mucho tiempo que no nos veíamos, pero nos reconocimos inmediatamente. Bajo el brazo llevaba trabajos de Chuck Berry, Little Walter, Muddy Waters..." En aquella época, los discos de Berry y compañía eran el pasaporte ideal para entrar en el mundo de los locales de rhythm and blues, locales frecuentados, sobre todo, por jóvenes estudiantes que le pedían a la música emociones fuertes. Uno de esos muchachos era Brian Jones, que estudiaba en una escuela de arte y que tocaba el saxo y el clarinete en una pequeña formación de jazz tras descubrir el blues, gracias a Alexis Korner. Durante uno de los conciertos del grupo de Korner en el Ealing Blues Club, Jones conoce a The Blue Boys (el grupo de Taylor), a Jagger y a Richards. Era exactamente lo que deseaba: Jagger empieza a probar con Jones y Stewart; y más tarde llega Richards. Naturalmente, éste es un período de grandes cambios. El primer batería fue un tal Tony Chapman y con él los inexpertos Stones empiezan a ofrecer conciertos. Pero Chapman dura poco, por lo que Jagger y Richards deciden insistir con Watts, que estaba algo cansado de tocar con Korner. 



Finalmente, Watts se une a la banda, después de que su predecesor presente al resto del grupo a Bill Wyman, que, según parece, superó la prueba más por su buena instalación de amplificadores que por su maestría con las cuatro cuerdas del bajo. Con su imagen rebelde y su anhelo de éxito, The Rolling Stones obtienen un contrato para una serie de actuaciones en el Crowdaddy Club, dirigido por Giorgio Gomelski, en Richmond. Estos conciertos dieron mucho que hablar, tanto en lo que se refiere al "sonido" de los jóvenes, y bastante inexpertos, músicos como en lo referente al interés suscitado entre el público y los colegas del mundo de la música. Precisamente en el Crowdaddy Club los Stones conocen a Andrew Loog Oldham, su futuro manager, un tipo que tenía ideas claras sobre la música y al que le encantaba repetir una frase clave: "La música pop es sexo y esto es lo que se tiene que mostrar al público". Los cambios que introduce Oldham son drásticos. Con notable habilidad, acentúa las características aún ocultas de la personalidad de Jagger y sus socios. Empuja a los músicos a expresar una mayor agresividad, una pasión sonora más violenta. Además, Oldham hace que los medios de comunicación se ocupen de "sus" muchachos, inventando noticias y escándalos, revelándose como un perfecto y muy útil agente de prensa. En 1963, Oldham produce el primer single del grupo, una versión de 'Come on', de Chuck Berry, junto a una versión de 'I want to be loved', de Willie Dixon: el tema era "oscuro", pero sólo lo justo para hacerse notar y extender la popularidad del grupo. Ataviados con unas llamativas chaquetas a cuadros, los Stones hacen su primera aparición televisiva en el programa Thank you lucky stars, junto a formaciones muy tradicionales. 

Esa primera aparición suscitó muchos comentarios y ayudó a 'Come on' a conseguir la cima de las listas de éxitos. Naturalmente, en aquella época el fenómeno Beatles ya había estallado y el Mersey beat era una moda difundida. Pero el "contrataque" de los Stones es rotundo: en un período en el que todos los grupos intentaban imitar a The Beatles, Jagger y sus compañeros abren un camino totalmente nuevo, que no pasa por las canciones melódicas de The Everly Brothers sino por el sonido duro y sucio de Bo Diddley y Chuck Berry. En la segunda mitad de los años sesenta, The Rolling Stones se ven lanzados al éxito: graban discos repetidamente, aparecen en televisión y se desencadenan las primeras peleas durante sus conciertos. Pero The Rolling Stones también se sometieron a The Beatles cuando, a petición de Oldham, Paul McCartney y John Lennon compusieron el tema 'I wanna be your man'. Con la voz de Jagger este tema entra en las listas de éxitos sólo un mes después de su publicación, un verdadero récord para el mercado de la época. Pero aún hay más; ayudados por su intensa actividad en directo, los Stones llevan 'I wanna be your man' al duodécimo puesto de las listas de éxitos y durante cuatro meses será uno de los discos más vendidos en Gran Bretaña. 

En 1964, The Rolling Stones publican dos EP, primer paso hacia el álbum para toda nueva banda. El primero, titulado 'Rolling Stones', coincide con la primera gira del grupo en calidad de protagonista; Jagger y Richards deciden no arriesgarse grabando sus canciones y prefieren grabar material de rhythm and blues americano: temas como 'Money' y 'You'd better move on'. Los resultados son halagüeños, por lo que también publican una versión con mucho ritmo de 'Not fade away', de Buddy Holly. En la grabación participan, en sus distintas tareas, personajes del calibre de Gene Pitney y Phil Spector. El disco llega al tercer puesto de las listas de éxitos, y prácticamente es el despegue para el primer álbum, que también se realizará a base de temas del repertorio americano. Los dos Stones más importantes aún no estaban seguros de su habilidad como autores y las canciones que escribían se las cedían a otros artistas: Marianne Faithfull grabará 'As tears go by' y Gene Pitney, 'That girl belongs to yesterday'. En junio de 1964, el grupo se traslada a Chicago, patria del blues, para grabar en el legendario Chess Records Studio. Allí graban 'It's all over now', de The Valentinos, y cinco canciones para el EP 'Five by five'. El single es el primer tema del grupo que consigue llegar a la cima de las listas de éxitos y el EP también tiene buena acogida gracias a una larga versión de '2720 South Michigan Avenue' (dirección de Chess Records). 



