SOLO QUIERO QUE ME RECUERDEN CON MI MUSICA

"La luna esta saliendo, no hay tiempo que perder
Es hora de empezar a beber.
Dile a la banda que toque un blues y yo pago los tragos".
Tom Waits

martes, 13 de octubre de 2015

0255. POPA CHUBBY - SAME OLD BLUES




A Popa Chubby se le apoda el Rey del Blues de Nueva York, y lo cierto es que se sienta merecidamente en ese trono. El blues que practica Popa Chubby es cosmopolita, como la propia Nueva York, y dialoga con otras músicas callejeras, como el rap, el hip-hop y el rock. Este nativo del Bronx creció escuchando a Otis Redding, Wilson Pickett y Jimi Hendrix, y más tarde se empapó de Led Zeppelin, Johnny Winter y Rolling Stones.
A los 6 años empezó a tocar la batería y un año más tarde su padre le llevó a un espectáculo en el Madison Square Garden en el que tocaba el gran Chuck Berry, quien se convirtió en el ídolo de Popa.
Tal vez escuchamos la voz del presentador, "en eesteeee rincoooonnnn, con 55 años, 300 libras de peso, cabeza afeitada, cantante, compositor guitarristaaaaaaa, procedente de las mismas entrañas del Bronx, Teeeed 'Popaaaa Chuubbby" Horowitz....".
Y si, el mismo Madison Square temblaría ante la presencia de semejante artista. Cualquier guitarra en sus manos es un juguete. 

Theodore Joseph "Ted" Horowitz (a) Popa Chubby, nació el 31 de marzo de 1960, The Bronx, New York City. En ese momento, los padres eran propietarios de una tienda de dulces en 181 street. La primera música que influyó en el joven Ted fueron el soul y el  R & B de los años 60 que se escuchaban en la  tienda en una máquina de discos: Otis Redding, Wilson Pickett, Aretha Franklin y Marvin Gaye. A la edad de seis años, el joven Ted empieza a tocar la batería. Los padres son grandes fans del jazz y el rhythm and blues, y en el hogar tienen una gran colección de LP´s de 78 rpm y de los cuales  Popa Chubby aprendería literalmente. Los días pasan escuchando docenas de veces sus discos favoritos. Pocos años después  su padre lo llevaría al Madison Square Garden para ver el espectáculo de Chuck Berry, que se convertiría de inmediato en su ídolo. La prematura muerte de su padre cuando tenía nueve años dejó Ted viviendo con sus abuelos italianos de la vieja escuela. Su historia de amor con los tambores se dejó en suspenso indefinido.

En la radio imperaba el sonido de Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Johnny Winter, Cream, The Rolling Stones y Popa como una esponja absorbió todo este tipo de influencias. Desde aquel momento hasta hoy,  están muy presentes su música.Después de escuchar a los Rolling Stones se decidió a tocar la guitarra. A los dieciséis años se compró su primera guitarra y después de escuchar a los tres reyes (BB King, Albert King, Freddie King), eligió definitivamente donde quería estar. "..... sobre todo cuando vi por primera vez a Freddie King en el escenario, me dio vuelta todo mi mundo. Yo tenía diecinueve años, y pensé '¡Oye, eso es lo que quiero ser'". 

En el corazón de su estudio, situado en un sótano, utiliza su talento para mezclar Blues, Jazz, Rock, Funk, Soul, Rap y lo que haga falta, hasta obtener un estilo musical con neta influencia de los setenta que se caracteriza por ser una música urbana, cruda y auténtica, denominada New York City Blues, siendo POPA el líder por excelencia. Ha tocado en prácticamente todos los clubs de Nueva York, empezando por el histórico Manny’s Car Wash, y luego se convirtió en un ídolo en Europa, donde con frecuencia aparece en portada de las revistas especializadas en la guitarra. Sus letras tienen a menudo un tono de crítica social, especialmente las de su disco Peace, Love and Respect, publicado poco después de empezar la guerra de Irak.

A finales de los años 70  Popa contestó un anuncio en el Village Voice solicitando  un guitarrista. Fue contratado y tocó en un concierto de manera fortuita en el CBGB en Bowery de Nueva York. Allí conoció al padrino del punk rock, Richard Hell, que estaba preparando una nueva versión de su banda The Voidoids. Popa fue contratado para una gira mundial.

En los años 80, Popa trabaja como músico, para sobrevivir y es capaz de tocar cualquier estilo de música gracias a su formación musical. En 1984, mientras jugaba al baloncesto en el Central Park de Nueva York, conoce al cantante y compositor Pierce Turner, con el que firma para RCA Records. Ambos coincidían en su amor por Otis Redding y Jimi Hendrix. El resultado de su colaboración fue un álbum titulado The Sky and The Ground, producido por Turner. Durante toda esta década trabajo junto Turner.

En 1990 nace Popa Chubby Band. El nombre artístico fue tomado de una canción de Bernie Worrell, uno de los miembros fundadores del rock psicodélico de los 70 y del grupo de R&B denominado Parliament-Funkadelic: “Estaba cantando una canción titulada Popa Chubby y me señaló directamente a mí. El nombre capturaba la esencia de la música que representaba: Popa Chubby significa, básicamente, excitación, hacer sentir a la gente que está viva, y ésa es la base de mi música”.

En poco tiempo estaba tocando en cada club en Nueva York. Popa consiguió un codiciado lugar para la banda en la casa del ahora difunto  Manny Car Wash. Las experiencias combinadas de covers de una variedad de artistas ayudaron a dar forma a su visión de lo que ahora llama "New York City Blues".

En 1991, entró en el National Blues Talent Search patrocinado por la emisora de radio de Long Beach , KLON. Él venció a una veintena de bandas de traer el título a la ciudad de Nueva York y fue recompensado con un lugar de apertura en el 1991 de Long Beach Festival de Blues. Popa pronto comenzó a viajar a nivel regional y lanzó dos registros independientes en su propio sello Booty and the Beast Popa Chubby Productions, en el que no sólo produce sus propios discos, sino también a numerosos artistas neoyorquinos, "It's Chubby Time" y "Gas Monkey". 
En 1994 es contratado por la resucitada Okeh Records de Sony Music y hace su debut con "Booty and the Beast" producido producido por el veterano de Atlantic Records el ingeniero / productor Tom Dowd, cuyas grabaciones de Aretha Franklin, Ray Charles, Wilson Pickett, y otros son legendarias. El disco muestra a Chubby tocando la guitarra con una energía y un estilo propios en el que entrega un trabajo excepcional. El single "Sweet Goddess of Love and Beer" fue un éxito que se escuchaba en distintas emisoras de radio del país. 