El primer álbum de los Stones, titulado 'The Rolling Stones', contiene muchas referencias al blues y espléndidas canciones como 'Route 66', 'Little by little' (escrita por Phil Spector y Keith Richards) y 'Carol'. Esta mezcla explosiva lleva al grupo hacia una gran popularidad. De nuevo en Gran Bretaña, The Rolling Stones ya se han convertido en un afamado grupo: el álbum marcha bien y el calendario de conciertos no prevé descansos. Pero sus conciertos se transforman a menudo en riñas y enfrentamientos violentos, a causa de la excitación que transmiten a su público. Sus primeros conciertos europeos, a los que el público acude bien cargado de cerveza para escuchar la "provocación británica" (era la fama que tenían) también resultan clamorosos. Incluso el Ed Sulllvan Show, el programa que había consagrado a The Beatles y a Elvis Presley, fue arrasado por Jagger y sus amigos (y desde aquel día el programa se separó del rock'n'roll). El año 1965 es el de la consagración de The Rolling Stones, gracias a un tema que escala lo más alto de las listas de éxitos, 'Little red rooster', y a un nuevo álbum, 'The Rolling Stones 2', grabado entre Chicago, Londres y Los Ángeles, que contiene un buen número de canciones escritas por los Stones. 

Pero también llega el primer choque con la autoridad cuando Jagger, Wyman y Jones son sorprendidos haciendo pipí contra la pared de un garaje y son acusados de escándalo público. En este momento la actividad del grupo es desenfrenada y los Stones publican el tercer álbum, titulado 'Out of our heads', el primero que está producido por completo en los Estados Unidos. Desde este álbum se estrecha mucho la relación compositiva entre Jagger y Richards, que entran en una de las fases más ardientes y creativas de su carrera: en este período componen canciones como la dulcísima 'Lady jane' y la martilleante 'Under my thumb', que se convertirá en un clásico de la formación. Estos temas aparecen con fuerza en la primera obra maestra de The Rolling Stones, el álbum 'Aftermath' (abril de 1966), que contiene ecos orientales, lágrimas del rock y ansias de libertad. Pero también hay cierta misoginia en temas como 'Stupid girl', 'Under my thumb' y 'Out of time'. Y en esta época declaran en sus entrevistas frases como: "No hay razón para llevarse a las mujeres de gira. Mejor dicho, hay una: para barrer." Tímidamente se va abriendo paso en 'Aftermath' la personalidad de Brian jones, quien, introduciendo inusuales arreglos instrumentales, como el sitar, cubre la función "exótica" que en The Beatles era desempeñada por George Harrison. 

En la versión americana de 'Aftermath' también se incluye la original 'Paint it black' que se caracteriza por el sonido del sitar. El ciclón Rolling Stones en 1967 entra en una fase de gran riqueza creativa y dinámica. Tampoco faltan, naturalmente, los enfrentamientos con la justicia: en febrero, 15 policías registran la casa de Richards y confiscan varios tipos de estupefacientes, también Jagger es acusado de posesión de drogas. Ambos son multados. Por otro lado, Brian Jones es arrestado a causa de las drogas y sufre un colapso poco antes de conocer el éxito de la apelación (en un primer momento fue condenado a nueve meses de reclusión). Un grupo de psiquiatras lo definieron como "un joven muy asustadizo" y el juez retiró la acusación. Todos estos hechos inspiraron un famoso editorial del tradicionalista Times, titulado "¿Quién está exagerando?", en el que se criticaba la calidad del sistema judicial británico, precisamente a la luz de estos hechos. También son días frenéticos en el plano sentimental: Mick Jagger tiene un largo, intenso y, en ocasiones, dramático romancé con Marianne Faithfull (a la cual está dedicada 'Lady jane'); en la vida del grupo se cruza la bellísima actriz y modelo Anita Pallenberg, que coquetea un poco con todos los músicos de la banda. En este clima de los primeros meses de 1967 se publica el single 'Let's spend the night together', que como cara B incluye otra famosa canción, 'Ruby tuesday'. 




La censura, sobre todo la estadounidense, ataca duramente esta canción a causa de las explícitas referencias al sexo. En enero de 1967 se publica un nuevo álbum, titulado 'Between the buttons'. El disco funciona bien pero están cambiando muchas cosas fuera y dentro de The Rolling Stones: continúan los problemas con la autoridad por culpa de las drogas, Brian Jones se hace fotografiar con uniforme nazi, la "cultura acida" de California se deja sentir también en las riberas del Támesis; Mick Jagger y la Faithfull se unen a The Beatles en una etapa de meditación en la India. Era inevitable que la gran confusión existente repercutiera en la música. En noviembre aparece 'Their satanic majesties request', que combina rock y psicodelia, sueños y magia negra. El disco es un fracaso porque el público, que sólo pedía a los Stones que fueran una banda de rock'n'roll, lo rechaza. Esto es lo que los Stones continuaron siendo, a pesar de las dispersiones. En mayo de 1968, desaparecen los rumores sobre la crisis del grupo con la publicación del single 'Jumpin' Jack flash', uno de sus temas más famosos. El año 1968 es fundamental: mientras los estudiantes universitarios se lanzan a la calle para expresar su protesta, The Rolling Stones graban 'Symphaty for the devil'. 