Diferencias creativas dejaron Popa fuera de Okeh Records en  1996, por y volvió a publicar álbumes con su propio sello. Publicó "Hit the High Hard One" (1996) y en 1998, para Lightyear, publica "One Million Broken Guitars". Luego, por consejo de Dowd se fue a Europa, donde sus dos primeros CDs fueron lanzados como un conjunto por el sello francés Dixiefrog "Flashed Back y New York City Blues Again". Los discos fueron un éxito inmediato y Popa fue de gira en gira sin parar. 
La energía y la espectacularidad de sus presentaciones le valió elogios de la crítica y de los fans  en el extranjero, y de hecho, se ha convertido en una gran estrella en Europa, donde aparece en las portadas de revistas y realiza presentaciones bastante seguidas.
En 2001, publica con Dixiefrog "How'd a White Boy Get the Blues?" consigue un contrato con Blind Pig Records que lo distribuye en EEUU. Utiliza mezclas de guitarra eléctrica y acústica, loops de batería y electrónica para mostrar qué tan cerca estan el blues, el hip-hop, el R & B y el rock sureño.  Billboard publicó "Si Muddy Waters fue un artista de blues moderno, entonces Popa Chubby es un bluesman posmoderno".


Para 2002 publica con Blind Pig, "The Good, the Bad and the Chubby" un conjunto de  nuevas composiciones con marca  Popa, quien describe el álbum como un compuesto donde están presentes "el amor, la vida, la traición,el combustible de avión, el matrimonio, el asesinato, el estrés y la pasión!" En ese momento, el estudio de grabación de Popa estaba a media milla de distancia del World Trade Center, la canción que abre el álbum "Somebody Let the Devil Out", es un homenaje y una reacción a la tragedia del 11 de septiembre de 2001. All Music Guide dijo que el lanzamiento fue "uno de los más fuertes, más distintivos y más modernos álbumes de blues de 2002."

Dixiefrost publicó en 2002 y 2003 una serie de trabajos en vivo de Popa en los álbumes "Black Coffee Blues Band", "Live at Fip",  y "Old School: Popa Chubby & Friends Play Muddy, Wille and More" que tuvieron buena repercusión en Europa.
En 2003 Blind Pig publica  una colección de los primeros trabajos de Popa titulado "The Hungry Years" con temas procedentes de varios discos fuera de edición que Popa había lanzado con su propio sello a principios de los 90 y que incluye tres temas inéditos. 

"Peace, Love and Respect" (2004 - Blind Pig) es un álbum donde Popa demuestra toda su creatividad a pleno. Doce pistas de contundente crítica política a los EEUU de George W. Bush. La guerra de Irak, las muertes por obtener petróleo, la primera enmienda de la Constitución de EEUU, y una serie de letras que incluyen una declaración de principios hacen de éste un trabajo que muestra la versatilidad de Popa en sus creaciones.
"Big Man Big Guitar: Popa Chubby Live", publicado por Blind Pig, es una recopilación de canciones en vivo que sólo estaban disponibles en Europa y que este sello edita en EE UU en 2005. En 2006 publica "Stealing the Devil's Guitar", un trabajo donde se puede escuchar el riff categórico de la guitarra de Popa, y su capacidad para incorporar géneros a la hora de tocar. Swamp, hip-hop, y hasta reggae, son expuestos en este grupo de 12 temas que le dan al álbum una característica propia.

En 2007 publica dos álbumes con Blind Pig: "Electric Chubbyland, vol. 1 y vol. 2" que son una recopilación de canciones de Jimi Hendrix grabadas en dos noches de 2006.
"Deliveries After Dark" (2007)
"The Fight Is On" (2010) son dos trabajos más para la discográfica y muestran a Chubby con toda su carga de hard rock y blues que caracterizan sus creaciones. 

"Back to New York City" (2011) es un especie de relato autobiográfico que retrata a través de canciones con el estilo que denomina "New York City Blues", (slide guitar, rock y blues) Esto es comer hot-dog con chile en el Central Park,  viajar  en taxis amarillos atrapados en el tráfico, escuchar las sirenas de la policía, Kojak, la locura en el Puente de Brooklyn, el Carnegie Hall. Se trata de "Blues citadino" en su mejor momento: energía en bruto, la brillantez y la esencia hermosa que puede escucharse en el sonido original de Chubby.

Sus últimos dos trabajos, Universal Breakdown Blues (2013) y I'm Feelin' Lucky (The Blues According to Popa Chubby) (2014), son dos trabajos que recuperan toda la esencia del blues urbano con el Popa Chubby se describió cada vez que pudo. Repletos de blues clásicos la guitarra y la voz de este neoyorquino hacen de estos trabajos la recreación musical de aquella frase donde recuerda la sensación que le produjo ver a Freddie King. Veinticinco años triturando la guitarra han hecho de este músico de blues un artista reconocido en los círculos y escenarios del género a nivel mundial.

"Ha sido una progresión orgánica ser el propio dueño de lo que soy. La música se ha incorporado en mí y ha logrado instruirme en lo profundo del alma. Lecciones de la vida se añaden a la mezcla. El dolor es un factor de creación. Carlos Santana solía decir que tomó LSD para buscar esa sensación de sufrimiento. No necesito ninguna sustancia. La vida ofrece suficientes oportunidades. El blues se convierte en un conducto, un trayecto. Un día te despiertas y entiendes todo aquello que  los viejos gatos estaban diciendo. Es como estar en en el cruce, y con el diablo con tu contrato en las  manos para que lo firmes y te dice:  "Hijo, si hay algo más que pueda hacer, hazlo." Usted firma porque no tiene otra opción, que es el blues". http://www.guitarworld.com/interview-blues-guitarist-popa-chubby-discusses-his-new-album-universal-breakdown-blues

jueves, 8 de octubre de 2015

0254. JOHNNY WINTER - 38-32-29 BLUES




"De niño empecé a tocar el clarinete, pero en seguida el dentista me detuvo diciéndome que podría tener problemas con los dientes. Me gustaba mucho la música: por casualidad encontré un ukelele y mi padre me enseñó algunos acordes. Me hice bastante bueno y, con mi hermano Edgar, tocábamos canciones como 'Bye bye blackbird' y 'Ain't she sweet'. Mi padre insistía en que aprendiera a tocar la guitarra, aunque era demasiado grande para mis pequeñas manos. Me convencí definitivamente cuando el rock'n'roll empezó a convertirse en una cosa tan importante: dondequiera que mirara, en los grupos de rock, no veía músicos con ukelele, sólo guitarristas".
          Johnny & Edgar Winter

De esta manera recuerda Johnny Winter sus inicios en el mundo de la música, estos primeros pasos caracterizados por el dulce sonido del ukelele antes de que el rock-blues arrastrara hasta el centro de la música a uno de los más dotados, viscerales y pintorescos personajes de los años sesenta y setenta. Ciertamente, al principio impresionaba un poco ver a un muchacho con la tez muy blanca y albino de sólo veinte años tocar blues con aquella voracidad. Otro episodio, contado por el mismo Winter, aclara los contornos de su personalidad: "Una noche, a finales de 1962, mi hermano y yo fuimos a ver tocar a B. B. King a Raven. Eramos los únicos chicos blancos entre un millón de negros y no pasábamos precisamente desapercibidos. Algunos de nuestros amigos sabían que mi gran aspiración era tocar por lo menos una vez con B. B. King. Así que le hablaron y él pareció muy sorprendido: me pidió que le enseñara el carnet del sindicato de músicos, yo se lo enseñé y entonces él aceptó, pero advirtiéndome: "Sin duda tú no conoces mis canciones". "Oh, no, respondí. Conozco todas sus canciones". De esta manera empezamos a tocar y creo que lo hice bien; el público aplaudía y B. B. King me dijo que me convertiría en un músico importante en el transcurso de poco tiempo. Algunos años más tarde lo encontré de nuevo y él se acordó de mí, me felicitó por mi carrera y por mis discos. Realmente, es un gran personaje".