El director de cine Jean-Luc Godard filma las sesiones de grabación y las monta con varios complementos políticos, para la película 'One plus one'. Más tarde, Mick Jagger participará como protagonista en la película 'Performance' (1970), de Nicholas Roeg, interpretando el papel de una famosa estrella rock olvidada y en crisis. El álbum que recoge todos los fermentos creativos de aquel año mágico es 'Beggars banquet', que, entre otras canciones, ofrece 'Street fighting man', inspirada en las barricadas parisinas del Mayo francés. 'Beggar's banquet' es la obra maestra de los Stones durante los sesenta, en la que se incluyen temas como 'Dear doctor', 'No expectations' y 'Prodigal son'. También es el disco que marca el definitivo distanciamiento de Brian Jones, cada vez más en crisis a causa de los enfrentamientos con Jagger y Richards, y esclavizado por su drogodependencia. Los Stones tienen el tiempo justo para grabar una película televisiva, 'Rolling Stones rock'n'roll circus', junto a un supergrupo de amigos entre los que están Yoko Ono, John Lennon, Eric Clapton y The Who, ya que en julio de 1969 Brian Jones es encontrado muerto en la piscina de su casa de Sussex. El sustituto es Mick Taylor, un joven guitarrista que venía de los Bluesbreakers de John Mayall. La primera aparición de Taylor con los Stones tiene lugar con motivo del concierto en Hyde Park. Mick Jagger lee, como epitafio y homenaje a Brian Jones, algunos versos de Shelley, soltando miles de mariposas entre la emoción general. 

Desgraciadamente, las mariposas eran de procedencia tropical y murieron al cabo de unos minutos. Después del concierto, Jagger vuela a Australia para interpretar su segunda película en calidad de protagonista, 'Ned Kelly', dirigida por Tony Richardson, en la que interpreta el papel de un legendario bandido australiano de finales del siglo pasado. En esta misma época se publica un single de gran éxito, 'Honky tonk women', que prosigue en la línea de una recobrada pasión por el rock'n'roll. La cara B nos ofrece otra canción famosa, 'You can't always get what you want', sin duda una relectura de los sueños juveniles, tres años después del alarido de Jagger en 'Satisfacción'. En noviembre de 1969 empieza una nueva gira por Estados Unidos, plagada de incidentes y polémicas, a causa del precio excesivo de las entradas. El día 7 de diciembre se organiza un concierto gratuito en Altamont (California). Acuden a la cita quinientas mil personas y The Rolling Stones (siguiendo el consejo de Grateful Dead) recluían un servicio de orden formado por los Hell's Angels. Los incidentes que se produjeron culminaron con la muerte de un joven de color, acuchillado precisamente por uno de los Hell's Angels. Aunque fue una infeliz coincidencia, el nuevo disco del grupo, que se publicó pocos días después del trágico incidente, se titulaba 'Let it bleed' ("Déjalo sangrar"). 



El álbum es variado: 'Love in vain' es un blues, en el que destaca la guitarra de Ry Cooder; 'Gimme shelter' es un rock tenso; 'Let it bleed' es una balada sentimental. En este disco, Keith Richards aparece por primera vez como cantante en el tema 'You got the silver'. Es el último disco de estudio que graban con Decca, de la que los Stones se separan por la oposición de la compañía discográfica a editar la impublicable 'Cocksucker blues'. De todas maneras Decca seguirá publicando material del grupo procedente de sus archivos. Por el contrario, fue genial la iniciativa de publicar un álbum en "vivo" con grabaciones de sus conciertos neoyorquinos de 1969. 'Get yer ya-ya's out!', con la evidente intención de contrarrestar el mercado pirata que cada vez era más preocupante. Tras la publicación de este álbum en directo, los Stones realizan una gira europea. El año termina con la discusión del nuevo contrato discográfico, y con un nuevo romance de Jagger, con Bianca Moreno, que terminará en boda en 1971. Ese año, The Rolling Stones se trasladan a Francia por motivos fiscales, despidiéndose de Gran Bretaña con unos fantásticos conciertos en Londres. Nace la compañía Rolling Stones Records (distribuida por Atlantic) y en abril sale a la luz el nuevo álbum 'Sticky fingers', con la famosa portada de Andy Warhol que reproduce unos téjanos con una cremallera auténtica que se podía bajar. 

Wyman declaró sobre el disco: "Finalmente, presentamos al público aquel blues del que habíamos partido." En efecto, el álbum es tenso y cautivador, con temas como la prohibida 'Sister morphine', 'Brown sugar' y 'You gotta move'. En esta fase The Rolling Stones dejan de ser "street fighting musicians", para convertirse en personajes de la jet-set. Descolocados por nuevas modas (como por ejemplo el rock progresivo), los "blasfemos" Stones encarnan la figura del rocker tradicional, después de la separación de The Beales. El año 1972 está lleno de hechos positivos: publican el álbum 'Exile on main street' e inician la gira homónima, de la que se sacarán varios discos piratas, lo que confirma que los Stones se encuentran en forma. 'Exile on main street' ha sido considerado por muchos como el equivalente al "álbum blanco", el 'White Album', de The Beatles, un disco que con el tiempo ha ganado éxito e importancia. Entre sus canciones destacan la bellísima 'Tumbling dice', 'Ventilator blues' y 'Sweet Virginia'. Ahora The Rolling Stones están muy acreditados en el mundo de la música: ya no son los portavoces de una generación sino unos músicos (a veces los mejores y otras, pasables) que cantan con un estilo inimitable. ¿Qué cantan? Rock'n'roll, naturalmente. 

Y precisamente en homenaje a esta música graban en Jamaica el álbum 'Goat's head soup', uno de los más famosos del grupo gracias, entre otras cosas, a la balada 'Angie', que se convierte en un enorme éxito internacional con la ayuda de un videoclip (uno de los primeros de la historia), que muestra a un suave Mick Jagger moviéndose entre miles de pompas de jabón. Además es la época de los trabajos en solitario. Bill Wyman es el primero con 'Monkey grip', mientras que Keith Richards se divierte con su viejo amigo Ron Wood, quien poco después sustituirá a Taylor en la formación. Con los dos guitarristas que se van turnando en las canciones, ve la luz en octubre de 1974 el álbum 'It's only rock'n'roll', salvaje e inspirado, satánico y directo, un disco como hacía tiempo que no se escuchaba. Algunos críticos vieron precisamente en este trabajo la primera piedra del movimiento punk que en un par de años desbarataría las reglas del rock. Quizás sea excesivo, pero seguramente con una postura como ésta The Rolling Stones estaban declarando públicamente que estaban cansados de los oropeles y de la superestructura que apresaba a la música juvenil de los setenta. 



En abril de 1975, el guitarrista Ron Wood (ex Faces) se incorpora oficialmente a los Stones con ocasión de la nueva gira americana (la primera después de tres años). Más espectacular pero menos técnico que Taylor, Wood toca en algunos temas de 'Black and blue'. El álbum se publica en la primavera de 1976 (poco después del segundo trabajo como solista de Wyman) y mantiene la línea de los trabajos de la época: ritmos precisos, la voz de Jagger estallando en falsetes, la guitarra abriendo fuego contra la sección rítmica de Wyman y Watts. 'Hot stuff' y 'Hey negrita' ponen de manifiesto los contactos con la naciente moda disco. Una nueva y triunfal gira europea en 1977 proporciona el material para el doble álbum 'Love you live', el último publicado con Atlantic. The Rolling Stones firman un contrato de distribución con EMI, que dio su primer fruto con el álbum 'Some girls', en el que se incluye 'Miss you', un desliz disco-rock que hace que el grupo sea apreciado por los asiduos a las discotecas; 'Faraway eyes', un country transformado; y 'When The Whip comes down', con el sabor de azufre satánico de los más típicos Stones. 

El disco pone en los ochenta a una formación aún con fuerza, a pesar de las crisis psicológicas, afectivas (jagger se ha separado de Bianca y ha iniciado una relación con la ex mujer del primer ministro canadiense, Trudeau) y de drogas (sobre todo de Keith). En 1980, llega 'Emotional Rescue', al año siguiente aparece el inmejorable 'Tattoo you', que constituye el leitmotiv de la clamorosa gira mundial de The Rolling Stones, iniciada en septiembre, en Estados Unidos, para llegar a Europa, tras la pausa de invierno, en la primavera-verano de 1982. Precisamente durante el descanso invernal, los Stones publican un nuevo álbum en "vivo", 'Still life', fiel grabación de un concierto tipo. Muchos comentaron que ésta sería la última gira, por lo que mucha gente acudió para poder vivir la histórica ocasión de ver reunida en el escenario a la banda de rock más grande de todos los tiempos. La gira dio un empuje importantísimo a la popularidad del grupo. Por otra parte, Jagger da pie a ulteriores rumores, al unirse a la bellísima modelo tejana Jerry Hall, ex compañera de Bryan Ferry. A pesar de los rumores, The Rolling Stones no se separan, y en 1983 llega un nuevo álbum, 'Undercover', que aprovecha el videoclip, y no una gira, como medio de promoción. 

Pero es evidente que se ha abierto una nueva fase en la vida del grupo, que firma un nuevo contrato de distribución con la multinacional CBS. El contrato prevé también los primeros álbumes de Mick Jagger en solitario. Efectivamente, en 1985 aparece 'She's the boss', que coge de sorpresa a los otros Stones, quienes no ahorraron sus críticas a Mick. En 1986, el grupo se reúne para crear un gran álbum, 'Dirty work', bien promocionado gracias a los videoclips de 'Hariem shuffle' y 'One hit (to the body)'. También en esta época Jagger se hace notar por su actividad afectiva (dos hijos con la bella Jerry) y artística (el nuevo 'Primitive cool', de 1987); su cara diabólica ya muestra las señales del paso del tiempo, pero el deseo de sorprender y seducir permanece. Todos los miembros de los Stones van camino de los cincuenta años con un dinamismo envidiable. Charlie Watts vuelve a su vieja pasión por el jazz y graba discos con una gran orquesta; Bill Wyman protagoniza un escandaloso romance con la joven actriz pop Mandy Smith; Ron Wood presta su mágica guitarra a otros muchos músicos. ¿Y qué hace el satánico Keith Richards? Sigue una vida sana y familiar, casado con la modelo y actriz Patty Hansen, y se opone firmemente a quienes hablan del fin de The Rolling Stones. Tras la edición del memorable 'Talk is cheap' y una gira por los Estados Unidos con su propio grupo, The X-pensive Winos, Richards vuelve a reunir a los cinco Stones en el Caribe para grabar un nuevo álbum, preparar una gira mundial que no se atreven a calificar "de despedida" y recibir con alegría su incorporación al Hall of Fame. 