John Dawson Winter III nació el 23 de febrero de 1944, en Beaumont, Texas. Junto a su hermano Edgar comenzaron con  la música desde el principio:  Johnny Winter aprendiendo a tocarr la guitarra, mientras que Edgar Winter tomó teclados y saxofón. En poco tiempo estaban tocando profesionalmente, y poco después grabando para pequeños sellos discográficos locales. Ambos eran miembros de Johnny & the Jammers, cuyo single  "Day School Blues" / "You Know I Love You" fue lanzado por Dart Records en 1959. 

Al crecer en una ciudad áspera y poblada de   campos petroleros y trabajadores de los astilleros, que pasaban largas horas escuchando a un disc jockey local llamado JP Richardson,  se convirtió en adicto al  rock & roll. Tras haber tocado un poco el clarinete y el ukelele, el joven Johnny se pasó a la guitarra, mientras que su hermano escogió los teclados, y juntos formaron su primer grupo, It And Them, recibiendo algunos contratos en el circuito local. No ganaban mucho, y Johnny, para ayudar en casa, trabajaba como cultivador de coles.
Después le siguió, Johnny & The Jammers, en 1959 a la edad de 15, con su hermano.

Las tensiones raciales en Beaumont eran elevadas en aquellos días. La ciudad había sido sede de los peores disturbios raciales en la historia de Texas sólo nueve meses antes del nacimiento de Johnny. Las turbas vagaban por las calles, los negocios quemados, la ley marcial entró en vigor, y más de 2.000 uniformados de la Guardia Nacional y los Rangers de Texas ocuparon la ciudad  y la aislaron del mundo hasta que los ánimos se calmaron. A pesar de esta historia, Johnny se recuerda vacilando como un niño para aventurarse en los barrios negros para escuchar y aprender música.  "Fui a clubes de negro todo el tiempo, y nunca nadie me molestó. Siempre me sentí bienvenido", cuenta.
Winter desarrolló en seguida un gran amor por la música negra, el blues: escuchaba muchos discos y compuso sus primeros blues. Muchos lo tomaban por loco, ya que, siendo blanco, más bien albino, tocaba un repertorio genuinamente negro. Pero Winter no se dejó desmoralizar y a principios de los años sesenta se trasladó a Chicago, patria reconocida del blues, para estudiar y adquirir experiencia. Allí  tuvo la confirmación de que estaba en el buen camino. A su regreso a Texas, Winter ya era un músico experto y se volvió muy popular en todo el estado: tocaba con frecuencia en los mejores locales, con los mejores músicos, y se hizo apreciar por sus arrebatadores solos.
Jimi Hendrix tocando con Johnny Winter en 1969.

Entre 1965 y 1967 tocó con regularidad a través de los estados del sur  con Black Plague (creación de Edgar) y su propia banda The Crystaliers. En 1966 Johnny entró en el Billboard Hot 100 con una versión de Harlem Shuffle. 
El año 1968 es un año importante también para Winter: primero marchó a San Francisco, polo creativo fundamental en la época; allí tocó con Janis Joplin, Quicksilver Messenger Service y otros grupos históricos. Después se trasladó de nuevo a Nueva York, conoció a Jimi Hendrix y, con la asistencia del manager Steve Paul, firmó un importante contrato con Columbia, que no puso condiciones artísticas de ningún tipo. Johnny Winter engrosó el grupo de músicos blancos que estaban dando vida a un filón blues de sabor eléctrico: Al Kooper y Mike Bloomfield, entre otros, había superado la limitada concepción del blues como música racial y difundían este sonido también entre el público blanco.
Ese mismo año, Winter decidió centrarse exclusivamente en el blues-rock, y formó un trío con Tommy Shannon en el bajo y John "Red" Turner en la batería. Firmó con el sello de Austin, Texas, Sonobeat Records, y en agosto lanzó su primer álbum a nivel local: "The Progressive Blues Experiment". 
Uncle John, Tommy Shannon, and Johnny Winter

Mientras que Johnny estaba reunido con los hermanos Vernon en Inglaterra, la revista Rolling Stone iba a publicar un artículo que cambiaría su vida. El 7 de diciembre de 1968, la revista musical publicó una historia de portada escrita por Larry Sepulvado y John Burks, quien viajó al estado de Texas para informar sobre la escena musical. La ilustración principal, una fotografía de Johnny  con el subtítulo JOHNNY WINTER, ALBINO BLUESMAN. 

"Cuando volví a Texas, Rolling Stone tenía este gran artículo que decía lo bien estaba tocando", dice Johnny. "Estaba en todas partes, todo el mundo leyendor la revista Rolling Stone. Me llama la cosa más caliente en Texas fuera de Janis Joplin. El periodista me vio en el Love Street Light Circus pero yo nunca supe que estaba allí. Ese artículo fue excelente; No sabía cuánto iba a lograr, pero  sabía que iba a ser una gran ayuda para nosotros. A partir de allí me fui a  Nueva York para hablar con Steve Paul, que quería ser mi manager ".

Steve Paul, de veintisiete años de edad, empresario de Nueva York del Bronx  era dueño de The Scene, un club nocturno de moda en Manhattan con numerosos contactos en la industria de la música. "Me dijo: 'Vamos a ir a Nueva York y me vas a mostrar lo que puedes hacer.' Y así lo hizo. Me alojé en su casa y él me llevó al Fillmore East para ver a Mike Bloomfield y Al Kooper. Me senté con ellos y toqué.  El público me dio una ovación de pie. Ellos habían visto todas las notas en la revista Rolling Stone y estaban esperando para ver cómo era yo. Todo el mundo quería tocar conmigo después de eso. Steve no me hizo firmar nada hasta después de que había llegado a un acuerdo con Columbia". 

El primer álbum con Columbia Records de Winter, "Johnny Winter", fue grabado y publicado en 1969. Para acompañarlo en el estudio eligió  los mismos músicos de apoyo con los que ya había grabado el anterior álbum,  el bajista Tommy Shannon y el baterista John Turner, además de Edgar Winter en los teclados y saxofón,  Willie Dixon en el bajo vertical y Big Walter Horton en la armónica. 
El álbum contó con algunos temas que se convirtieron en sellos distintivos de Winter: la composición "Dallas" (un blues acústico en la guitarra de Winter suena como el mismo diablo) y dos temas clásicos de Sonny Boy Williamson,"Good Morning Little Schoolgirl" y B.B. King, "Be Careful with a Fool".

El éxito del álbum coincidió con la reedición realizada por  Imperial Records del álbum "The Progressive Blues Experiment" que había grabado con Sonobeat. Estos éxitos abrieron puertas en otros sellos que presentaron anteriores de grabaciones de Johnny y Edgar Winter. En agosto, TRB Records lanzó "The Johnny Winter History", que consta de material grabado a principios de los '60. En octubre, Buddah Récords siguió con "First Winter" , y Janus Records lanzó "About Blues"  en noviembre. 