Durante marzo y abril de ese año se la pasaron con Chris Kimsey grabando en la isla de Monserrat en sesiones diarias de más de 15 horas. A finales de agosto ponen a la venta 'Steel Wheels'. De éste se desprendieron cuatro sencillos: 'Mixed Emotions', 'Rock and a Hard Place', 'Almost Hear You Sigh' y 'Terrifying', los primeros dos en agosto y noviembre de 1989, respectivamente, y los dos últimos en 1990. 'Mixed Emotions' se colocó entre las canciones más populares en las carteleras de Billboard, quinto en Hot 100 y primero en Rock Tracks, su último sencillo en alcanzar estas posiciones. Tuvo buena recepción tanto por el público, que lo ha llevado a ser triple platino en Norteamérica, y por los críticos, que a pesar de no tener la calidad de otros trabajos anteriores, lo resaltaron como un regreso. Con la salida de material, se presentaron en la Estación Central de Nueva York para anunciar una gira mundial, primera en siete años, a la que llamaron 'U.S. Steel Wheels Tour'. Su primer concierto se realizó el 31 de agosto en Filadelfia, primera de 60 fechas en 32 ciudades, y contaron con Living Colour, Guns N' Roses y Sons of Bob como teloneros, sólo estos dos primeros se mantendrían durante toda la gira. En fechas posteriores Axl Rose, Izzy Stradlin, Eric Clapton y John Lee Hooker, se presentaron como invitados especiales. 

En febrero de 1990 viajan por primera vez a Japón como parte de su gira, contemplando 10 conciertos en el Korakuen Dome de Tokio. A mediados de ese año emprenden una travesía por Europa, el 'Urban Jungle Tour', iniciando el 18 de mayo en Rotterdam, Holanda y continuaron por 26 ciudades de nueve países para finalizar con un recital en el Wembley Stadium de Londres en agosto. Para abril del siguiente año publican 'Flashpoint', el álbum en vivo recopilatorio del 'Steel Wheels/Urban Jungle Tour' que incluía las inéditas 'Highwire' y 'Sex Drive'. Con su aparición terminaba su relación contractual con la CBS Records. Tras la finalización de la gira se dedicaron a trabajos solistas. El bajista Bill Wyman abandonó al grupo en 1992. Fue miembro durante 30 años y grabó dos composiciones con The Rolling Stones: 'In Another Land' y 'Downtown Suzie', aunque se acredita en su autobiografía 'Stone Alone' la creación del riff de 'Jumpin' Jack Flash', junto a Brian Jones y Charlie Watts. En 1992 firmaron un acuerdo con la discográfica Virgin Records, que se encargaría de la distribución del material de la Rolling Stones Records y del lanzamiento de sus tres próximos álbumes de estudio. 

La agrupación tenía pensado iniciar las grabaciones de un próximo álbum, por lo que comenzaron la búsqueda de un reemplazo para el bajo. Decidieron hablarle a Darryl Jones, miembro de la banda del programa televisivo The Tonight Show, que había trabajado en las giras de Miles Davis, Peter Gabriel, Sting, Madonna y Eric Clapton. Jones, que trabajó con Richards en la grabación de su álbum solista 'Talk Is Cheap', audicionó y fue escogido por el batería Charlie Watts. Mientras se encontraban en el estudio, se edita el recopilatorio 'Jump Back: The Best of The Rolling Stones', que contiene sus sencillos lanzados entre 1971 y 1989. 'Voodoo Lounge' emerge el 11 de julio de 1994, grabado entre septiembre de 1993 y abril de 1994 en las islas de Barbados y en los estudios de Ron Wood en Irlanda. Fue recibido con entusiasmo por el público, instalándolo en el primer puesto de Gran Bretaña, Austria, Países Bajos, Suiza y Australia y en el segundo de los Estados Unidos, fue múltiple platino en Canadá y EE. UU., platino en Alemania y Oro en Gran Bretaña. La crítica reseñó positivamente el disco, resaltando el retorno a sus conceptos musicales, la ambigüedad de sus canciones, y el predominio de baladas. 



El trabajo destacó por su énfasis melódico y el protagonismo que ejerció Charlie Watts con la batería a lo largo de cada una de las canciones. El primero de agosto ponen en marcha su gira mundial 'Voodoo Lounge Tour', que inició en el Robert F. Kennedy Memorial Stadium de Washington, DC, ésta era la primera de las más de sesenta fechas planeadas por América del Norte. El 8 de septiembre realizaron una presentación durante la gala de los MTV Video Music Awards en el Radio City Music Hall, durante la ceremonia recibieron un reconocimiento por su trayectoria artística, el canal incluiría al final del año a su video «Love Is Strong» en su lista de «Los 100 videos más pedidos» de 1994. En 1995 la banda visita Latinoamérica por primera vez en el marco de su nueva gira, abarrotando fechas en México, Brasil, Argentina y Chile entre enero y febrero. Durante la 37ª entrega de los premios Grammy su más reciente material discográfico ganó en la categoría Mejor Álbum Rock y el videoclip de «Love Is Strong» se alzó como vencedor en la categoría de Mejor Video Musical, formato largo. Entre marzo y julio grabaron 'Stripped' en Tokio, Lisboa, Londres, Ámsterdam y París, para ser publicado el 13 de noviembre. El material se constituía de versiones acústicas de algunas de sus canciones de antaño alternadas con otras extraídas del 'Voodoo Lounge Tour', inspirándose en un disco de Jackson Brown. 