El mismo año, Winter Trío viajó y actuó en varios festivales de rock, incluyendo Woodstock. Con su hermano Edgar se agrega como miembro de pleno derecho en el grupo, Invierno también grabó su segundo álbum para Columbia: "Second Winter" en Nashville a finales de 1969 y principios de los '70. El álbum doble, que sólo tenía tres lados grabados (el cuarto estaba en blanco), presentó a Johnny y a Edgar Winter haciendo algo más que blues e incluyendo la canción de Chuck Berry,  "Johnny B. Goode" y la de Bob Dylan "Highway 61 Revisited". También en este momento Johnny entró en una relación sentimental con Janis Joplin, que culminó en un concierto en el Madison Square Garden de New York donde donde Johnny se reunió con ella en el escenario para cantar y actuar. En realidad su conexión con Janis, oriunda de Port Arthur es más profunda. Conoció a Joplin en 1969 cuando ambos estaban tocando en un festival de música en West Palm Beach, Florida.: después de tomar ácido y estar  bebiendo Southern Comfort con Janis todo el día, Winter vomitó sobre ella en un helicóptero  directamente sobre su falda  mientras ella sostenía su cabeza : "¡Oh, mi bebé, mi bebé. "
 Johnny Winter & Janis Joplin

En 1970, cuando su hermano Edgar lanzó el álbum en solitario "Entrance" y formó The White Trash, el trío original, se disolvió. Johnny Winter entonces formó una nueva banda con músicos de The McCoys Band, el guitarrista Rick Derringer, el bajista Randy Jo Hobbs, y el baterista Randy Z (que era el hermano de Derringer, su apellido es Zehringer). Originalmente se llamaba "Johnny Winter y The McCoys", pero el nombre fue acortado a "Johnny Winter And", que era también el nombre del primer álbum con este grupo. La banda publica "Johnny Winter And" incluyendo el tema de Derringer "Rock and Roll, Hoochie Koo" y señaló una dirección orientada más al rock dejando atrás el sonido más cercano al blues de sus álbumes anteriores. Lo cierto es que el álbum comercialmente fue un fracaso, aunque le abrió las puertas para su próximo trabajo que sería en vivo.

Cuando Johnny Winter And comenzaron a realizar presentaciones y giras por distintos estados, Randy Z fue reemplazado por el baterista Bobby Caldwell. La fusión  de las nuevas canciones de rock con canciones de blues de Winter fueron capturadas en el álbum en vivo  "Live Johnny Winter And". Grabado en el Fillmore East de Nueva York y durante algunos conciertos en Florida el álbum es una marca Winter. Los aspectos más destacados son de considerable valor, incluyendo una interpretación abrasadora del tema de los Rolling Stones"Jumpin' Jack Flash" intercalada entre el repertorio más clásico ("Great Balls of Fire", "Long Tall Sally", "Johnny B. Goode") También una nueva interpretación del tema de B B King "It's My Own Fault" , la canción que había sido clave para su contratación por Columbia Records.

Este impulso que le dio este trabajo en vivo fue cortado abruptamente por su adicción a la heroína y por su depresión con tendencias suicidas que lo alejaron de los escenarios y los estudios para iniciar un tratamiento de recuperación en su hogar natal en Beaumont. Fue hospitalizado en el Oaks River Hospital de New Orleans por más de 9 meses y en 1973 regresó a la escena musical. La cura surtió efecto, como lo testimonia su participación improvisada en un tema incluido en el álbum 'Roadwork', publicado por su hermano : su versión "conjunta" de 'Rock and Roll Hoochie Koo' es uno de los momentos más aplaudidos. 



Su trabajo continuó con la publicación "Still Alive and Well", una mezcla básica entre el blues y el hard rock que recorre trabajos de Derringer, Big Bill Broonzy, Mick Jagger y Keith Richard, entre ellas "Silver Train" escrita especialmente por los Rolling para él. El disco del gran regreso de Winter escaló a gran velocidad las listas de éxitos y volvió a llevar al cantante al corazón de los fans.
Su concierto de regreso a los escenarios se produjo en el Nassau Coliseum de Long Island, Nueva York.


Johnny Winter & Stevie Ray Vaughan

En 1974, publica el álbum "Saints & Sinners", (el último con Columbia Records) y "John 
Dawson Winter III" (con Blue Sky) continuando en la misma dirección musical ecléctica losálbumes publicados tras su regreso. Este último cuenta con la canción escrita por John Lennon para Johnny ""Rock and Roll People" y la escrita por el productor Alien Toussaint 'Mind over matter'.
En 1975, Johnny volvió a Bogalusa, Louisiana, para producir un álbum para Thunder, una banda de rock sureño que incluía a Pat Rush y Bobby "T" Torello, que más tarde tocarían con Winter. 

Entre ese año y 1976 Winter llevó a cabo una gran gira por Estados Unidos con su hermano Edgar, y publicó dos álbumes como testimonio de aquellos espectáculos: 'Together live' (el álbum en vivo con su hermano que muestra a ambos con una calidad y un estilo inimitable rindiendo homenaje a Elvis Presley) y 'Captured Live' (con su banda: el segundo guitarrista Floyd Radford, el bajista Randy Jo Hobbs, y el baterista Richard Hughes. Todas las canciones son básicamente vehículos para su forma de tocar la guitarra. Johnny juega rápido, llenando con torrentes de notas un espacio que debe impresionar a cualquier fan de la guitarra, ganándose merecidas ovaciones. No es ninguna sorpresa que sus mayores ventas sean estos trabajos en vivo pues es donde logra mostrar su versatilidad en el uso del instrumento).


En las actuaciones en vivo, Winter a  menudo contó la historia de cómo, cuando era niño, soñaba con tocar con el guitarrista de blues Muddy Waters. Él tuvo su oportunidad en 1974, cuando renombrados artistas de blues y otros en formación se reunieron para honrar a Muddy, responsable de traer el blues a Chicago. 
En 1977, después de mucho tiempo trabajando para el sello Chess Records Muddy dejó la compañía y Winter aprovechó para convocarlo a trabajar con él en Blue Sky Records.  Además de producir el álbum, Johnny  tocaba la guitarra con Waters junto al veterano James Cotton en la armónica. Esto contribuyó a que Muddy se hiciera conocer en una nueva generación de oyentes. 
Produjo dos álbumes de estudio con Waters, "I'm Ready" (con Big Walter Horton en la armónica) y "King Bee",  y un álbum en vivo  "Muddy Waters "Mississippi" - Live". 
La asociación entre ambos los hizo merecedores a tres premios Grammy para Waters y un Grammy adicional para el propio Winter con la publicación del álbum  "Nothin 'But the Blues", con el respaldo de los miembros de la banda de Muddy y la interpretación del propio Waters de "Walking Thru the Park", canción que cierra el álbum. Estos álbumes dieron al veterano artista de blues los mayores éxitos financieros de su vida.
Estos trabajos dieron a Winter el regreso al sonido tradicional del Blues, superando esa brecha que solo pueden hacer Hendrix y Clapton. Los fingerpickings de Winter haciendo sonar su guitarra slide invocan el espíritu de las lejanas melodías de Robert Johnson. 
B B King, Johnny Winter y Muddy Waters


"Johnny amaba a Muddy y estaba encantado de tocar  y producir cuatro discos en Blue Sky de Muddy. No le gustaba la forma en que Muddy había sido tratado por Chess Records, especialmente en sus últimos álbumes, y estaba decidido a recrear el sonido de los principios de Waters. Eligió con Dan Hartman una Escuela de Estudio en Westport, Connecticut, una escuela de una sola habitación construida en el año 1760, para las sesiones. Johnny utiliza micrófonos  para los instrumentos, pero también puso dos micrófonos cerca del techo, lo que creó un eco en la habitación y capturó los sonidos crudos de 1950 propias de las grabaciones de Muddy." (Mary Lou Sullivan)

En ese mismo estilo publica en 1978 "White Hot & Blue", con Isaac Payton Sweat en el bajo y Bobby (T) Torello en la batería. También acompañan a Winter, Pat Ramsey en armónica y su hermano Edgar en teclados. Con tres canciones originales y varios covers de blues tradicional, el álbum conforma el sonido del tradicional blues de Chicago. 
En 1980, tras un período de calma de dos años, vuelve con "Raisin' Cain" que le abriría las puertas para su futuro contrato con Alligator Records. 