El 29 de septiembre de 1997 publican 'Bridges to Babylon', grabado en Connecticut, Londres, Nueva York y Los Ángeles entre diciembre de 1996 y julio de 1997. Contó con una gran gama de productores, encabezados por Don Was, y respaldados por The Dust Brothers (productores de Beck y Beastie Boys), Pierre de Beauport, Rob Fraboni, y Danny Saber (productor de Black Grape). Le precedió 'Anybody Seen My Baby?' como primer single, que se colocó entre las 40 canciones más populares de Europa y llegó al número 3 del Mainstream Rock Tracks del Billboard. El material tiene temas R&B, rock, reggae y blues, con influencias de música electrónica. A mediados de año anunciaron el inicio del 'Bridges to Babylon Tour', que arrancó el 4 de septiembre en Toronto, Ontario, recorrió Norteamérica y paró momentáneamente en el Edward Jones Dome de St. Louis, Misuri el 12 de diciembre. Reanudan la gira el 5 de enero de 1998 en Quebec y concluyeron su paso por la Unión Americana, sólo interrumpido por un par de presentaciones en México, con un espectáculo en Las Vegas, Nevada a mediados de febrero. Después de tocar en Japón, Brasil, Argentina, y de nuevo en Estados Unidos y Canadá, llegan al último tramo de su itinerario, Europa. Con una presentación en el Estadio Ali Sami Yen de Estambul, Turquía el 19 de septiembre ponen un alto momentáneo al tour. 

Lanzan 'No Security' el 2 de noviembre, un álbum en vivo que cuenta con varias canciones inéditas en vivo. En enero de 1999 regresan a Estados Unidos con la gira 'No Security Tour', con la idea de realizar presentaciones en lugares cerrados, para no más de 20,000 personas. Reanudan el 'Bridges to Babylon Tour' el 29 de mayo en Stuttgart, Alemania y concluyen la gira el 20 de junio en Colonia. La inactividad de la banda sólo se vio interrumpida cuando Mick Jagger y Keith Richards realizaron una breve aparición en el «Concierto por Nueva York», celebrado en el Madison Square Garden, con el objetivo de recaudar fondos para las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Con su presentación el 3 de septiembre de 2002 en el Fleet Center de Boston iniciaron su gira de aniversario denominada 'Licks Tour'. Posteriormente la Virgin Records, en asociación con ABKCO y Rolling Stones Records, publicó el compilatorio 'Forty Licks' el 30 de septiembre, para conmemorar el 40ª aniversario de la fundación de The Rolling Stones. Éste disco doble contaba con cuarenta pistas, treinta y seis de los temas más conocidos de la banda y cuatro nuevas composiciones grabadas en París a mediados de año. El mismo día sale 'Don't Stop' para promocionarlo, con un éxito discreto en las listas de todo el mundo, aunque se ubicó dentro del top 10 de los listados de Japón, Taiwán y Argentina. 'Forty Licks' se convirtió en un éxito inmediato, vendió en su primera semana 310,000 unidades y al final del año se posicionó entre los discos más vendidos del año, acreditándose triple disco de platino en Estados Unidos y superando la barrera de las seis millones de unidades alrededor del mundo. 



Después de más de treinta presentaciones concluyeron el año con un espectáculo en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el 30 de noviembre. El 8 de enero de 2003 reinician su gira en el Bell Centre de Montreal y acaban el 8 de febrero en Las Vegas sus conciertos por Estados Unidos. Se presentan en Australia, Japón, Singapur y por primera vez en India, mientras que las fechas en China y Tailandia fueron canceladas por la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Al batería Charlie Watts le fue detectado cáncer en la garganta a mediados de 2004, por lo que The Rolling Stones suspendió todas sus actividades hasta su recuperación. Se integró hasta enero de 2005 a las grabaciones del 'A Bigger Bang'. Para octubre Jagger declaró al periódico británico Daily Mirror que Watts había superado exitosamente la enfermedad, por lo que se reintegró a las grabaciones. El 1 de noviembre editaron 'Live Licks', un disco doble en directo de su última gira, éste contiene las colaboraciones de los cantantes Solomon Burke y Sheryl Crow en 'Everybody Needs Somebody to Love' y 'Honky Tonk Women' respectivamente. 

El 5 de septiembre del 2005 se edita su nuevo trabajo bajo el título de 'A Bigger Bang', el cual se grabó en las residencias de Jagger en Francia y en la isla de San Vicente. En general recibió críticas favorables, citándolo como su mejor producción desde 'Tattoo You' o inclusive desde 'Some Girls'. El material consta principalmente de canciones rock con base R&B, apreciable en 'Back on My Hand', y un puñado de canciones pop/rock como 'Streets of Love'. La canción 'Sweet Neo Con' generó polémica por su letra con gran carga política que critica al Neoconservadurismo americano e implícitamente al Presidente de los Estados Unidos George W. Bush, aunque esto último fue negado por el mismo Jagger. El 22 de noviembre Virgin y la cadena de cafeterías Starbucks Corp. editaron 'Rarities 1971–2003', un compacto de remezclas, temas poco populares y rarezas (lados-B y grabaciones en vivo) de la banda. En abril de 2006, Keith Richards sufrió una conmoción cerebral tras caerse de una palma de coco en las islas Fyji durante las vacaciones de la banda. La situación llevó al músico a ser intervenido quirúrgicamente. El 12 de noviembre del 2006 ABKCO Records puso en el mercado 'Rolled Gold+: The Very Best of the Rolling Stones', la re-edición del 'Rolled Gold: The Very Best of the Rolling Stones' de 1975, en la Gran Bretaña. Este compilatorio estuvo disponible, además de los formatos de doble-CD y cuádruple vinilo, en USB flash drive y en formato digital, que podía descargarse por internet. 

De la ultima gira se derivó el documental 'Shine a Light', dirigido por ganador del Óscar Martin Scorsese. El álbum de la banda de sonido de la película fue lanzado simultáneamente y debutó en el puesto 2 del ranking británico y en el 11 del norteamericano. A finales de junio firmaron un contrato con Universal Music, con el que habían firmado un acuerdo para la publicación de 'Shine a Light', sumándose a la gran lista de artistas que dejó EMI. En abril de 2009 se anunció la remasterización de toda la discografía de los Stones desde 1971, dejando de lado a 'Exile On Main St' para su lanzamiento en una edición de lujo a finales de 2009 o principios de 2010. El 28 de julio Universal puso a la venta un box set con los 14 álbumes de estudio remasterizados. En septiembre Keith Richards publicó los planes para la grabación de un nuevo material, se manejó el nombre de Jack White como productor: «Seguramente grabaremos nuevo material el año que viene. En cuanto a la producción, no quiero alimentar rumores: sólo digo que Jack y yo estamos en contacto». En marzo de 2010 Keith Richards dijo que el grupo podría empezar a grabar un nuevo disco a fin de año. Según Richards, todavía no está delineado el perfil del nuevo material; sin embargó, deslizó que la banda estaría evaluando entrar a los estudios de grabación antes de fin de año. “No hay planes definidos, pero no puedo ver al resto de los miembros del grupo detenerse. No me sorprendería si grabamos algo nuevo cerca de fin de año”, señaló.

0182. MUDDY WATERS - ICAN'T BE SATISFIED

(Click en la imagen para escuchar) (Versión de 1948 para Chess Records)

El 31 de Agosto de 1941 se abrió la puerta de una destartalada cabaña en la plantación Stovall de Mississippi, la calma no reinó hasta que el recién llegado, Alan Lomax, no sacó una guitarra. Justo en ese momento, McKinley Morganfield , recolector de algodón, cosechador de maiz y conductor de tractores, desterró de su cuerpo el miedo de que aquel visitante trajeado viniese a rendirle cuentas por sus negocios con el whisky. Una vez preparado Lomax su equipo de grabación para la Biblioteca del Congreso, la calma se transformó en inspiración. Ese día McKinley Morganfield, más conocido como Muddy Waters, grabó una canción premonitoria, que siete años después sería su primer éxito con distinto nombre. En 1941 se llamaba I be's troubled; a partir de 1948, I can't be satisfied.
Cuando Muddy Waters, nacido McKinley Morganfield, viajó al norte de Chicago en 1943, llevaba consigo toda una generación de la música blues. Un par de años antes, ante un asombrado Alan Lomax, Muddy Waters se despachó con ese blues que refleja la cruda belleza del paisaje del norte del Mississippi, tierras explotadas por aparceros negros y cierto grado de inconformismo producido por la soledad y la explotación del hombre blanco. Al igual que sus mentores musicales, Son House, Charlie Patton, y Robert Johnson, Waters pertenecía a esta tradición. Su música llegó de la plantación, del trabajo esclavo y la necesidad de contar sus historias personales de miles de afroamericanos que habitaban el Delta. El blues del Delta llevaba el fruto de sus orígenes, fusionando lo secular y lo sagrado , la mezcla entre América y África Occidental.
La primigenia versión de esta composición se llamó I be´s troubled 
Well, If I feel tomorrow like I feel today,
I'm gonna pack my suitcase and make my getaway.
Lord, I'm troubled, I'm all worried in mind
And I'm never bein' satisfied and I jus't can't keep from cryin'.
Si mañana me siento como me siento hoy
haré mi maleta y huiré.
Señor, estoy preocupado, tengo la cabeza hecha un lío,
nunca estoy satisfecho y no puedo dejar de llorar.
Yeah, I know my little ol' baby she gonna jump and shout,
That ol' train be late girl, and I come walkin' out.
Lord, I'm troubled, I'm all worried in mind,
Yeah and I'm never bein' satisfied and I jus't can't keep from cryin'.
Sé que mi antigua niñita saltará y gritará,
ese viejo tren llegará con retraso, nena, y saldré andando.
Señor, estoy preocupado, tengo la cabeza hecha un lío,
nunca estoy satisfecho y no puedo dejar de llorar.

Yeah, I know somebody who' been talkin' to you,
I don't need no telling, girl, I can watch the way you do,
And I be troubled, I be all worried in mind,
Yeah and I'm never bein' satisfied and I jus't can't keep from cryin'.
Sé que alguien ha estado hablando contigo,
no me hace falta que me lo digas, nena, lo veo en cómo actúas.
Estoy preocupado, tengo la cabeza hecha un lío,
nunca estoy satisfecho y no puedo dejar de llorar.
Yeah, now goodbye, baby, got no more to say,
Just like I been tellin' you, girl, you're gonna have to leave my way.
Lord, I'm troubled, I'm all worried in mind,
Yeah and I'm never bein' satisfied and I jus't can't keep from cryin'.
Y ahora, adiós, nena, no tengo nada más que decir,
sólo lo que te he estado diciendo, nena, tienes que dejarme a mi aire.
Señor, estoy preocupado, tengo la cabeza hecha un lío,
nunca estoy satisfecho y no puedo dejar de llorar.
Yeah, my baby she quit me, seem like mama was dead,
I got real worried, gal, and she drove it to my head,
I be's troubled, I be all worried in mind,
Yeah, and I'm never bein' satisfied and I jus't can't keep from cryin'.
Mi niña me abandona, como cuando mamá murió,
estoy muy preocupado, nena, y lo tienes fijado en mi cabeza.
Señor, estoy preocupado, tengo la cabeza hecha un lío,
nunca estoy satisfecho y no puedo dejar de llorar.