Johnny se unió Alligator Records en 1984. Su deseo de grabar nada más que auténtico blues se vio cumplido en un perfecto acuerdo con la discográfica. Cuando Johnny publicó "Guitar Slinger" ese mismo año, fue ampliamente aclamado como uno de sus mejores trabajos. Acompañado por la banda de Albert Collins, The Icebrbreakers, el álbum consiguió estar en las listas de Billboard y Cashbox como ganar una nominación al Grammy. 
Al año siguiente, Johnny publicó "Serious Business", un álbum que lleva en sí mismo el directo estilo del blues eléctrico de Chicago. El álbum ganó su segunda nominación al Grammy con Alligator Records. 

"Third Degree", su último trabajo para Alligator, fue publicado en 1986. El álbum contó con varios invitados especiales y una gran variedad de estilos de blues. Su cohorte original con Tommy Shannon y  John "Red" Turner, así como Mac "Dr. John "Rebennack acompañan a Winter en este trabajo llevando en sí el sonido del blues de Texas. 
Johnny estaba viviendo su sueño artístico, grabar nada más que álbumes blues. Sus trabajos con Alligator, le abrieron camino en las radios de rock y blues y en MTV. Pero más allá del éxito comercial de estos trabajos nunca puso en peligro su compromiso con las raíces en las que se apoyó su estilo. 
Después de grabar estos  tres álbumes para  Alligator Records en Chicago, se convirtió en el primer músico blanco elegido al Salón de la Fama de los Blues.

En 1988, dejó Alligator para sumarse al staff de Voyage Records que publicó el álbum "The Winter of '88" , un trabajo producido por Terry Manning, quien también contribuyó con algunos teclados. La  intención parece haber llevar el trabajo de Winter en una dirección más comercial, específicamente hacia el blues- boogie con sintetizadores al estilo de ZZ Top. Este efecto es particularmente notable en la pista principal de despegue, "Close to Me". De todos modos el álbum no cosechó demasiado interés y fue bastante criticados por aquellos que habían celebrado su regreso al blues con Alligator.


Contratado por Point Black/Virgin Records al inicio de los '90, el primer álbum data de 1991. "Let Me In", esta cubierto de blues elegidos por Johnny Winter. El disco cuenta con la participación de Dr. John. El inicio del álbum nos trae "Illustrated Man", canción compuesta por Ann Brandon y Fred James, sus amigos de Nashville, realizada especialmente para él. Blues en línea recta, con patrones de guitarra lineales y explosivos, incorporan al trabajo los orígenes de Johnny en la música rock.  El álbum fue nominado al Grammy Awards como Mejor Álbum Contemporáneo de Blues. 

Para 1992, publica "Hey, Where's Your Brother?" que también fue nominado al Grammy Awards.  El nombre del álbum refleja una anécdota que siempre cuenta Edgar Winter. Antes de presentar cada show en los que tocaron juntos, Edgar recuerda que siempre le preguntaban "Hey, dónde está tu hermano?". 

Después de cinco años de no editar ningún trabajo, en 1998 Virgin Records publica "Live in N.Y.C. '97". El contenido del álbum se grabó en en el Bottom Line de Nueva York en abril de 1997. Las canciones fueron seleccionados por los miembros del club de fans de Winter. El álbum está pensado como un gesto de gratitud por el artista  a sus muchos fans en todo el mundo.

"I'm a Bluesman", publicado en 2004, es el un álbum de estudio con material original después de ocho años. Con fuerte énfasis en el electric blues, contiene una mezcla de canciones y portadas de standart blues con temas propios. Con la banda que lo acompaña 
Johnny Winter - voz, guitarra eléctrica, guitarra acústica, guitarra slide, Paul Nelson - guitarra rítmica, De Scott Spray - bass , Wayne junio - batería y James Montgomery - armónica, y la producción de Dick Shurman y Tom Hambridge, el disco fue nominado al Grammy Awards como "Mejor álbum de Blues Contemporáneo". 

En 2007 Johnny Winter inauguró una serie de colecciones de conciertos grabados en los Friday Music con Live Bootleg Series, Vol. 1 (9 de octubre, 2007), que fue seguido por vol. 2 (4 de marzo, 2008), vol. 3 (29 de julio, 2008), vol. 4 (10 de febrero de 2009), y vol. 5 (30 de junio de 2009). Si bien el sonido de las grabaciones es bastante pobre permite al oyente un recorrido por distintas presentaciones en vivo de Winter lo que le da un aura especial para cualquier fans coleccionista de los trabajos del músico texano.

Winter continuó actuando en vivo, incluyendo los festivales en América del Norte y Europa. Él encabezó eventos tan prestigiosos como el New Orleans Jazz & Heritage Festival, Chicago Blues Festival, el 2009 Sweden Rock Festival, the Warren Haynes Christmas Jam y Rockpalast. También llevo a cabo con The Allman Brothers en el Teatro Beacon de Nueva York una presentación para recordar el 40° Aniversario de su debut. En 2007 y 2010, Winter participa con Eric Clapton en  Crossroads Guitar Festival.

En 2009 publica "Live at  the 2009 New Orleans Jazz and Heritage Festival", un álbum en vivo y en 2011 Megaforce Records publica "Roots" y encuentra a Winter acompañado de una variedad de grandes artistas como Sonny Landreth, Jimmy Vivino, Warren Haynes, Frank Latorre, John Popper, Vince Gill, Susan Tedeschi,  Edgar Winter, Derek Trucks, Paul Nelson y ,John Medeski. El álbum cuenta con once blues clásicos haciendo una recorrida por los sonidos de Robert Johnson, Elmore James, Muddy Waters, Jimmy Reed, Clarence "Gatemouth" Brown y Chuck Berry entre otros, con el estilo característico que le impone Winter. 
El último álbum de estudio es "Step Back", que fue publicado en 2014 como un homenaje póstumo. Cuenta con las actuaciones de varios músicos invitados, entre ellos Eric Clapton, Dr. John, Billy Gibbons de ZZ Top, Joe Perry de Aerosmith, Leslie West, y Brian Setzer The Stray Cats.
Músicos Hubert Sumlin, Johnny Winter, Buddy Guy y Eric Clapton durante el Crossroads Guitar Festival 2007  en  Bridgeview, Illinois.