(Click en la imagen para escuchar) (Versión original 1941)

Combinando las cualidades rítmicas e instrumentales del blues del Delta y el sentimiento encontrado en las letras del spirituals negro de las iglesias bautistas, Muddy Waters incorpora su guitarra slide logrando una sorprendente complejidad intensificando los ritmos y colocando su propio estilo a esta creación. La estratificación melódica, armónica y rítmica que logra Waters crea una atmósfera espiritual y emocional propia del Delta y de la tradición cultural africana reproducida en el sur norteamericano. 

La letra de la canción también tiene reminiscencias afroamericanas que son típicas de la fusión cultural.
 En " I Be’s Troubledel tema obvio es la pérdida y el dolor, en este caso de un amor que se ha ido. Las canciones sobre el cansancio físico y espiritual, y la idea de viajar para escapar de esas situaciones nutren la lírica del blues. Inclusive, "I Be's Troubled" en su sintaxis revela la manera de expresarse de los esclavos negros del Mississippi no distinguiendo entre el pasado y el presente en el uso verbal. Aunque puede inferirse que se refiere a los problemas que ha tenido, también es factible que sea la preocupación que lo atormentaba desde hacía algún tiempo. 
En 1941 la canción expresa el sueño de salir de la Delta, no sólo para Muddy Waters, sino también  para los hombres y mujeres que trabajaron con él en Stovall, y un centenar de otras plantaciones,  que soñaban con una mejor vida.

Estribillo de la canción,“Yeah and I’m never bein’satisfied,” and “I just can’t keep from cryin’,” integra una construcción que conecta la palabra "satisfied" con "satisfyed" que era un popular juego donde los participantes se reunían en círculo para cantar siendo una recuerdo de los spirituals negros de las viejas épocas que ellos llamaban "Hallies" (por Hallelujah).

Son las cuatro de la tarde de un caluroso mayo de 1943 y Muddy Waters, animado, sube al tren de Clarksdale que lo llevará hasta Chicago. Allí trabaja en una fábrica de papel de día y toca por las noches. En 1948 el sello Aristocrat, depedendiente de Chess, lo reclama para una grabación. Quieren aquella canción de blues rural pero con una guitarra eléctrica y acompañada por un bajo. Cuando finaliza la sesión, la opinión de Leonard Chess fue tan demoledora como la crítica: "no entiendo nada de lo que canta", "es una grabación pobre, una voz distorsionada y un raro acompañamiento de steel guitar". Sin embargo, I be's troubled, que ahora se llama I can't be satisfied, vende todas las copias en poco más de medio día: algunos puntos de ventas suben el precio estipulado para los discos de 75 centavos a 1'10 dólares; para evitar reventas, se prohíbe comprar más de una copia por persona. El propio Waters se las vio y deseó para hacerse con una y tuvo que mandar a su chica para tener un segundo ejemplar.

Well, I'm goin' away to leave, won't be back no more,
Goin' back down south, child, don't you want to go?
Woman, I'm troubled, I be all worried in mind,
Well, baby, I just can't be satisfied and I just can't keep from cryin'. 
Me largo, nunca volveré,
vuelvo al sur, chico, ¿no quieres venir?
Mujer, estoy preocupado, tengo la cabeza hecha un lío,
nena, nunca estoy satisfecho y no puedo dejar de llorar.
Well, I feel like snappin' pistol in your face,
I'm gonna let some graveyard, Lord, be your resting place.
Woman, I'm troubled, I be all worried in mind,
Well, baby, I can never be satisfied and I just can't keep from cryin'. 
Tengo ganas de dispararte a la cara,
te voy a alquilar un sitio en el cementerio, Señor, será tu lugar de descanso.
Mujer, estoy preocupado, tengo la cabeza hecha un lío,
nena, nunca estoy satisfecho y no puedo dejar de llorar.
Well, now all in my sleep, hear my doorbell ring:
Looking for my baby, I couldn't see not a doggone thing.
Woman, I was troubled, I was all worried in mind,
Well, honey, I could never be satisfied and I just couldn't keep from cryin'.
Completamente en sueños, oí el timbre de mi puerta:
buscaban a mi nena, no podía ver una mierda.
Mujer, estaba preocupado, tengo la cabeza hecha un lío,
cariño, nunca podía estar satisfecho y casi no podía dejar de llorar.

Well, I know my little old baby she gonna jump and shout,
That old train be late man, Lord, and I come walking out.
I be troubled, I be all worried in mind.
Well, honey, ain't no way in the world could be satisfied
I just can't keep from cryin'. 
Sé que mi antigua niñita saltará y gritará,
ese viejo tren llegará con retraso, nena, y saldré andando. 
Estoy preocupado, tengo la cabeza hecha un lío,
Cariño no hay manera de que esté satisfecho y no puedo dejar de llorar.

De Clarksdale, Greenville,  Greenwood,  Indianola , Batesville  y Vicksburg, muchos negros cuasi esclavos partían hacia el norte en busca de una vida algo más digna. Más de cien mil afroamericanos del Delta del Mississippi que habían vivido y trabajado en las plantaciones de algodón emigraron hacia las ciudades del norte. En Chicago harían del Southside su lugar de residencia. Entre ellos iba Muddy Waters. Iban con sus historias y sus canciones. Toda esa historia la cuenta esta canción inicialmente grabada por Alan Lomax en 1941.