Johnny Winter murió en su habitación de hotel en Zurich, Suiza, mientras realizaba una gira por Europa, el el 16 de Julio de 2014, a la edad de 70 años. Su extraordinaria carrera fue el tema del documental Johnny Winters: Down & Dirty . En 2010, Mary Lou Sullivan publica una biografía autorizada de Winter en su libro "Raisin' Cain: The Wild and Raucous Story of Johnny Winter ".

1978– Johnny Winter, Bob Margolin, & Muddy Waters

"Para mí, el blues tiene más emoción  que cualquier otra música que he escuchado", dice."Se puede decir que las personas que cantan y tocan blues significan y sienten  lo que cantan - no es sólo algo que hacen para ganar dinero o hacer un concierto simplemente como si fuera uno más: cuando toco blues no sólo me hace sentir muy bien, sino que me hace feliz.". http://www.guitarworld.com/interview-johnny-winter-discusses-roots-tribute-his-favorite-blues-greats



martes, 6 de octubre de 2015

0253. EDGAR WINTER - TOBACCO ROAD



Escritor prolífico, la música de Edgar abarca muchos géneros diferentes, incluyendo rock, jazz, blues y pop. Desde su álbum debut, ha demostrado su estilo único y su capacidad para cruzar las líneas de género y hacer lo inesperado. Su grabación temprana de "Tobacco Road" es una poderosa obra maestra, emocionalmente devastadora que lo lanzó a la fama nacional.
                 Edgar y Johnny Winter

Edgar Holland Winter nació el 28 de diciembre de 1946 en Beaumont, Texas y fue el segundo hijo de John y Edwina Winter. Tanto él como su hermano mayor, Johnny nacieron con albinismo, y ambos tuvieron que tomar clases de educación especial en la escuela secundaria. 
A pesar de que a menudo demostró ser un músico versátil, incursionando en el jazz, el pop, el rock y una variedad de géneros,  el saxofonista, tecladista y compositor Edgar Winter es un músico de blues. Criado en Beaumont, Texas, el hermano menor del guitarrista Johnny Winter, siempre se ha propuesto a  sí mismo buscar nuevos caminos. Una síntesis trabajada del rock, blues y melodías de jazz que fue perfeccionando con el tiempo le otorgó una amplia base de fans y de éxitos que no hubieran sido posibles de mantenerse en un molde musical. 


El padre de los chicos cantaba en un barbershop quartet, en el coro de la iglesia, y tocaba el saxofón en un grupo de jazz. Edgar y Johnny, comenzaron a actuar juntos en la adolescencia, tocando los bares locales como el Tom's Fish Camp  antes de que fueran lo suficientemente adultos para beber. Los grupos de R & B y blues que integraron juntos incluyen Johnny & The Jammers, The Crystaliers y Black Plague. 
En la escuela secundaria, Edgar quedó fascinado con los estilos de saxofón de "Cannonball" Adderley y Hank Crawford, y comenzó a tocar el saxo alto en serio. Como pre-adolescente, había tocado el ukelele, al igual que su hermano mayor. Pero en su juventud, cuando estaba en su época universitaria, Edgar se había convertido en un competente conocedor de los teclados,el bajo, la guitarra y la batería.



Nunca tuvo miedo de aventurarse en múltiples ámbitos musicales. Después de grabar y publicar junto a su hermano el álbum "Second Winter" en 1969, Edgar firmó contrato con Epic Records en 1970. Con esta compañía discográfica grabó su primer álbum "Entrance". Blues, jazz, rock, como una santa trinidad, se despliegan inseparables en este primer trabajo de Edgar. Con la participación de su hermano en guitarras, su magistral versión del clásico  "Tobbaco Road" lo lanzó al reconocimiento en todo EEUU. 
Al año siguiente formó White Trash, una banda compuesta por Edgar Winter en teclados, saxophone y voz, Rick Derringer (productor) en guitarra y voz, Johnny Winter , en guitarra, armónica y voz,  Jerry Lacroix , en armónica y saxophone, Jon Smith, en saxo tenor, Mike McClellan, en trompeta, Floyd Radford en guitarra, George Sheck en bajo y Bobby Ramirez en batería. Con este grupo publicó el álbum "Edgar Winter's White Trash", en 1971 y "Roadworks" en 1972 que fue disco de oro y contiene la versión en vivo de "Tobacco Road".

A finales de 1972,  Edgar Winter reunió a Dan Hartman, Ronnie Montrose, y Chuck Ruff para formar el Edgar Winter's Groups, la legendaria banda que creó éxitos de rock clásico como "Frankenstein" y el siempre popular "Free Ride". 
Lanzado en 1973, el álbum debut de la banda, producido por Rick Derringer, "They Only Come Out at Night",  alcanzó su punto máximo en la posición # 3 en el Billboard Hot 200 y se quedó  en las listas  80 semanas. Fue certificado oro en abril de 1973 y  doble platino en noviembre de 1986. 
The Edgar Winter Group con Rick Derringer

Winter también produjo una innovación en los teclados por la incorporación de la correa de cuero (keyboard body strap). Dicha innovación le dio la libertad de moverse por el escenario durante la ejecución de sus múltiples instrumentos profundizando la actuación en los escenarios.. También fue uno de los primeros artistas que cuentan con un sintetizador como instrumento principal en una canción. "Frankenstein", en particular, revolucionó el rock  and roll y abrió un nuevo mundo de posibilidades con la experimentación y el sonido.
"Nunca olvidaré la primera vez que salía al escenario con el teclado en la correa ... fue uno de esos momentos de rock and roll de verdad. Creo que la combinación de "Frankenstein" una canción hard rock y la espectacular imagen de un teclado con una correa establecieron en la mente de la gente que soy un artista de rock y pensado principalmente como un tipo de rock ... pero realmente me gusta el jazz, la música clásica, y creciendo en Texas también un montón de country. Pero yo estaba buscando una canción para presentar el sintetizador como instrumento principal, que hasta ese momento y por lo que yo sé que no se había hecho antes. Las personas estaban usando sintetizadores principalmente como edulcorante para emular los sonidos de los instrumentos ya existentes. Me encantaban todas esas viejas películas de ciencia ficción que tenían sintetizador primitivo y Theremin como 'Planeta Prohibido.' Pensé en el sintetizador como ... como wow, esto es un nuevo instrumento que en realidad se puede crear sonidos futuristas que nunca se habían escuchado antes." http://www.classicrockmusicwriter.com/2014/08/edgar-winter-interview-johnny-will.html


En 1974 publica  "Shock Treatment", con el acompañamiento como guitarrista de Rick Derringer que suplantó a Ronnie Montrose. Aunque no alcanzó el éxito obtenido por el primer álbum de la banda, incluyó dos baladas inolvidables: "Maybe Someday You'll Call My Name" y "Someone Take My Heart Away."
Para 1975, y con la incorporación de su hermano Johnny al grupo, publica "Jasmine Nightdreams" un álbum que no fue bien recibido por la crítica. También de 1975 es "The Edgar Winter Group with Rick Derringer". 

En 1976, junto a su hermano, publican 'Together Live With Johnny Winter", un álbum en vivo que muestra a ambos en una sincronización y posturas clásicas y elegantes demostrando la fidelidad a un estilo.

"Recycled",de 1977 trae el reencuentro de  la banda Edgar Winter's White Trash.  Apoyado por LaCroix, Smith y Radford, además de Robert "California" Arnold (bajo), George Recile (batería) y Marshall Cyr (voz auxiliares), permite a Edgar explayarse en tocar sus instrumentos (teclados, saxophone y percusión). Musicalidad extrema y sonidos clásicos permiten comprender el éxito inicial de este trabajo. 

En 1979 publica "The Edgar Winter's Album" reelaborando algunas canciones viejas y llevando consigo las raíces del blues y el jazz que fueron parte de sus inicios. 
"Standing on Rock", de 1981 viene con una fascinación renovada por la ciencia ficción, un preludio de lo que sería "Mission Earth" de 1986, incorporado como un álbum propio de la Cienciología, esta especie de religión fundada por Ron Hubbard. Edgar describió Misión Tierra como "un retorno a las raíces primarias de rock y todavía muy experimental" . Tuvo palabras de elogio para Hubbard cuando escribió, "la visión técnica de Ron en el proceso de grabación fue excepcional." La tapa del álbum es un adelanto de lo que puede escucharse en el álbum: una especie de sci-fi opera rock que no fue del agrado de los fans de Winter. 



A fines de 1993, participa en una gira por Latinoamérica y en Argentina toca con Pappo en el Gran Rex.
En 1994 publica "Not a Kid Anymore" abriendo camino con las discográficas europeas. Para 1996, junto a notables músicos como Leon Russell, Jermaine Jackson, Ronnie Montrose, Jeff Baxter, su compañero de siempre Rick Derringer y su hermano Johnny, producen "The Real Deal", uno de los mejores álbumes de Edgar. 
A partir de 1999 tres álbumes dan a Edgar el retorno esperado: "Winter Blues" (1999),  "Jazzin' The Blues" (2004) y "The Better Deal" (2006). En ellos no vacila en incorporar a otros músicos de blues y jazz a su trabajo de estudio recibiendo estos discos una buena acogida de los cultores de Winter. 

"Rebel Road" (2008) es parte del regreso de Winter a sus orígenes. Rock clásico, Blues y algo de country conforman este álbum bien elaborado. La participación de Winter en la banda de Ringo Starr (desde el 2006) se nota en la elaboración de las canciones que conforman este trabajo. El mismo sintetiza todo lo que implicó este álbum. "Esta es la historia de mi vida. Yo siempre me he considerado una especie de rebelde musical. De alguna manera no quería ajustarme a las categorías de personas trataron encasillarme. Simplemente me dieron ganas de salir; así que eso es lo que hice. Supongo que nunca compré en la idea  del músico encorsetado y venderme como un producto, a pesar de que sabía que en muchos casos eso es exactamente lo que me estaba pasando. Si nos fijamos en la música como un negocio o profesión,  siempre ha sido  ventajoso y rentable si siguen las las últimas tendencias impuestas por las discográficas. Sé que podría haber hecho mucho más dinero. Todo se reduce a esto: Prefiero la hoguera de mi propio rastro que seguir los pasos de otra persona.. Así que para bien o para mal,  estoy en el buen camino rebelde. Originalmente, iba a llamar a este álbum "Rockin 'The Blues". Por cierto, sigo pensando en mí como hacer álbumes en lugar de CDs. Los álbumes son una colección de cuadros musicales. Cada canción es como una instantánea en el tiempo que captura un sentimiento, un recuerdo, o una emoción; y juntos, cuentan una historia. Así, un álbum es realmente un libro musical que se abre y se despliega en una experiencia de vida.
De todos modos, como iba diciendo, "Rockin 'The Blues" es honesto, sincero, y directo. Es algo real que he estado haciendo toda mi vida. Yo sabía que habría una canción llamada "Rockin 'The Blues", y yo quería que mi hermano, Johnny, tocara la guitarra en él. Todo esto aconteció. Johnny estaba de gira en California y llegó por el estudio de una noche después de su show. Y tocó como los dioses! Era todo lo que esperábamos que sería. Cerré los ojos y me llevó de nuevo a cuando éramos niños. 

             Edgar Winter & Ringo Starr

Por mucho que me encanta esa canción, el paso del tiempo y el proyecto comenzó a tomar forma, se hizo cada vez más claro para mí que "Rebel Road" fue más fiel al espíritu de la música que he estado creando. Esto es tanto un álbum de carretera. El camino serpentea a través de él y destaca los acontecimientos de mi vida. "Rockin 'The Blues" es una parada, pero para mí el significado más profundo de la carretera es que no importa qué tan lejos se va, que siempre conduce de vuelta a casa, y ahí es donde mi corazón se encontrará siempre".
 http://www.edgarwinter.com/backstage/rebel-road.php


lunes, 5 de octubre de 2015

0252. GEORGE THOROGOOD & THE DESTROYERS - YOU TALK TO MUCH




George Thorogood nació el 24 de febrero de 1950 en la ciudad de Wilmington, del estado norteamericano de Delaware. De la vida privada y personal de este músico él no habla nunca, pero si se sabe que le gusta mucho la música, la cerveza, el whisky, las mujeres y el béisbol. Se interesó por el Blues en 1970, y tres años más tarde formó 'The Destroyers' en Delaware: Michael Levine al bajo y Jeff Simon a la batería. Otros músicos que le influenciaron fueron John Lee Hooker, Elmore James, Chuck Berry, Willie Dixon, Muddy Waters y Howlin' Wolf, aunque la música de George no tiene nada que ver con la música de ellos, pues conforma una fusión entre el blues y el rock llevándolo a un plano mucho más interesante para algunas épocas. En 1975 hacían pequeñas actuaciones en locales nocturnos, aprovechando para grabar algunos demos, pero ninguna compañía apostaba por ellos.

Antes de convertirse en un músico de rock & blues, Thorogood siguió una carrera como jugador de béisbol. Jugó en un equipo semi-profesional hasta que en 1970, vio un concierto de John Hammond en Nueva York (otros dicen que en Chicago) y decidió cambiar su dirección. Al principio de su carrera musical, Thorogood se tomaría tiempo libre para la temporada de béisbol, incluso cuando estaba en medio de la grabación de un álbum. Durante décadas, el equipo de béisbol favorito de Thorogood fueron los Mets de Nueva York. "Siempre he sido un fan de The New York Mets," Thorogood dijo en un reportaje a Sport Magazine. 

George Thorogood, Ron Smith, Michael Lenn y Jeff Simon (The Destroyers)

"El primer momento en que tomé  la guitarra, se sentía tan bien que casi me asusto. El hecho de que no podía cantar, tocar o escribir una canción no 
importaba. Quería  aprender a hacer todo muy pronto. Podía llegar a  tener un don para esto y me sentía relajado para hacer lo que tenía que hacer.  Me encanta tocar en vivo, y soy afortunado de ser capaz de hacerlo en un nivel en el que nuestra música y reputación nos han llevado a grandes presentaciones. Puedo ahora considerarme un "intérprete de rock en vivo '". http://www.georgethorogood.com/the-band.html

Thorogood comenzó su carrera como un artista acústico solista. "Como intérprete de blues yo me sentía más cerca de Elmore James que de Robert Johnson. Y aunque no era muy bueno en eso pude aprender de grandes bluesman como Brownie McGhee y Willie Dixon. Pero yo sabía que necesitaba más experiencia no sólo en ese espacio".  
A principios de la década de 1970, Thorogood complementa sus ingresos trabajando como "roadie" de Hound Dog Taylor. 

En 1973, George Thorogood convocó a sus amigos Ron Smith, Michael Lenn y Jeff Simon par formar The Destroyers, en Wilmington, Delaware. Junto con George en guitarra,  el bajista Michael Lenn, segundo guitarrista Ron Smith, y el batería Jeff Simon se trasladaron a Boston donde tocaron en clubes de blues locales. Con músicos acompañantes desarrollaron su propio sonido, una mezcla de blues de Chicago y el rock and roll. Sus
primeros shows fueron en Carril Hall en la Universidad de Delaware.

En 1974, el grupo grabó un demo, que fue publicado recién en 1979 con el título "Better Than the Rest" 
por MCA Records. Al año siguiente, se conocieron John Forward, que les ayudó a conseguir un contrato discográfico con Rounder Records.
 "Sabíamos que todavía había tiempo y lugar  para un sobrealimentado boogie-blues y contábamos con el combo para hacerlo. Nos trasladamos a Boston, y viajamos por Nueva Inglaterra y Delaware Valley. Comenzamos a tener nuestros fans y abríamos las presentaciones de  Muddy Waters y Howlin 'Wolf. . Estábamos tocando bastante bien , pero no podíamos conseguir un contrato discográfico". 

Antes de que el grupo publicara  su álbum debut, Lenn fue reemplazado por el bajista Billy Blough y en 1977, George Thorogood & The Destroyers llegaron a las tiendas de discos con su trabajo "George Thorogood & The Destroyers". Mientras martilla su guitarra, Thorogood toca con personalidad. El álbum incluye versiones de "One Bourbon, One Scocht, One Beer" de John Lee Hooker y "Madison Blues" de Elmore James. Una crítica que Thorogood ha recibido una y otra vez durante su carrera fue que grabó más covers que canciones originales. 
Aunque Rounder Records era un sello pequeño, el grupo vendió más de 100.000 copias de su debut homónimo. Hasta ese momento, era el récord de mayor venta que la etiqueta había publicado.

En 1978, George Thorogood & The Destroyers publican su segundo álbum " Move It On Over". La pista del título, un cover de la canción de Hank Williams, fue el primer single, y recibió mucha cobertura radiofónica. El álbum también incluyó las canciones como "The Sky Is Crying" y "Who Do You Love". A finales del año, el álbum alcanzó el top 40. Con el tiempo, fue disco de oro, vendiendo más de 500.000 copias.

Antes del lanzamiento de su tercer álbum, The Destroyers realizó algunos  cambios de en su conformación. El saxofonista Hank Carter se unió a la banda, y Smith dejó el grupo. En 1980, el grupo publicó "More George Thorogood & The Destroyers". La popularidad de Thorogood y su grupo había crecido tanto que al terminar su vinculación con Rounder Records,  firmó un importante contrato discográfico  con EMI en 1981. Después de una gira con los Rolling Stones,  el grupo  se embarcó en la famosa gira 50/50, en la que hicieron presentaciones en los 50 Estados en 50 días sin descanso. "Fue una aventura absurda", escribió Joel Selvin en la biografía de la banda que publica EMI Records "pero esto era una declaración.... No se trataba de 'mostrar' la empresa. Para George y la banda, esta era su forma de vida." Durante ese tiempo, George Thorogood & The Destroyers se negaron a tomar tiempo libre, incluso cuando lo tenían. Con frecuencia se presentaban en los clubes locales en sus noches libres y tocaban con el nombre Sidewalk Frank. 

En 1982, el grupo lanzó su primer álbum en EMI,  "Bad to the Bone". El nombre del tema homónimo del disco, fue la canción principal, y el video fue puesto al aire frecuentemente en MTV. Además formó parte de la Banda de Sonido Original de la película "Christine" (1983) de Stephen King y dirigida por John Carpenter, con lo que alcanzó su merecida fama. Acá no cambia absolutamente nada de su sonido hard rock que los caracterizó desde el primer álbum. El álbum finalmente fue disco de oro y  Thorogood dijo a la Tribune News Service Knight-Ridder que escribió "Bad to the Bone" como una fantasía adolescente: "Yo era un chico normal, respetuoso de las leyes. Qué aburrido se sentía ser así. Por eso escribí esta canción que fantaseaba con cómo me gustaría ser. Yo quería ser fresco, yo quería ser malo ".

Antes del lanzamiento de "Maverick" en 1985, Steve Chrismar se unió a George Thorogood & The Destroyers como segundo guitarrista. El disco incluyó las canciones "I Drink Alone" y "Willie and the Hand Jive " , que se transformaron en éxitos. 

En 1986 el grupo lanzó su primer álbum en vivo, "Live".  También en 1986 publica "Nadine" una versión reeditada del álbum de 1979 "Better Than the Rest" que contiene las primeras canciones grabadas por George Thorogood durante 1974. 

"Born to Be Bad", fue lanzado en 1988. El álbum incluye los covers de "Shake Your Money Maker" (Elmore James) , "Highway 49" (Chester Burnett / Big Joe Williams) y "Smokestack Lightning" (Chester Burnett), y termina siendo un trabajo poderoso de la banda que no escatima recursos para sacar a relucir su estilo hard.

George Thorogood & The Destroyers Jeff Simon, John Lee Hooker ...
A principios de 1990, George Thorogood & The Destroyers publican "Boogie People" "Haircut" ambos con la característica hard y que contienen covers y originales, como la mayoría de los trabajos de George. 
A finales del siglo XX, Thorogood y su banda continúan su trabajo presentándose en locales de rock y festivales varios. Publican en 1997, Let's Work Together Live y en 1999 "Half a Boy/Half a Man" sonando el blues y el boogie a la manera Thorogood.

Un disco tras otro, el nuevo siglo no le cambió ni el estilo ni el sonido. 2003: Ride 'Til I Die, 2006: The Hard Stuff, 2009: The Dirty Dozen  y en 2011: 2120 South Michigan Ave.


Tras 50 años de carrera musical la definición más exacta de lo que George hace con su música la da él mismo: "La gente me pregunta qué tipo de música es la que hago y yo les digo: 'Yo toco música americana. ' Y no me refiero a eso de una manera patriótica, me refiero a mi técnica, a mi estilo y a mi historia personal. Somos una banda hard. Tocamos ese tipo de  hard rock ruidoso y potente. Quiero decir, uno es como lo que ha creado. He oído hablar de como John Lee Hooker puede tocar un millar de diferentes guitarras y siempre sonó como John Lee Hooker. Vi a Freddie King recoger una guitarra Yamaha con las cadenas ligeras y sonaba como Freddie King. Mantener un estilo y una manera en estos ámbitos lleva su tiempo. Si usted quiere escuchar a Mozart no va a venir a mis recitales. No lo veo a Clint Eastwood haciendo comedias de Shakespeare y yo no soy un romántico. ¿Y adivina qué? Yo soy malo y vamos al hueso."